Por qué debes dejar de cargar el móvil en la cama mientras estás durmiendo

Si cargas el móvil por la noche, en tu habitación mientras duermes, esto te va a interesar. Las grandes marcas advierten sobre esta práctica y alertan de sus riesgos. La polémica sobre el móvil en el dormitorio resurge con fuerza.

Actualizado a
Cargar el móvil en la cama

El móvil se calienta cuando los estás cargando y más si está sobre sábanas o sobre la almohada.

iStock
Pablo Cubí
Pablo Cubí del Amo

Periodista

La dependencia del móvil hace que muchos usuarios no hagan caso de una de las recomendaciones básicas de los médicos especialistas en el sueño: nada de pantallas en el dormitorio antes de dormir.

Pues te traemos un nuevo motivo para que sigas este consejo. Varios casos de problemas de usuarios de iPhone que tenían el móvil en la cama ha llevado a la compañía Apple ha dar un aviso a sus clientes para que no tengan el móvil cargando en el dormitorio.

El peligro de cargar el móvil en la cama

Seguro que te habrás dado cuenta de que los móviles se calientan cuando los estás cargando, igual que ocurre cuando llevan algún tiempo funcionando. Si los usas y cargas a la vez también se calientan más. Este aumento de temperatura varía dependiendo del modelo.

Otros factores, como son la temperatura ambiente, pueden hacer que este calentamiento sea mayor, en verano y en zonas cálidas es especialmente evidente. Las legislaciones de la Unión Europea ya establecen unos criterios para que los fabricantes aseguren que sus electrodomésticos no se sobrecalientan. Pero estamos hablando de un uno normal.

No están preparados para que algunos usuarios puedan dormirse con el  móvil cargando en la cama. No se contemplaba que el teléfono esté entre sábanas o sobre el edredón o la manta mientras está enchufado a la corriente. Han corrido por las redes testimonios de usuarios que han tenido problemas por el sobrecalentamiento de sus baterías. Pequeños incidentes.

No obstante, Apple ve un riesgo potencial claro y ha añadido en sus instrucciones de seguridad la advertencia de que “no duerman sobre su dispositivo ni lo coloquen bajo la almohada o manta cuando esté conectado a una fuente de energía”.

¿Afecta a todo tipo de móviles?

El iPhone está hecho en parte de aluminio por lo que es un excelente conductor de la temperatura. No obstante, otras marcas de smartphones tampoco han solventado el calentamiento de la batería. Incluso han creado problemas serios, como pasó con el modelo Galaxy Note7 de Samsung, que incluso se prohibió en los aviones.

Ya sabemos que basta usar un poco la lógica para deducir que no es bueno tener el móvil cargando debajo nuestro. El problema es que si nos dormimos con el móvil cargando perdemos el control y no sabemos dónde acabará durante la noche. Es un mal hábito que se da con más frecuencia de la que pensamos entre los adolescentes.

Lo que recomiendan los fabricantes de móviles es que lo carguemos en habitaciones ventiladas para minimizar al máximo los riesgos. Y este aviso va tanto para los que lo tienen enchufado a la corriente como quienes lo cargan con un dispositivo externo.

¿Se puede dejar el móvil en el dormitorio?

El problema del sobrecalentamiento nos devuelve al debate general sobre si se pueden tener o no los móviles en los dormitorios mientras dormimos. Muchos usuarios han reaccionado a estas noticias recordando que el móvil también es su despertador. Otro incluso señala que tiene una aplicación para controlar su salud.

El móvil se ha convertido en una herramienta imprescindible y que ofrece beneficios en muchos ámbitos de nuestra vida. No es cuestión de demonizarla. Más allá de esta advertencia de seguridad por sobrecalentamiento no se han encontrado otros riesgos.

No hay evidencias científicas de que las radiaciones de los móviles nos afecten mientras dormimos, aunque tengamos el móvil en la mesita de noche.

No provoca cáncer ni ninguna otra enfermedad. La Organización Mundial de la Salud ya lo descartó hace años. La prueba es que no se han disparado los tumores pese al aumento exponencial en el uso del móvil. Las radiaciones electromagnéticas que emiten los móviles, cuando hablamos o estando en pausa están muy por debajo de lo que se considera riesgos, según el profesor Alberto Nájera, del Comité Científico Asesor en Radiofrecuencias y Salud.

No obstante, sigue siendo una tecnología incipiente. Cada vez se utiliza a edades más jóvenes y aún no conocemos todos los efectos a largo plazo. Ser cautelosos, sobre todo por lo que se refiere a los niños.

Y lo que no debes olvidar, como decíamos al principio es que el uso del móvil sí afectan a la calidad del sueño.