Los expertos se ponen de acuerdo: las parejas con esta diferencia de edad son las que mejor se llevan

Cuando un personaje mediático se relaciona con una pareja de edad muy diferente siempre surgen dudas de que esa relación pueda ser estable y duradera. ¿Tiene base científica? Pues sí. Varias investigaciones científicas aclaran cuál es la diferencia de edad ideal para una pareja.

Actualizado a
diferencia edad pareja
Instagram @elcapote

La última pareja de Bertín Osborne, de 68 años, tiene 32 años.

Pablo Cubí
Pablo Cubí del Amo

Periodista

La diferencia de edad de algunas parejas, especialmente en el mundo de los famosos, es uno de los temas de cotilleo y debate más habitual en nuestra sociedad. Casos recientes tenemos bastantes: Bertín Osborne va a tener un hijo con su pareja, 31 años más joven. La última pareja de Risto Mejide tenía 21 años menos que el presentador, la misma diferencia que con su exmujer, Laura Escanes.

Si salimos de nuestras fronteras, Leonardo DiCaprio, de 48 años, sigue eligiendo jóvenes no mayores de 25 años. Mick Jagger acaba de anunciar que se casará con la bailarina Melanie Hamrick, 43 años menor.

Y no solo ellos. Madonna tiene 35 años más que su pareja, el bailarín Ahlamalik Williams; la modelo Heidi Klum tiene 16 más que su marido, el músico Tom Kaulitz.

¿La diferencia de edad lleva al fracaso?

Todos las relaciones que hemos mencionado son relativamente recientes y de personalidades que llevan una buena biografía de divorcios. ¿Quiere decir que estas relaciones están abocadas al fracaso o son personas con facilidad para romper relaciones?

Si solo nos basamos en casos puntuales no vamos a llegar a conclusiones. Fijémonos en Woody Allen. Se lleva 35 años con su esposa, Soon-Yi Previn, que además era su hijastra. Hacia presagiar lo peor y están a punto de celebrar las bodas de plata. Michael Douglas se lleva 25 años con Catherine Zeta-Jones. Son de las parejas más sólidas de Hollywood.

Y no siempre es ella la menor: el presidente francés Emmanuel Macron es 24 años más joven que su esposa Brigitte. La conoció en 1992 con 15 años. Esperaron a casarse al 2007 y ahí siguen.

Son ejemplos de que en los temas de relaciones no hay ciencia exacta. La estabilidad de una pareja depende mucho de la personalidad de los dos, de su capacidad para el diálogo y para afrontar las crisis que pueda haber durante los años.

Cuál es la diferencia ideal según la ciencia

No obstante, la ciencia sí puede aportar datos sobre las posibilidades de que una relación fracase o funcione según la diferencia de edad de la pareja. Es lo que se plantearon un grupo de investigadores de la Universidad Emory, en Atlanta.

Después de ver que las estadísticas indicaban que casi un 40% de norteamericanos han tenido al menos una pareja con la que se llevaba más de diez años, quisieron comprobar qué importancia tiene la edad en el éxito de una relación.

Para ello, siguieron la evolución de más de 3.000 parejas comparando sus edades y el tiempo que permanecieron juntas. Sus principales conclusiones fueron que cuanta mayor diferencia hay, el riesgo de romper aumenta:

  • Las parejas que se llevan un año de diferencia tienen un 3% de posibilidades de divorciarse.
  • Las parejas que se llevan diez o más años de diferencia tienen un 39% de probabilidad de separación.
  • Las parejas que se llevan al menos veinte años tienen hasta un 95% de acabar en divorcio.

Qué problemas provoca la diferencia de edad

Los investigadores de Atlanta recalcaban que son datos estadísticos. Si te llevas muchos años con tu pareja, tú puedes ser la excepción a la regla.

Es más, la diferencia de edad puede provocar prejuicios sociales o de familia, un hecho que puede hacer que la pareja se sienta más unida frente al rechazo. Pero sería una fortaleza inicial. Una vez la pareja se ha consolidado, aparecen otros problemas.

Eso es lo que descubrió otro estudio sociológico que hizo el Instituto de Economía Laboral (Bonn, Alemania) en 2017. Las parejas de edades diferentes tienen más dificultades para afrontar las crisis que las que tienen edad similar.

Más rechazo si la mayor es la mujer

Es significativo que los prejuicio sociales de la diferencia de edad tampoco son muy equitativos. Es lo que vieron en su investigación un equipo de psicólogos de la Universidad de Azusa (California), en 2018.

Las parejas en las que él es mayor no estaban tan mal vistas como las que ella era la de mas edad. También constataron que el miembro de la pareja que es mayor tenía una percepción más positiva de la relación.

Algo que se ha observado también en los datos estadísticos. Según un estudio del instituto demoscópico Ipsos llevado a cabo el año pasado, un 25% de hombres han tenido una pareja diez años más joven, y solo un 14% en el caso de las mujeres.

Y cuando se preguntaba si consideraban aceptables estas relaciones, la respuesta mayoritaria (al menos en la población norteamericana) era que sí. Lo acepta más del 70% de encuestados si el hombre es el mayor y solo el 60% si la mayor es la mujer.