Escúchanos y suscríbete en tu plataforma favorita de podcast:
La infertilidad es la imposibilidad de concebir un embarazo después de 12 meses de relaciones sexuales sin protección, según la definición que le otorga la OMS como una enfermedad reconocida.
En este episodio del podcast "Psicología para tu vida diaria", la psicóloga María Jimenez Cortés del Instituto Psicológico Claritas, explica cómo se puede afrontar el diagnóstico de la infertilidad, y cómo puede afectarte que te detecten este problema.
La infertilidad, explica Jimenez, puede suponer una ruptura del plan de vida para quien recibe la noticia. La vida, como se imaginaba hasta ese momento, se ve afectada cuando el deseo de ser madre no se puede cumplir como se esperaba y esta nueva situación puede llegar a percibirse como un hecho que amenaza el sentido de la vida e incluso la pareja.
La psicóloga expone que las mujeres suelen llevar la mayor carga en estos casos, en especial si el diagnóstico se ha dado en ellas. Es normal que muchas de ellas tengan la sensación de fallar a su pareja aunque esta les apoye.
El límite físico de no poder quedar embarazada puede poner en peligro la idea que se tiene como mujer de sí misma. Por lo general no es raro que aparezca el aislamiento, el sentimiento de culpa, la angustia, la tristeza, problemas de autoestima y de pareja.
Es importante que quien reciba el diagnóstico sepa que la infertilidad no les define como persona, no les hace menos mujer o menos hombre. A pesar de la presión que la sociedad pone en las mujeres para que sean madre, como destino u objetivo de vida. Las parejas tampoco están exentas de las presiones sociales. Muchas mujeres suelen tener que escuchar frases como "se te va a pasar el arroz", en referencia a su edad y a la maternidad.
En la actualidad, Jimenez señala que falta más educación, conciencia y empatía para poder respetar y comprender mejor a las parejas que se encuentran atravesando esta difícil situación.
Algunas mujeres al procesar este cambio de escenario en su plan de vida pueden encontrar complicado relacionarse con amigas o familiares que esperan un bebé por el hecho de conectar con la realidad que están viviendo y que es dolorosa. Una amiga embarazada puede convertirse en el reflejo de lo que no se puede tener.
La experta indica la importancia de tomarse un tiempo para sanar, procesar el duelo y las emociones que acompañan al diagnóstico. También recuerda que la psicoterapia puede servir de ayuda en este proceso. No se trata de que deje de doler la noticia, pero con ayuda se puede alcanzar cierta distancia emocional para que ciertas situaciones no duelan con la misma intensidad. Se aprendan a poner límites a comentarios que hagan daño e incluso se puedan valorar otras opciones como algún proceso de reproducción asistida o incluso la adopción.
Jimenez a lo largo del episodio remarca que siempre se han de respetar los propios ritmos y confía en que las personas saben desde la serenidad encontrar el camino que les aporte más paz. Además, recomienda apoyarse en los seres queridos, buscar redes de apoyo y profesionales que entiendan lo que se está viviendo.