El contacto con la naturaleza ayuda a reforzar el sistema inmunitario y reduce el estrés.
Las personas de campo gozan de algunos saludables beneficios que les faltan a los habitantes de la ciudad. Son numerosos los estudios que aparecen y que demuestran la necesidad de que los urbanitas recuperen el contacto con la naturaleza.
Los paseos por el campo mejoran nuestros bienestar físico y emocional. El contacto con la naturaleza estimula el metabolismo, ayuda a reforzar el sistema inmunitario y reduce los niveles de estrés. Pero poco se había analizado, más allá de constatar que el aire es más puro, cómo actúa el bosque sobre nosotros.
Por qué es tan importante el oído en la naturaleza
Por primera vez se ha hecho una investigación para analizar qué sentidos, actividades y elementos naturales son los más importantes para que se produzca esa conexión satisfactoria y beneficiosa con el entorno natural.
En el estudio han participado más de un millar de personas de 35 países. Y lo que han descubierto es que los sonidos de la naturaleza son el elemento que más contribuye al bienestar que experimentan las personas durante esos paseos por el bosque u otras zonas naturales. Este hallazgo sitúa el oído pro encima del resto de los sentidos, incluido el de la vista.
Las personas encuestadas se sometieron a los llamados baños de bosque: paseos lentos y conscientes por la naturaleza. Y señalaron algunos de los sonidos del bosque como los más placenteros. Mayoritariamente, situaron esos sonidos por encima de otros aspectos, como son el paisaje, los colores y matices cromáticos de la naturaleza, los olores de las flores, plantas y la tierra, o las texturas de los elementos naturales.
“Hallazgos como los que se desprenden de este estudio son realmente útiles para los guías de baños de bosque, ya que pueden adaptar sus sesiones para incluir elementos naturales que contribuyan al bienestar”, afirma la psicóloga Kirsten McEwan, investigadora de la Universidad de Derby (Reino Unido).
Cuál es el sonido de la naturaleza más placentero
Según los resultados de la investigación, los sonidos que más placer conseguían eran:
- El canto de los pájaros.
- El rumor de la brisa sobre las ramas de los árboles.
- El murmullo de los ríos y cursos de agua.
A los participantes, se les pidió que evaluasen qué sentimientos habían experimentado durante esos baños de bosque. Los participantes destacaron en primer lugar la felicidad, seguido de la calma y la sensación de autoestima, de que se es importante.
También se les preguntó por las emociones que habían podido notar durante el recorrido y mientras oían esos sonidos. Las más mencionadas fueron las de confianza, esperanza y sorpresa. Hubo una sensación general de alegría por el contacto con la naturaleza y por integrarse en la armonía del entorno. Un sentimiento mayor cuando se compartía con otras personas.
Qué personas notan mayor bienestar en la naturaleza
Otro elemento interesante del estudio es que no todas las personas experimentaban por igual esa sensación de bienestar en contacto con esos sonidos de la naturaleza. Así, se constató que era mayor la satisfacción entre mujeres que hombres.
También hay diferencias entre zonas del mundo en la manera en que impacta la naturaleza en sus sentimientos. En América Latina las emociones por los elementos naturales fueron más altas que en Europa, Asia y América del Norte.
- España se sitúa entre los países que valora más los aromas, en concreto las esencias de las flores como elemento que reconforta y da bienestar emocional.
- En Italia se valora especialmente los colores de la naturaleza como factor de bienestar.
- En Francia puntuaron más el aspecto armónico que se consigue con la naturaleza.
En el estudio, liderado por el Forest Therapy Hub, los resultados de satisfacción eran más altos entre los que iban de vacaciones a zonas especialmente pensadas como contacto con la naturaleza, que aquellas que combinaban zonas urbanas y naturales. Sin embargo, apenas había diferencias si lo que se visitaba era un parque natural o un gran parque situado en una zona urbana.