El trasplante de pelo es una cirugía estética que requiere destreza y habilidad por parte del cirujano, para alcanzar el efecto deseado. Pero actualmente, con el auge de las clínicas low cost, es muy común encontrar casos de injerto capilar mal hecho. En este post te daremos algunos consejos para evitarlo.
¿Cuándo se considera que es un injerto capilar mal hecho?
Se considera que es un injerto capilar mal hecho, por las siguientes características:
- Tasa de crecimiento baja, con densidad pobre de manera generalizada.
- Disminución considerable de densidad en el área donante.
- Línea frontal del pelo antiestética, falta de naturalidad.
- Diseño del injerto poco acorde a las facciones del paciente.
- Folículos mal distribuidos durante la implantación.
- Colocación excesiva de folículos en la primera línea.
- Mala angulación folicular en la zona frontal y temporal.
- Área donante con fibrosis masificadas por continuas extracciones. Al utilizar instrumentos quirúrgicos inadecuados en la zona.
- Área receptora con fibrosis masiva debido a una implantación incorrecta. Uso de instrumentos quirúrgicos inadecuados y excesiva profundidad de colocación.
- Colocación profunda de los folículos, causando encarcelamiento y foliculitis, llegando a formar quistes.
- Tumoración benigna debajo de la piel por folículos enterrados profundamente en la implantación.
Cuando estos son los resultados de una cirugía en el cuero cabelludo, la clínica a cargo pierde reputación. En estos casos, el paciente queda insatisfecho y molesto. Lo que se traduce en malas reseñas y falta de recomendación sobre los servicios que esta institución ofrece.
CAPILCLINIC
El paciente con estos resultados poco estéticos, deberá someterse a una segunda intervención para arreglar el problema. Esto resulta complejo para la nueva clínica que recibe el caso. Dado que el diseño inicial se encuentra estropeado y la zona donante no tendrá la densidad con la que contaba al principio.
Existen muy marcadas diferencias entre la ejecución de un injerto de pelo en clínicas low cost e instituciones de prestigio. Con los consejos que encontrarás a lo largo de este post, podrás reconocer cuales son estas clínicas.
¿Por qué se realiza un injerto capilar?
Un injerto capilar se realiza principalmente para combatir una alopecia que ya ha sido diagnosticada.
Llevar a cabo un trasplante de cabello sin una previa evaluación de la calvicie o planificación adecuada de la cirugía, puede resultar en un inconveniente estético. Y es que un injerto capilar realizado de forma incorrecta, tendrá problemas de crecimiento, un área donante perjudicada y problemas para reparar el daño.
Existen muchos tipos de alopecia, que pueden ser cicatriciales o no cicatriciales. Se considera la ejecución de esta cirugía cuando se tiene una cabellera muy fina y poco densa. También, cuando se padece una alopecia definitiva que no podrá resolverse con otro tipo de técnica.
Importancia del diagnóstico para evitar un injerto capilar mal hecho
Cuando se considera el injerto capilar como solución a la calvicie, esta cirugía debe contar con una buena planificación. Se debe tener en cuenta que se trata de la apariencia del paciente. Por lo que se debe respetar su expectativa y evitar estropear el área donante. En algunos casos, es posible que sea necesaria una segunda intervención para alcanzar los mejores resultados. Por lo que el buen estado de la zona donadora, es muy importante.
Cada persona que acude a consulta para planificar un implante de pelo, debe informarse completamente del proceso. Además de conocer todos los cuidados requeridos previamente, durante y posterior a la intervención.
La ejecución de un trasplante de cabello debe estar basado en un adecuado protocolo clínico. Ya que, si los cuidados y pasos quirúrgicos no se llevan a cabo correctamente, los resultados no serán los esperados.
Debe considerarse que, aunque se cumplan todos los protocolos y la recuperación sea satisfactoria, existen posibilidades de que el trasplante capilar no sea exactamente como se desea. Si la tasa de crecimiento capilar es inferior al 80%, la expectativa no podrá alcanzarse por completo. Sin embargo, si el crecimiento es superior a este porcentaje, el efecto será adecuado.
Razones por las que el injerto capilar puede salir mal
En la zona capilar del cuero cabelludo, cada individuo cuenta con un riego sanguíneo. Algunas personas pueden tener, por un factor congénito, una menor perfusión de sangre.
Luego de la implantación, los folículos cuentan con 3 días para arraigarse e iniciar su propia vascularización. Siendo un proceso fisiológico, en el cual no puede intervenirse de forma médica. Cada uno de los folículos entrará en este proceso de manera independiente.
Cuando un injerto capilar se realiza de forma inadecuada, la epidermis y la dermis incrementan su grosor, causando una fibrosis. Cuando sucede, la piel se encontrará atrofiada, endurecida y el folículo no conseguirá arraigarse correctamente, impidiendo su vascularización. Esto evita que cumpla sus funciones y el cabello no pueda crecer, debido al grosor excesivo de las capas de la piel.
Consejos para evitar un injerto capilar mal hecho
Si deseas evitar sufrir de un injerto capilar mal hecho, sigue estos consejos:
- Busca una clínica de alto prestigio: una clínica reconocida estará conformada por profesionales altamente capacitados. Preparados con las habilidades y destrezas necesarias para llevar a cabo cirugías de calidad. Apoyándose en las técnicas más novedosas como el método de extracción FUE o DHI. Capilclinic es una de las mejores instituciones capilares en España y el resto del mundo. Sus excelentes servicios la han hecho merecedora del Premio Nacional Siglo XXI de Medicina 2022 en su categoría Cirugía Capilar. Siendo así, sin duda, la mejor opción a la hora de escoger una clínica que garantizará resultados óptimos.
- Lee opiniones y reseñas: una vez se han escogido las clínicas que pueden ser las indicadas para el tratamiento, no dejes de leer las opiniones que estas tienen en internet. Tanto en Google como en diferentes foros, podrás encontrar reseñas de pacientes reales. Que dejan en estos medios sus experiencias y consejos para escoger el mejor lugar.
- Cumple con los cuidados postoperatorios: que serán indicados por el cirujano y permitirán que el desarrollo de los injertos sea el adecuado.
- Es importante la salud: para que los injertos tengan un crecimiento adecuado, es importante que tu estado de salud sea óptimo. El desarrollo de los folículos puede verse afectado por el estrés, insomnio, drogas, enfermedades metabólicas o anabólicas, entre otras cosas.
- Tener estabilizada la calvicie: es de suma importancia que la calvicie se encuentre estabilizada. Para asegurar que, tras repoblar una zona, no comenzará a presentarse calvicie en otras.