El pescado es un alimento imprescindible en cualquier dieta saludable, pero eso ya lo sabías. Venimos a explicarte los beneficios de aumentar su consumo. Y es que, gracias a que la acuicultura lo pone al alcance de todos, podemos consumir las cantidades recomendadas por los nutricionistas. Según estimaciones de la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación), antes del 2030 este sector productivo nos proporcionará casi el 65 % de alimentos de origen acuático. Todas las expectativas están puestas en una actividad que ha demostrado su potencial para transformar el futuro, ya que la acuicultura es sostenible, responsable y segura a todos los niveles.
Los beneficios relacionados con el pescado de acuicultura que primero nos vienen a la mente son, en efecto, los asociados a la nutrición. Las asociaciones de nutricionistas destacan que el pescado de acuicultura es una magnífica fuente de vitaminas tan necesarias para nuestro organismo como la A y D, y también otras del grupo B. En una ración, podemos encontrar minerales como el calcio, el selenio o el hierro. De la misma manera, distintas investigaciones relacionan un adecuado consumo de pescado con la salud ósea y del sistema articular, como recuerda el experto. Esto se debe al mencionado aporte en calcio y a la vitamina D, entre otros nutrientes que facilitan la función antiinflamatoria y antioxidante del organismo.
Todavía hay más: si por algo sobresale el pescado, además de por ser fuente de Omega3, es por constituir una fuente excelente de proteína de calidad. Este nutriente regula el apetito, reduciendo con ello la probabilidad de exceder la ingesta de otros alimentos menos adecuados. La proteína, asimismo, es esencial a la hora de practicar deporte o para favorecer el crecimiento de niñas y niños. En el pescado de acuicultura presenta una magnífica digestibilidad. Los animales crecen en las mejores condiciones, controlados por los expertos -desde técnicos a veterinarios- y con una alimentación totalmente cuidada.
Aunque el pescado siempre ha estado sobre las mesas más selectas, actualmente es un alimento accesible para la mayoría de hogares, en parte por la buena labor de la acuicultura. Este sector facilita el acceso a un producto que tradicionalmente se consideraba caro o que, por su estacionalidad, no estaba disponible durante todo el año, característica que aumentaba aún más su precio. Ahora también hay mayor variedad de especies, como se puede apreciar en las pescaderías y los mercados.
Además de los aspectos nutricionales y de ahorro para la economía doméstica, la práctica de la acuicultura es beneficiosa para el medio ambiente, al contribuir a que se cumplan las cuotas de pesca y los tiempos de descanso de mares y océanos. El sector de la acuicultura en España destaca por su permanente innovación y por los avances tecnológicos, lo que se traduce en unas instalaciones y procedimientos más eficientes, que consumen menos energía y generan menor huella de carbono.
Al consumir pescado de acuicultura, no solo estamos cuidando de nosotros, sino también del planeta. Velamos por la salud de nuestros océanos y ríos, para que las generaciones futuras puedan disfrutar tanto del entorno como de este alimento, lleno de posibilidades gastronómicas y de nutrientes beneficiosos para el adecuado desarrollo del organismo. La actividad física habitual y el seguimiento de una dieta equilibrada, donde esté incluido el pescado de acuicultura, previenen patologías como la obesidad y la diabetes, pero también son una garantía de un futuro mejor.
- Se estima que antes del 2030 la acuicultura proporcionará cerca del 65 % de los alimentos de origen acuático.
- El pescado de acuicultura es una magnífica fuente Omega3, de vitaminas A y D, e incluye minerales como el calcio, el selenio o el hierro.
- Además de los aspectos nutricionales y de ahorro para la economía doméstica, la acuicultura es beneficiosa para el medio ambiente.