La lectura mejora el ánimo y estimula las conexiones neuronales.
Según un informe del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), un 35% de los españoles encuestados no lee "casi nunca" o "nunca". Ahora bien, la misma encuesta revela que un 29,3% afirma hacerlo "todos o casi todos los días". Leer no solo es un magnífico entretenimiento, también es una gran fuente de beneficios para nuestra salud mental.
¿Es mejor leer en pantalla o en papel?
La respuesta no está clara. Hace un tiempo, cuando la lectura en soporte digital irrumpía como un fenómeno absolutamente novedoso, la mayoría de los lectores la calificaba como algo incómodo reservado para informaciones cortas y de fácil comprensión, prefiriendo los textos impresos en papel sobre todo cuando la información requería poner atención o el objetivo final era un análisis profundo del tema que trataba.
Sin embargo, a medida que han ido emergiendo las nuevas generaciones "nativas digitales", la tendencia ha ido cambiando y ha ganado terreno la lectura digital. Y es que, en general, a nuestro cerebro, aunque se adapta, le resulta más complicado acomodarse a una situación nueva (pasar del papel a la pantalla) que aprender de cero un nuevo proceso (lectura digital).
Prueba de ello son trabajos como el que realizó el British Journal of Educational Tecnology y no encontró diferencias significativas entre universitarios que leían un texto de 600 palabras en formato digital o impreso.