El wu wei consiste en permitir que las cosas sucedan naturalmente.
Nadie duda que la cultura del ajetreo tiene un efecto muy tóxico en las personas. Una vida ajetreada nos aboca al estrés, factor de riesgo de muchas enfermedades. Y el estrés no solo nos hace infelices y nos roba salud, también nos bloquea e impide que saquemos todo el potencial que tenemos. A menudo, trabajar mucho y angustiarse por todo no es sinónimo de éxito o de lograr más cosas en la vida. ¿Y si dejásemos que las cosas sucedieran de forma natural sin necesidad de controlarlo todo? ¿Piensas que todo saldría mal si así fuera? ¿Y si no hiciera falta que te preocupases tanto por todo porque las cosas ocurrirían igual?
Hay un concepto o filosofía china con dos mil años de antigüedad llamado 'wu wei', explica la psicóloga Junhong Cao a CNBC, que se traduce como "no acción" y que puede llevarnos a tener vidas más equilibradas y exitosas.
Qué es el 'wu wei'
'Wu wei' es un concepto central en la filosofía china, particularmente en el taoísmo. Como decíamos, se traduce como "no acción" o "acción sin esfuerzo", pero su significado es más profundo y complejo. Implica alinearse con el flujo natural de la vida en lugar de resistirlo o intentar cambiarlo forzosamente. Es como dejar que las cosas sigan su curso natural sin interferir demasiado.
El 'wu wei' requiere casi cero esfuerzo, pero eso no quiere decir que debas simplemente sentarte y holgazanear. La psicóloga explica que "el wu wei consiste en permitir que las cosas sucedan naturalmente y dejar de lado la necesidad de controlarlo todo. Esta filosofía hace hincapié en tomar medidas o actuar cuando sea necesario, pero sin forzarte a ti mismo con un esfuerzo o tensión excesivos".
La investigación ha demostrado que puede ayudar a reducir el estrés y la ansiedad, al tiempo que aumenta la satisfacción y el bienestar general, insiste la experta.
Los 3 pasos para aplicar el 'wu wei'
La psicóloga recomienda seguir estos tres pasos para lograr que el wu wei forme parte de tu rutina diaria:
- Acepta las cosas como son. Imagina que estás organizando una gran fiesta. En lugar de obsesionarte con cada detalle y angustiarte pensando que algo va a salir mal, relájate e intenta comprender que las cosas pueden no salir exactamente como las planeas. Lo mismo puede aplicarse a un momento importante en el trabajo. Si no has conseguido ese ascenso esperado piensa que también era una posibilidad no lograrlo y no te hundas por ello. La doctora Junhong Cao afirma que le gusta decirse a sí misma: "no puedo controlarlo todo, pero puedo sacar lo mejor de lo que suceda".
- Acepta la imperfección. Parte de la base de que nada es perfecto, así que deja que las cosas se desarrollen de forma natural, sin forzar el resultado. Entiende que es normal cometer errores. Y más si estás aprendiendo algo nuevo. De los errores se aprende. No te fijes solo en lo que has hecho mal. Sé flexible y amable contigo mismo.
- Practica la atención plena. Es la mejor técnica para que la lista de tareas pendientes y el estrés no nos devore. Consiste en concentrarse completamente en lo que estás haciendo. Esa atención plena hace que no pienses en otras cosas y te ayuda a vivir el momento sin angustiarte por lo que te preocupa. Si te cuesta conseguirlo, haz el ejercicio de fijarte en los sonidos que te rodean cuando vas caminando, en el tacto del volante del coche cuando vas conduciendo, en el sabor del alimento que estás masticando cuando comes...
Poner en práctica estos consejos te ayudará a reducir el estrés y, en definitiva, a vivir más feliz. La psicóloga aconseja tener presente la frase de Lao Tse, el filósofo chino fundador del taoísmo: “Si estás deprimido, estás viviendo en el pasado. Si estás ansioso, estás viviendo en el futuro. Si estás en paz, estás viviendo el presente”.