Con el cambio de estación es normal sentirte más cansado o con falta de energía porque el cuerpo se tiene que adaptar a menos horas de sol durante al día. El terapeuta natural Javier Mansa te propone alternativas naturales eficaces para superar la astenia y sugiere cómo tomarlas. Las plantas no son inocuas, infórmate antes con tu médico si sufres alguna enfermedad, tomas medicación o estás embarazada.
Jalea real
La jalea real es unos de los productos naturales más utilizados para aliviar la astenia (apatía, cansancio y debilidad), que a veces produce el inicio de la estación. Es eficaz a cualquier edad, aporta energía, mejora el estado de ánimo, la resistencia física, y refuerza la inmunidad.
Se presenta en forma liofilizada, fresca, o formando parte de otras combinaciones. Se recomienda tomar de 250 a 500 mg en niños de 6 a 12 años, y de 500 a 1.500 mg a partir de los 12 años, tomado por la mañana en ayunas durante 20 a 40 días.
Ginseng
Combate las manifestaciones de la astenia, aliviando el cansancio y la apatía. Se utiliza la raíz de ginseng de 6 años, de 1 a 2 g al día por la mañana (o mañana y medio día). Adecuada si sufres de estrés, y no puedes con el ritmo del día, o tienes bajadas de tensión arterial. Evita su uso en el embarazo o durante la lactancia y también si tienes diabetes, si sufres hipertensión o enfermedades del tiroides.
Maca
La raíz de esta planta originaria de la cordillera de los Andes es un gran revitalizante y energizante, que mejora el rendimiento físico y la libido. Interesante en hombres y mujeres que sufren de un descenso de la actividad hormonal, con cansancio y debilidad e inapetencia sexual. Se recomienda tomar de 500 a 1.000 mg de extracto seco de la raíz, repartido en 1 a 2 tomas.
Guaraná
Es más rico en cafeína que café, pero se absorbe de forma más lenta, y menos intensa durante todo el día. Ayuda a tonificar la tensión arterial, a reducir el cansancio y la apatía. Evitar en la hipertensión arterial, en el embarazo, y la lactancia. Se recomienda tomar de 300 a 1.200 mg al día, repartido en 1 a 3 tomas.
Rodiola
Mejora los estados de debilidad y falta energía, combate el desánimo y adaptación al estrés. Se recomiendan de 250 a 750 mg de extracto seco al día. Evitar con la toma de antidepresivos.
Cordyceps sinensis
Este hongo reduce la fatiga, la debilidad, potencia las defensas y mejora el rendimiento físico. Estás virtudes se relacionan con su capacidad para mejorar la oxigenación del organismo. Muy útil en personas con una actividad física intensa, y en deportistas. Se recomienda tomar de 600 a 1.200 mg de extracto seco, repartido en 1 a 2 tomas al día.
remedios para depurarte
Durante el año vamos acumulando residuos (polución, tabaco, fármacos, aditivos alimentarios), que nos debilitan. Para recuperar energía hay que eliminar una gran parte de estos tóxicos. Puedes encontrar diferentes alternativas naturales que te ayudan a depurarte:
- Algas de agua dulce. Las más conocidas son la espirulina y la clórela, ricas en clorofila, un pigmento que favorece la expulsión de tóxicos. Además, en su composición son ricas en nutrientes esenciales (minerales y vitaminas) que aportan vitalidad y energía. Se encuentran en comprimidos o cápsulas, y se recomienda tomar entre 3 y 6 g al día, 30 minutos antes de las comidas durante 1 a 2 meses.
- Plantas depurativas. Cardo mariano, diente de león, alcachofa, cola de caballo, té verde, desmodium, rábano negro, bardana y lino son plantas con propiedades depurativas, que favorecen la limpieza del hígado los riñones y el intestino. Lo puedes encontrar tanto en planta seca para hacer decocción, una cucharada sopera por vaso de agua, de 1 a 3 veces al día antes de las comidas, durante 15 a 30 días al inicio del cambio de estación.
- Zumos de germinados verdes. Los germinados y los brotes tiernos, como el de trigo, la cebada, la alfalfa, el brécol y el rábano son ricos en nutrientes de mucho valor (proteínas, vitaminas, minerales…), pero además con una gran capacidad para estimular la desintoxicación del organismo, aportando belleza y energía.