Episodio 16. Cómo combatir la ansiedad nocturna

El psicólogo Carlos Sánchez Polo nos habla en este episodio sobre la ansiedad nocturna. Señala cómo se puede reconocer y diferenciar del insomnio, por qué se presenta y explica las técnicas que ayudan combatirla para evitar que nos haga perder calidad de vida.

Actualizado a

Saber Vivir

Cómo combatir la ansiedad nocturna
Saber Vivir
foto perfil mariangela
Mariángela González

Coordinadora web

Escúchanos y suscríbete en tu plataforma favorita de podcast:

En este nuevo episodio del podcast "Psicología para tu vida diaria", el psicólogo Carlos Sánchez Polo del Instituto Psicológico Claritas nos habla en detalle sobre cómo es sufrir de ansiedad nocturna, un problema bastante común hoy en día. Todos en algún momento hemos visto como la noche se nos alarga más de la cuenta y las horas pasan sin lograr conciliar el sueño. Pareciera que es llegar la noche y comenzar a repasar todos los problemas del día justo al momento de irnos a descansar.

Ya sea a través del insomnio, nervios, estrés, ataques de ansiedad, taquicardia o sudoración, la ansiedad nocturna tiene muchas formas de manifestarse.

Qué es la ansiedad nocturna

Para aprender a reconocer la ansiedad nocturna lo primero es entender que en parte es producto del ritmo de vida que llevamos hoy en día. La mayoría de nosotros pasamos todo el día trabajando, deseando ir a dormir y cuando finalmente llega el momento nos encontramos con el corazón a mil, sintiendo presión, preocupados, nerviosos... A lo cual se suma el comenzar a juzgarnos y preguntarnos ¿por qué me pasa esto?

Hoy en día se pone mucho foco en la autorealización, la productividad en el trabajo y el ocio, dejando poco tiempo para el aburrimiento. Nos encontramos con agendas apretadas que no dejan espacio para pensar, por lo cual la noche parece convertirse en el momento perfecto para preocuparnos.

La ansiedad es sí misma no es mala, es una emoción que cumple una función de alerta. Nos indica que hay algo que debemos atender o solucionar en nuestras vidas. La ansiedad funciona como una brújula, al igual que el miedo, pero si la ansiedad no se canaliza puede convertirse en un factor paralizante.

Qué podemos hacer cuando aparece la ansiedad nocturna

Una de las principales recomendaciones que se hace en estos casos, es repasar que se hace durante el día. Se observa si se deja espacio, momentos para preocuparnos y desarrollar aspectos importantes de nuestra vida. Si durante el día dejamos espacios para el cuidarnos y practicar la desconexión, será más fácil detectar cuando vamos acelerados. Al comenzar a cuidar un poco lo que hacemos durante el día notaremos mejoría a la hora de ir a dormir.

cómo controlar la ansiedad nocturna

Resulta fustrante pensar que la ansiedad se puede controlar. Se puede gestionar, pero no controlar. En realidad, la ansiedad es una emoción importante de escuchar y razonar para que no se vuelva limitante. Se debe tener en cuenta que ella nos quiere informar de algo. Dedicar tiempo al autocuidado y aprender a aceptar los momentos en los que aparezca la ansiedad, resulta fundamental.

Hay que aceptar que la ansiedad aparecerá en determinados momentos, pero se puede convertir en nuestra aliada, si aprendemos a escucharla. Así podremos llegar a la noche más relajados y rendirnos finalmente al descanso.

Si quieres que nuestro equipo de psicólogos resuelva tus dudas deja un mensaje en nuestras redes sociales o mándanos un mail a sabervivir@rba.es.