El teléfono para la prevención del suicidio atiende mil llamadas en su primer día

Sanidad ha puesto en marcha un servicio que llevaba años reclamándose: un teléfono para la prevención del suicidio, el 024. Funciona las 24 horas y está atendido por psicólogos y psiquiatras para ayudar a personas con planes suicidas.

Actualizado a
Se activa el teléfono del suicidio, el 024
Ministerio de Sanidad
Soledad López
Soledad López

Periodista especializada en salud

El suicidio siempre ha sido un tema tabú y una verdad incómoda en España, un grave problema mal abordado que genera mucho sufrimiento, pero a partir de ahora quizá lo sea un poco menos.

Desde el pasado 10 de mayo, Sanidad ha puesto en funcionamiento el número 024, el teléfono para la prevención de conductas suicidas. Y solo el primer día, ha recibido más de mill llamadas, con un tiempo medio de 25 a 30 minutos cada una.

Llamar a la vida

Bajo el lema "llamar a la vida", el teléfono para la prevención del suicidio es la primera medida del Plan de Acción de Salud Mental del gobierno que se pone en práctica.

Está gestionado por la Cruz Roja, funcionará durante 24 horas al día y es totalmente gratuito.

Al otro lado del teléfono, las llamadas serán atendidas por psicólogos y psiquiatras que ayudarán a la persona con planes suicidas –también a familiares y allegados que soliciten consejo–, evaluarán el riesgo y activarán si es necesario los servicios de urgencias.

Un teléfono muy esperado

Hace mucho tiempo que los profesionales expertos en conductas suicidas reclamaban un servicio de estas características, ya que hasta ahora este tipo de servicios estaban en manos de voluntarios.

"El objetivo es ayudar a la prevención de la conducta suicida, que es una amenaza silenciada desde hace mucho tiempo y que se ha visto exacerbada por la pandemia. Tras lo urgente, siempre lo importante", ha explicado la ministra de Sanidad, Carolina Darias, en la presentación del servicio.

"Cuando una persona tenga una tentación de conducta suicida va a encontrar al otro lado del teléfono a una persona experta como psicólogos o técnicos en emergencias que van a evaluar la situación, valorar el riesgo y activar en caso necesario los servicios de emergencia de cada comunidad autónoma para ir en ayuda de esa persona", ha asegurado la ministra.

Alta afectación

Cada año se suicidan 800.000 personas en el mundo. Pero los intentos de suicidio son muchos más: 20 millones al año.

En España no hay cifras exactas pero se estima que cada día 200 personas intentan quitarse la vida y 11 lo logran. Y se calcula que pasan unos 90 minutos desde que la persona decide hacerlo hasta que se suicida.

Esos minutos son claves para los servicios de emergencias porque el suicidio se puede evitar en muchos casos.

"El suicidio es una solución permanente para un problema temporal. Esta frase nos da una idea clara de que el suicidio podría prevenirse si pudiéramos ayudar a la persona de la forma adecuada cuando lo necesita", explicaba a Saber Vivir el Dr. Enrique Baca, psiquiatra y jefe de Servicio del Hospital Fundación Jiménez Díaz.

Principal causa de muerte en jóvenes

El suicidio es la principal causa de muerte natural entre los jóvenes de 16 a 25 años. En 2020, año pandémico, los intentos de suicidio y autolesiones han crecido hasta un 250% entre la población más joven.

"Sabemos que el suicidio es una verdad incómoda pero deberíamos de reflexionar sobre ello porque causa mucho sufrimiento real y arroja unas cifras de gran magnitud", aseguraba el Dr. Baca.

El teléfono de la prevención del suicidio que acaba de entrar en funcionamiento es un primer paso para abordar este problema con eficacia.

El jefe de psiquiatría del Hospital Fundación Jiménez Díaz de Madrid nos recuerda lo que hacen países como Dinamarca para prevenir el suicidio y que habría que copiar.

En Dinamarca se realizan campañas de educativas en las escuelas para que niños y jóvenes conozcan el problema y sepan identificar compañeros en riesgo.

También se controla de forma especial a la población de riesgo (personas con depresión o enfermedades mentales) y se pone especial foco a conductas de riesgo como el consumo de alcohol y drogas. Y, por supuesto, hay teléfonos gratuitos para atender a persona con conductas suicidas.