6 cosas que haces en casa y que pueden darte dolor de cabeza

El aire del interior de las viviendas a veces tiene sustancias nocivas que por inhalación pueden causar dolores de cabeza. Descubre cómo puedes evitarlas.

Actualizado a
iStock cosas en casa dolor de cabeza
iStock

El aire que respiras en casa puede contener tóxicos que provocan dolor de cabeza.

Soledad López
Soledad López

Periodista especializada en salud

Muchas veces, el dolor de cabeza se desencadena por culpa de la calidad del aire que respiramos en nuestro hogar. Falta de ventilación, acumulación de sustancias tóxicas, una exposición excesiva a los campos electromagnéticos... Son factores que pueden provocar cefaleas y suelen desapercibidos.

¿Sabías que los ambientadores y el olor del amoniaco, la lejía o el salfumán pueden desencadenar una migraña? Se ha comprobado que el 48% de episodios de migraña ocurren tras exponerse a olores fuertes.

Si detectas que el dolor de cabeza te sobreviene con frecuencia en casa, revisa tus hábitos y comprueba si puede venir provocado por algún factor ambiental.

En muchos casos, con un simple cambio de detergente o ventilando con más frecuencia podemos acabar con el problema.

1 /6
Ventila a diario

1 | 6 No ventilar a diario

Al airear evitas la acumulación de CO2 (se libera al respirar), que puede provocar cefaleas. Además, un ambiente con muchos materiales sintéticos y una humedad relativa baja es rico en iones positivos y, entre otros síntomas, provoca dolor de cabeza.

Evita el suavizante

2 | 6 Usar suavizante para la ropa

Los detergentes y suavizantes para la ropa también liberan al ambiente compuestos orgánicos volátiles que empeoran el problema. Sobre todo si tiendes dentro de casa, decántate por detergentes no perfumados y evita el uso de suavizante.

El humo, bien lejos

3 | 6 Fumar dentro de casa

"Las toxinas del humo del cigarrillo pueden actuar como desencadenante del dolor de cabeza y, por ello, conviene evitar exponerse a él", explica la Dra. Teshamae Monteith, especialista en migraña de la Facultad de Medicina Miller de la Univ. de Miami (EE. UU.).

Enciende la campana

4 | 6 Cocinar con la campana apagada

Se ha comprobado que las cefaleas empeoran en ambientes muy húmedos. Al guisar sin encender la campana la humedad aumenta (fíjate en si se acumulan gotitas en las paredes). Y si cocinas con gas, ventila: los productos de su combustión también afectan.

Apaga los aparatos eléctricos

5 | 6 No apagar los aparatos eléctricos

El dolor de cabeza puede ocurrir por una excesiva sensibilidad del organismo ante la exposición a los campos electromagnéticos que emiten los electrodomésticos. Cuando te acuestes, apaga los ordenadores, televisores... y desenchufa los cargadores.

Evita los insecticidas tóxicos

6 | 6 Usar insecticidas tóxicos

En el Instituto de Biología de Sao Paulo (Brasil) comprobaron que algunos de sus tóxicos (como los piretroides) pueden perdurar durante un año en el hogar. Y la exposición a ellos se relaciona con el dolor de cabeza. Decántate por insecticidas naturales.