La disminución es tanto en el número total de espermatozoides como en su concentración.
Un macroestudio internacional sobre la calidad del esperma del hombre, que se ha estado haciendo desde 1973, ha alertado de unos resultados preocupantes.
El recuento de esperma ha caído por debajo de la mitad. Una tendencia que lejos de frenarse, se ha incrementado en los últimos años. En el estudio han participado investigadores de España, Estados Unidos, Brasil y Dinamarca y han analizado datos de 53 países.
El número de espermatozoides cae un 62%
Los datos son globales y consistentes en todas las partes del mundo, por lo que es una tendencia que afecta a toda la humanidad:
- En los últimos 50 años, el número de espermatozoides se ha reducido en un 62,3%.
El estudio, publicado por la revista Human Reproduction Update, es una ampliación de otra investigación anterior que analizó la calidad del semen básicamente en los países occidentales hasta 2011. Entonces ya se vio una reducción de más del 50%.
En diez años puede haber un problema de infertilidad generalizado, según los autores
Ahora se ha actualizado y se han sumado datos de Sudamérica, África y Asia. El resultado refleja esta disminución generalizada. Y que la caída ha sido especialmente significativa desde el inicio de este siglo.
¿Está en riesgo la reproducción humana?
"Nuestros hallazgos sirven como el canario en la mina de carbón. Tenemos un serio problema que, si no actuamos, podría amenazar la supervivencia de la humanidad”, ha advertido el doctor Hagai Levine, de la Universidad Hebrea de Jerusalén y director del estudio.
En el análisis de resultados se destaca el hecho de que la concentración espermática cae más de un 1% cada año. Sumado a que también hay una disminución en la salud reproductiva de la mujer, el panorama es grave.
La cantidad de espermatozoides ha pasado de más de cien millones por milímetro a 49 millones en 2018
“Hay que actuar de manera global y de forma urgente para aportar un medio ambiente más saludable y reducir las exposiciones y conductas que amenazan nuestra salud reproductiva", ha añadido el doctor Levine.
La cantidad de espermatozoides ha pasado de más de cien millones por milímetro a 49 millones en 2018. Según los investigadores la fertilidad comienza a declinar cuando se baja de los 40 millones, un descenso que puede ocurrir en diez años. La Organización Mundial de la Salud es menos pesimista y apunta que con 15 millones basta para la reproducción.
Baja la calidad del semen también en España
Como en todo el área de los países desarrollados, la tendencia en España también es hacia una calidad de esperma cada vez peor. “La disminución es tanto en el número total de espermatozoides como en su concentración”, ha confirmado el doctor Jaime Mendiola, investigador de la Universidad de Murcia.
La calidad del semen es un problema en sí mismo. Y también un indicador del estado de salud de los hombres. Unos niveles bajos de espermatozoides también se relacionan con un mayor riesgo de enfermedades crónicas (diabetes, osteoporosis, entre otras) y de cáncer de testículos.
El estudio no entra a hacer valoraciones de los motivos que han provocado esta caída del número de espermatozoides, pero hay numerosos estudios científicos previos que han señalado esas causas.
¿Por qué disminuye la calidad del semen?
El doctor Eduard García-Cruz, andrólogo en Clínica Mi Tres Torres, asegura que a partir de los 35 años desciende la calidad del semen. Al margen de la edad, señala cuatro causas claras de la disminución de la calidad, pese a que, teóricamente, tenemos mejor salud que nuestros padres.
Obesidad, tóxicos, alcohol y tabaco: lo que más resta calidad al esperma
- Obesidad: el tejido graso se come la testosterona,que es la hormona que estimula el testículo para la formación de espermatozoides. El resultado es que hay menos cantidad, son más lentos y peor formados.
- Los tóxicos que nos rodean: La polución del ambiente, los tóxicos que se hayan en los productos de higiene y limpieza, los plásticos... fragmentan el ADN de los espermatozoides.
- Alcohol: afecta a la producción de testosterona, la hormona necesaria para fabricar espermatozoides sanos.
- Tabaco: la nicotina del tabaco provoca roturas en el ADN de los espermatozoides.
García-Cruz asegura que siempre se ha sabido que estos dos factores son perjudiciales, pero todavía hay muchas parejas que buscan embarazo que no lo tienen en cuenta. Por eso, el primer consejo que se le da a un hombre que quiere mejorar el seminograma es no fumar ni beber.
Qué hacer para mejorar el esperma
El doctor García-Cruz asegura que muchos hombres esperan el "consejo o la pastilla mágica, que se les digan que comiendo por ejemplo nueces o brócoli mejorará el seminograma, pero esto no es así".
La frecuencia de coitos recomendable para lograr un embarazo son tres a la semana
El consejo, asegura el doctor, para aumentar la calidad del esperma no es otro que "no fumar, beber con mucha moderación, adelgazar si es necesario, hacer ejercicio y, en cuanto a la dieta, una buena opción es seguir la Dieta Mediterránea, que es un patrón de alimentación muy saludable".
¿Eyacular mucho mejora la calidad del semen?
El doctor García-Cruz asegura que mantener muchas relaciones sexuales empeora el seminograma.
- Los testículos no tienen una capacidad infinita para fabricar espermatozoides. Por tanto, eyacular mucho no "deja" tiempo a los testículos para fabricar esperma de calidad.
- Se ha demostrado que cuando los coitos son numerosos, la cantidad de espermatozoides, como es lógico, desciende.
- La frecuencia ideal de coitos para fabricar esperma de calidad y conseguir un embarazo son 3 a la semana. De hecho el semen vive en el cuerpo de la mujer hasta 2 días.