El error que cometemos todos al poner la lavadora y trucos para una colada perfecta

¿Lavas la ropa cada vez que te la pones? ¿Cuánto detergente usas en cada colada? ¿La ropa nueva es necesario lavarla? Te damos algunos consejos para que tus coladas sean más sanas a la vez que más ecológicas y económicas.

Actualizado a
Poner bien la lavadora

Es recomendable minimizar el uso de detergentes agresivos y apostar por opciones más saludables para nuestra piel y nuestro planeta.

iStock
Pablo Cubí
Pablo Cubí del Amo

Periodista

La ropa está en íntimo contacto con la piel y según las sustancias utilizadas en su lavado, puede resultar agredida.

Irritaciones, alergias, picores o rojeces, pueden aparecer después de lavar la ropa con determinados detergentes. Además, muchas veces añadimos al lavado suavizantes y blanqueadores que pueden contener compuestos químicos que causan molestias a las pieles más sensibles.

Esta es una de las razones por las que sería recomendable cambiar de hábitos, y minimizar el uso de detergentes más agresivos para apostar por opciones más saludables para nuestro cuerpo y el planeta.

¿Lavamos demasiado la ropa?

La lavadora es uno de los grandes inventos del siglo XX que nos ha permitido ganar tiempo en las tareas domésticas. No obstante, gracias a su facilidad de uso, parece que nos hemos ido al otro extremo. Ahora se lava en exceso la ropa.

La mayoría de ropa que metemos en la lavadora no está muy sucia y basta con un programa rápido

Si no tienes un trabajo en una fábrica o una granja, lo normal es que la ropa apenas se ensucie. Nos la cambiamos a diario por el olor y muchas veces la ponemos toda en la lavadora. La ropa que realmente requiere un lavado después de cada uso es la ropa interior, la ropa de deporte, las medias y calcetines y los trajes de baño.

Los jerséis, camisas, faldas, pantalones o vestidos no es necesario lavarlos cada vez que nos los hemos puesto, así que podemos espaciar los lavados después de dos o tres usos.

Toda esta ropa, además, puede lavarse con un programa corto. Hay lavadoras que ya incluyen este tipo de programas rápidos y con bajo consumo de agua, bajo el nombre de “refrescar” o similares.

Por qué hay que lavar la ropa nueva antes de usarla

La ropa que acabamos de comprar no está limpia. Primero, porque en la tienda no sabemos quién se la ha probado antes. Y porque además, los tejidos nuevos son los que desprenden más tóxicos.

El exceso de tinte o el formaldehídio, un compuesto utilizado para evitar que la ropa se arrugue y que es muy alérgico, desaparecen cuando entran en contacto con el agua, nos explica advierte Elisabet Silvestre, doctora en biología, especialista en biohabitabilidad y autora del libro 'Vivir sin tóxicos' (RBA Libros).

Este consejo es especialmente importante por lo que se refiere a la ropa que está en contacto directo con la piel, como camisas, camisetas, pantalones, sábanas y, sobre todo, la ropa interior.

Usar demasiado detergente en la lavadora ensucia más

Además de ser poco ecológico y derrochador, pasarnos en la cantidad de detergente puede acabar ensuciando la ropa más de lo que estaba. El motivo es que cada detergente está diseñado para diluirse en una cantidad de agua determinada.

Si queda jabón adherido a la prenda, la ropa saldrá más grasienta. Al final, estaremos gastando más agua de la necesaria para revertir el problema y gastando más energía con un aclarado extra.

¿La solución? Sigue bien las instrucciones de dosificación que pone el fabricante. No es una norma fija ya que varía según el peso de ropa que pongas y el tipo de agua de tu municipio.

Cómo quitar las manchas con menos jabón

Algunas opciones “de la abuela” para hacer tu colada a máquina más sanas y respetuosas con el medio ambiente:

  • Aprovecha las propiedades del bicarbonato para lavar la ropa poco sucia. En estos casos puedes minimizar la cantidad de detergente, y poner en la cubeta mitad detergente, mitad bicarbonato.
  • El jabón potásico es muy útil para tratar las manchas –sobre todo las de grasa y aceites–.
  • También la sal o el limón son buenos limpiadores naturales, y además son inocuos. Para la ropa blanca, introduce medio limón en una bolsita de tela o un calcetín.
  • Las “nueces de lavado” son una alternativa muy ecológica y saludable que puedes utilizar. Las cáscaras de las nueces del árbol de origen índio y nepalí, el Sapindus mukorossi, destacan por su contenido en saponina, que junto al agua producen espuma y permiten ser utilizadas en varios lavados. Se pueden encontrar en tiendas ecológicas.

¿Es mejor no utilizar suavizante en la lavadora?

De todos los productos que se utilizan para lavar a máquina, el suavizante destaca como los que se asocian con más problemas para la salud.

Esto es debido a sus compuestos que son altamente sensibilizantes, especialmente para personas con problemas respiratorios, niños y afectados de sensibilidad química múltiple, tal como nos alerta la bióloga Elisabet Silvestre.

Se puede sustituir introduciendo una mezcla de vinagre blanco, bicarbonato y unas gotas de aceite esencial de lavanda –puedes elegir otros aceites esenciales–. Suavizará la ropa y aportará una fragancia agradable, sin problemas para la salud.

Coloca la lavadora en un sitio ventilado

La lavadora y la secadora deberían ubicarse en un lugar adecuadamente ventilado.

La investigadora estadounidense Anne Steinemann, indica que el aire emitido por lavadoras y secadoras en las que se utilizan detergentes químicos en forma líquida emanan gases que pueden ser nocivos, incluso cancerígenos.

Y para mantener en buen estado tu lavadora, realizar periódicamente un lavado con agua caliente y vinagre, para prevenir los problemas derivados de la cal.

Cómo reconocer los detergentes ecológicos

Apuesta por detergentes comerciales ecológicos. Sigue las instrucciones de dosis según la dureza del agua. Para reconocer este tipo de detergente fíjate en la etiqueta.

  • Recurre al etiquetado ecológico, con denominación Eco o Bio, que cumplen criterios más restrictivos en su composición, y no contienen sustancias tóxicas. Los encontrarás en establecimientos especializados en productos ecológicos y en dietéticas.
  • Los que se presentan bajo la etiqueta de “la flor europea”, indica que se usan sustancias biodegradables y bajos en fosfatos, y también que en su proceso de fabricación se considera minimizar el impacto medioambiental, si bien, no exime de que incorpore productos potencialmente nocivos.

Qué detergentes dañan menos la ropa

La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) hizo el año pasado un listado con los detergentes más respetuosos con las prendas y el medio ambiente. Su clasificación:

  • Seven Generation Free&Clear Sensitive: es un gel que elimina todo tipo de manchas y con buena proporción calidad-precio, aunque no es fácil de encontrar en establecimientos generalistas.
  • Eco Cápsulas de origen vegetal de supermercados Consum, también muy buena valoración, aunque mejorable en conservación de los colores.

Cuáles son los productos más contaminantes

Para preservar el medioambiente podemos utilizar productos que en su fabricación no contaminen suelos, agua y aire. Estos aparecen después en los alimentos que comemos, el agua que bebemos o el aire que respiramos.

Algunos ejemplos de compuestos a evitar son:

  • Los fosfatos, que favorecen el crecimiento de algas en el agua –eutrofización– y la muerte de peces y plantas.
  • Los carbonatos y sulfatos tienen efecto en la salinización del agua.
  • Los blanqueadores a base de lejía también son nocivos. Es mejor usar los basados en el oxígeno.
  • Los perfumes sintéticos derivados del petróleo son potencialmente perjudiciales para la salud.