Vivimos en una sociedad que penaliza el hacerse mayor, sin embargo, es en la madurez cuando alcanzamos nuestra mejor versión. Para que así sea, es fundamental aprender a abordar con optimismo los múltiples cambios que conlleva el paso del tiempo, como la incontinencia. Para ello, Indasec® Toallitas ha contado con Silvia Congost -psicóloga, escritora y referente en autoestima y dependencia emocional- y Belén Martínez Monasterio -fisioterapeuta especializada en suelo pélvico y cofundadora del centro Babybe- para ofrecernos las claves para afrontar la incontinencia tanto física como psicológicamente.
El suelo pélvico es el gran olvidado hasta que la incontinencia llega a nuestras vidas. La mayoría no sabemos dónde está exactamente, qué músculos lo forman ni cómo ejercitarlos. Sin embargo, conocerlo y mantenerlo en forma es básico porque de él depende el buen funcionamiento y la contención del útero, la vejiga, los intestinos y otros órganos pélvicos. Si no se ejercita, se pierde tono y aparecen las temidas pérdidas. Belén Martínez Monasterio nos aconseja incorporar una serie de pautas a nuestro día a día para prevenir y mejorar la incontinencia, como respirar mejor, evitar el estreñimiento, los tacones o la ropa ajustada.
Descubrir cómo afrontar los cambios que pueden acompañar a la menopausia, según Silvia Congost, es fundamental para vivir la madurez con plenitud y confirmar lo que apuntan los estudios: que a partir de los 60 años es cuando nuestra autoestima alcanza su punto álgido. Feliz noticia.
indasec
Consejos para frenar la incontinencia
- Infórmate, te dará tranquilidad. No dejes de hacer planes por miedo a las fugas y comparte tus inquietudes con alguien de confianza, te ayudará a liberarte y a darte cuenta de que no estás sola. Si te afecta más de la cuenta, busca la ayuda de un psicólogo y un especialista en suelo pélvico.
- Es importante mantener una buena postura corporal, para que el diafragma funcione correctamente, y tratar de evitar las apneas y la respiración agitada.
- Al levantarte de la cama, hazlo de lado para evitar la presión abdominal.
- Cuidado con correr, saltar o coger mucho peso. Si haces deporte de alto impacto, contrarréstalo con gimnasia abdominal hipopresiva.
- Vigila el estreñimiento el empuje debilita el suelo pélvico. Es muy útil subir los pies a un banquito e inclínarte hacia adelante para facilitar la expulsión.
- Bebe agua para hidratar el músculo y evita la cafeína, la teína, el alcohol o el picante.
- No utilices, sin prescripción del especialista, bolas chinas o conos vaginales para tonificar el suelo pélvico.
- Los tacones, cinturones y pantalones muy ajustados ejercen presión abdominal y debilitan la musculatura.
Si quieres ver las charlas al completo, con muchos más consejos y ejercicios prácticos, pincha aquí.
INDASEC