Es más difícil tener pareja después de los 40: esto es lo que dicen los científicos

No hay evidencias científicas de que la crisis de los 40 sea una etapa inevitable de la vida. No obstante, la psicología sí constata varios motivos que justifican por qué nos cuesta más encontrar pareja estable a partir de esa edad tanto a hombres como mujeres. Pero hay estrategias para superarlos.

Actualizado a
pareja a los 40

Una de cada cuatro personas experimenta la crisis de los 40, según estudios psicológicos .

Istock
Pablo Cubí
Pablo Cubí del Amo

Periodista

¿Qué pasa a los 40 años que no pase a los 30 o a los 50? Si hemos de basarnos en los conocimientos científicos, no pasa nada especialmente grave. Es cierto que algunas personas, más hombres que mujeres, viven el cambio de década con angustia. Es un momento que se hace balance de la vida, y se es más consciente del envejecimiento.

Sin embargo, no hay evidencias científicas que demuestren que esta etapa es generalizada. Es más, muchas mujeres experimentan sentimientos similares mucho antes, a los treinta. Y en todo caso, los estudios psicológicos que se han hecho señalan que como mucho una de cada cuatro personas experimenta esta crisis.

La edad en la que más nos divorciamos

En ningún caso es una enfermedad o trastorno mental. Además, hay múltiples factores que pueden influir en que esta etapa afecte más o menos: la salud física, la autoestima, la satisfacción con la vida, el apoyo del entorno familiar, por ejemplo.

Si tenemos o no una relación también es un factor significativo. Sentirnos bien en pareja y mantener una vida sexual activa y satisfactoria influyen. La psicología explica que es normal que se haga balance en fechas clave y en esta década podemos mirar atrás y ver caminos que no cogimos, parejas que dejamos y que nos plateemos si hicimos o no lo correcto.

De los 40 a los 49 años es el periodos en el que se producen más divorcios en España. Más de un tercio del total. Según el Instituto Nacional de Estadística es un factor que se ha mantenido bastante estable durante la última década. Solo la pandemia provocó un lógica disminución de casos en 2020 y volvió a subir de golpe a partir de 2021.

Ocho razones que dificultan relacionarse a los 40

En esta etapa es cuando más nos divorciamos y cuando descubrimos que podemos tener problemas para volvernos a relacionar y encontrar otra pareja estable. La Psicología ha analizado este fenómeno y han constatado que se debe a varios factores. Estos son los principales:

  • Nos cuesta más comprometernos. El haber salido de una relación estable fracasada hace que miremos con suspicacia antes de iniciar otra. Y si nunca te has llegado a tener pareja estable, te has habituado a unas rutinas de vida que ahora te cuesta cambiar para meter a alguien en tu casa.
  • Los hijos lo complican. No es lo mismo empezar una relación sin ningún compromiso que si hay obligaciones de hijos (muchas veces en edades complicadas) que van a interferir. La opinión de los hijos también puede hacer que nos cueste más dar el paso.
  • Comparamos más. A los 40 años llevamos ya un bagaje sentimental que hará que, sin pretenderlo, hagamos más comparaciones con las parejas previas. Las comparaciones rara vez van a ser justas, sobre todo en cuanto a físico se refiere.
  • Nos relacionamos menos. Puedes haber perdido el hábito de ligar después de unos cuantos años. No es lo mismo que a los 20 o 30 que salías cada noche. No hay tantos sitios para conocer gente de tu edad. Y las aplicaciones de citas requieren cierta experiencia de uso. Algunos perfiles destacan menos o pueden dar lugar a errores de emparejamiento que te provoquen malas experiencias.
  • Nos sentimos menos atractivos. Nuestro físico no es el mismo y si no tenemos una buena autoestima es fácil que lleguemos llenos de inseguridades. Eso puede llevarnos a creer que no podemos aspirar a un tipo de pareja. Bajamos el listón y al poco tiempo fracasa la nueva relación porque no es lo que queremos.
  • Priorizamos otras cosas. En la juventud encontrar pareja forma parte de nuestro instinto ancestral de reproducirnos. Con los años y más si ya hemos tenido hijos, hay otros factores que consideramos más importantes. Por ejemplo, el cuidado de esos hijos, el mantener la salud haciendo ejercicio, nuestro trabajo si hemos alcanzado una posición significativa.
  • Vamos demasiado rápido. También es habitual que se produzca el efecto contrario. No queremos perder el tiempo y aceleremos demasiado la relación forzándola y haciendo que la otra persona se refrene. A veces nos tomamos demasiado en serio el flirteo y olvidamos que toda seducción es también un juego.
  • Equivocamos la edad. A veces vamos alguien más joven, para que nos devuelva el espíritu juvenil perdido. La mayoría de veces es un error. No tendrá ni la madurez ni la estabilidad que tenemos y la relación acaba en fracaso, sobre todo si buscamos alguien de 20 años. Una investigación confirmó que las parejas de la misma edad o un año de diferencia son las que tienen menos riesgo de romperse. Las que se llevan veinte años, se separan en el 95% de casos.

Consejos para relacionarte a partir de los 40

Frente a todos estos motivos, comprensibles, hay estrategias que pueden ayudarnos a entablar relaciones a los 40, a los 50 y a cualquier edad, puesto que siempre hay buenos motivos para empezar una relación.

Lo principal es que haya asumido todas esas razones por las que se hace más difícil relacionarte y comprometerte e intentar ponerle remedio. Por tanto:

  • Evita comparaciones. Empieza de cero, con paciencia. No fuerces nada y sobre todo no estés todo el día hablando de tu ex.
  • Tómatelo menos en serio. Relacionarse es un sano ejercicio y si no funciona la cita no pasa nada. Habrás vivido una experiencia. De todo se saca algo positivo. Sabrás qué no tienes que hacer. Y si no te hacen caso pese a que tú crees que ha ido bien, no te obsesiones.
  • Piensa que no pierdes nada. El no ya lo tienes. Da el primer paso si te gusta alguien. Si no lo pruebas, nunca sabrás si habría funcionado. Y no intentes impresionar. Sé igual que siempre. Si has de gustar a de ser por cómo eres.
  • No te quedes en casa. Para conocer una pareja se ha de salir. No te cierres tampoco a las redes sociales y a las aplicaciones. Pese a lo que te digan, sí son buenas formas de relacionarse. Solo hay que saber cómo usarlas.