Cómo conseguir tener 'flow': el secreto de la felicidad de los japoneses en 3 pasos

Los japoneses viven más años porque siguen una dieta sana y practican ejercicio, pero también saben aparcar las preocupaciones. No olvidemos que el estrés es factor de riesgo de muchas enfermedades.

Actualizado a
JAPONESES FLOW ESTRES FELICIDAD
ISTOCK

Los japoneses son uno de los pueblos más longevos del mundo.

Soledad López
Soledad López

Periodista especializada en salud

Los japoneses son uno de los pueblos más longevos del mundo básicamente por tres factores: siguen una dieta saludable, practican ejercicio suave a diario y mantienen a raya el estrés. Obviamente no nos referimos a los habitantes de Tokyo que seguramente no son el ejemplo de la relajación, pero sí a los de Okinawa, la isla de Japón que concentra más personas que superan los 100 años del mundo.

El estrés interfiere en el sueño y es factor de riesgo de muchas enfermedades, incluido el cáncer, pero no es fácil mantenerlo a raya. Llegar a casa y aparcar los pensamientos negativos es algo que muchos desearían conseguir aunque no es tarea sencilla. Pues bien, parece que los habitantes de esta zona de Japón saben cómo lograrlo. Lo explican Francesc Miralles y Héctor García en el libro 'Ikagai: Los secretos de Japón para una vida larga y feliz'.

La felicidad de estar ocupado

El secreto para vivir sin estrés ni ansiedad consiste básicamente en ocuparse en lo que a uno le proporciona placer. "La felicidad de estar ocupado", lo llaman  los autores del libro. Pensarás probablemente en el trabajo, algo que la gran mayoría de mortales tienen que hacer y no siempre proporciona satisfacción.

Lo ideal sería trabajar de aquello que nos gusta, pero si no es así, en los ratos libres hay que encontrar ocupaciones entretenidas y placenteras en lugar de quedarnos sentados en el sofá. Hay que ser proactivo y hacer cosas porque con ello ocupamos la mente.

Se trata de concentrarnos, cada minuto que pasa, en aquello que estamos haciendo para no desviar la atención a las preocupaciones. Eso se consigue con meditación pero no todo el mundo sabe meditar. Pero no es tan difícil encontrar una actividad que nos ocupe y nos agrade.

"No existe una receta mágica para encontrar la felicidad, para vivir según tu ikigai. Pero un ingrediente clave es la capacidad de alcanzar este estado de flujo y, a través de este estado, tener una 'experiencia óptima", apuntan los autores.

Al hablar de flujo o flow se refieren a no quedar atrapados en actividades que nos nos gustan o nos aportan poco y no nos permiten desconectar.

Cómo lograr el 'flow' de los japoneses

Para no tener estrés lo mejor es "fluir" de una actividad a otra viviendo cada una de ellas con la máxima atención. El término flow fue acuñado por el Mihaly Csikszentmihaly, uno de los psicólogos más importantes de la corriente de la psicología positiva, que descubrió la importancia de estar involucrado en lo que uno hace para alejar los problemas de la mente.

Según señala el psicólogo Jorge Carrión en su web, "el término flow engloba una cascada de sensaciones que sentimos cuando nuestras capacidades y fortalezas fluyen de la mejor manera al realizar una actividad, llevándonos a un estado mental de máxima motivación". Para lograrlo, hay que seguir estos pasos:

  • Tener un objetivo claro y que las expectativas se ajusten a los objetivos reales. Realizar una actividad para la que no estamos preparados solo generará frustración.
  • Concentrarse en la actividad. Es clave dedicar atención plena a la actividad que estás haciendo. Si estás haciendo un pastel, concéntrate en cómo mezclas la harina, la levadura, el azúcar y en cómo bates los huevos. Si estás batiendo las claras, date cuenta de cómo crecen y cómo se endurecen. Se trata de prestar atención plena a lo que haces y no cocinar con la radio puesta o hablando con otras personas mientras lo haces.
  • Sentirse motivado. Es importante que la actividad en sí misma resulte estimulante porque así la sensación de esfuerzo o pesadez desaparece.

"Las personas más felices son las que pasan más tiempo que otras en estado de flow. El flow es misterioso. Es como un músculo: cuanto más lo entrenes, más fluirás y más cerca estarás de tu ikigai", concluyen los autores del libro.