Las claves para reducir la ansiedad según el experto en psicología positiva Victor Küppers

Hacer ejercicio, seguir una dieta equilibrada, dormir bien, aprender a desconectar e ir por la vida con menos prisas son algunas de las claves para lograr un equilibrio emocional y reducir la ansiedad.

Actualizado a
iStock Victor Kuppers
iStocks

Saber desconectar es clave para reducir el estrés y lograr un equilibrio emocional.

Soledad López
Soledad López

Periodista especializada en salud

La salud mental es tan importante para el bienestar como la salud física y para ello es clave lograr un equilibrio emocional. Y no es fácil lograrlo porque el ritmo de vida actual y las exigencias que nos imponen y nos imponemos generan pesimismo, apatía, desmotivación y altos niveles de ansiedad aumentando el riesgo de depresión.

La forma de ver, sentir y enfocar las situaciones que se nos presentan en la vida influyen en ese equilibrio. Los hábitos de vida saludables (dieta, ejercicio y dormir bien) también afectan de forma positiva en el ánimo. ¿Qué podemos hacer para lograr ese equilibrio emocional que nos proporciona paz, reduce la ansiedad y nos hace la vida más fácil? Victor Küppers, experto en psicología positiva, ha dado algunas claves en la charla "Vivir y trabajar con entusiasmo " organizada por Vitanatur.

Claves para lograr equilibrio emocional y reducir la ansiedad

  • Pisar el freno. El experto apunta que vivimos en una sensación de prisa constante, queremos hacer muchas cosas en poco tiempo y organizamos la agenda al minuto para llegar a todo. Aun así sentimos que no llegamos y ese círculo vicioso provoca mucho estrés.
  • Desconectar. "Tenemos que buscar momentos para desconectar y encontrar actividades que nos ayuden a ello", apunta.
  • Mantener la serenidad y relativizar.
  • Asumir las situaciones con sentido del humor.
  • Ser amable, buena persona y agradecido. Está demostrado que las personas con mal carácter suelen tener peor salud.
  • Cuidarse por dentro con lectura y música. La lectura y la música ayudan a desconectar y a reducir los niveles de estrés.
  • Entender que nada es eterno y que hay que querer en verbo presente.

La dieta influye en el ánimo

Está demostrado el vínculo entre la dieta y la salud mental. Hay alimentos que contribuyen al correcto equilibrio y bienestar anímico, mientras que otros provocan el efecto contrario.

Estudios han demostrado que una alimentación rica en ultraprocesados aumenta el riesgo de depresión.

Patrones dietéticos como la dieta mediterránea (rica en fruta, verdura, legumbre, cereal, frutos secos, aceite de oliva y pescado) son ricos en nutrientes que favorecen el equilibrio del sistema nervioso.

El ejercicio es un gran ansiolítico

El ejercicio actúa como un auténtico ansiolítico que genera endocanabinoides (sustancias endógenas que provocan sensación de euforia y bienestar).

Un estudio de la University of South Australia ha demostrado que la actividad física es hasta 1,5 veces más eficaz para tratar la depresión que los fármacos.

La importancia del descanso para la salud mental

"No dormir bien es un problema gravísimo y es un riesgo normalizarlo", señala Victor Küppers. Descansar correctamente es esencial para asegurar el bienestar físico y emocional pero muchas personas tienen dificultad para conciliar el sueño o sufren despertares durante la noche. Según la Sociedad Española de Neurología, cuatro millones de españoles sufren insomnio.

Las malas costumbres antes de ir a dormir, los altos niveles de estrés y la frenética actividad diaria son algunos de los factores que pueden impedir conseguir un sueño de calidad.