El TOC se da más en personas inteligentes: ¿mito o realidad?

Las personas con TOC suelen ser perfeccionistas, controladoras o inflexibles. A menudo son rasgos que se asocian a personas inteligentes aunque no está tan claro.

Actualizado a
iStock

Las personas con TOC tienden a obsesionarse con el orden, la limpieza o la simetría de los objetos.

Soledad López
Soledad López

Periodista especializada en salud y nutrición

David Beckhan, Charlize Theron o Leonardo DiCaprio son algunos ejemplos de famosos con TOC que destacan por su inteligencia y logros conseguidos en la vida. ¿El TOC se da más en personas inteligentes? Es complejo confirmar esta ecuación, aunque es cierto que el TOC es más habitual en personas con unos rasgos de personalidad concretos que a menudo asociamos a la inteligencia.

Cualidades de las personas con TOC

La personas que sufren TOC pueden estar obsesionadas con la limpieza, el orden, la simetría, contar lo que les rodea... Esto las lleva a realizar actos repetitivos una y otra vez (compulsiones) para calmar esa obsesión. David Beckham, por ejemplo, tiene que tenerlo todo ordenado en línea recta y en su casa los objetos deben ser pares.

Diversos estudios apuntan que las personas con TOC actúan así porque tienen de base una estructura mental más rígida, inflexible y meticulosa, lo que aumenta el riesgo de que desarrollen obsesiones y comportamientos compulsivos. Estos serían los rasgos de personalidad que se asocian al TOC:

  • Perfeccionismo. La personas muy perfeccionistas son muy exigentes consigo mismas, nunca están satisfechas y se angustian en ese camino hacia la perfección que es difícil de conseguir, por eso pueden tener más riesgo de desarrollar manías y obsesiones con tener la cosas ordenadas, la limpieza, la simetría de los objetos...
  • Inflexibles y rígidas. Una personalidad muy rígida aumenta el riesgo de desarrollar comportamientos obsesivos porque no toleran los cambios por pequeños que sean. Una persona con TOC por el orden se puede angustiar muchísimo si las cosas no están perfectamente colocadas como a ella le gustan.
  • Controladoras. En realidad todas estas cualidades suelen ir de la mano. Una persona perfeccionista también es más inflexible, rígida y controladora; y sufre cuando no lo tiene todo bajo control.

¿Una persona con TOC es más inteligente?

Aunque el perfeccionismo y el control suelan asociarse a la inteligencia porque ayudan a conseguir logros en la vida, sobre todo en el ámbito profesional, pueden generar sufrimiento en la persona si estas cualidades se presentan de forma muy marcada. Entonces, ¿ser perfeccionista y controlador hasta el punto de que nos genere ansiedad es inteligente? Probablemente no. Ahora bien, una persona perfeccionista que gestiona bien sus emociones sí sabe sacar provecho de esa cualidad porque le ayuda a conseguir logros sin pagar un peaje emocional por ello.

causas de toc

Obviamente, una persona con TOC puede ser muy inteligente. Los problemas de salud mental no están reñidos con la inteligencia. Pero si nos preguntamos por las causas de este trastorno, la respuesta no está tan clara.

La psicóloga Bianca Zerbini, psicóloga de Buencoco, explica a Saber Vivir que "los expertos han estado debatiendo sobre las posibles causas del TOC y en algunos casos se debe a un déficit de las funciones cognitivas y de la memoria. ¿Qué significa esto? Significa que lo que pasa es que los pensamientos obsesivos compulsivos se confunden con los hechos reales, y que la persona pone un exceso de confianza en lo que considera o imagina. Por lo tanto, hay un déficit de la función cognitiva".

"Otro importante enfoque se pone en las relaciones familiares, que suelen caracterizarse a menudo por un clima emocional rígido y a menudo ambivalente. La comunicación familiar a menudo no es clara, pero está llena de significados e intenciones ocultas. Estos son algunos de los enfoques, y cada uno puede tener su parte en el desarrollo de este trastorno", concluye la experta.