Los hombres que levantan peso tienen más espermatozoides

Un nuevo estudio sugiere que los hombres que levantan peso habitualmente tienen mayor cantidad de espermatozoides y, por tanto, mejor calidad de semen.

Actualizado a
iStock Levantar peso esperma copia
iStock

Un estudio sugiere que los hombres que levantan peso tienen más espermatozoides.

Soledad López
Soledad López

Periodista especializada en salud

Levantar objetos pesados en el trabajo o hacer pesas en el gimnasio puede aumentar la fertilidad en el hombre. Un estudio realizado por investigadores del Brigham and Women's Hospital y la Escuela de Salud Pública T.H. Chan de Harvard ha demostrado que los hombres que realizan trabajos en los que levantan peso tienen un mayor número de espermatozoides.

Entre un 30% y un 50% de los hombres en edad fértil tiene un semen de baja calidad, según la Organización Mundial de la Salud.

Cómo afecta levantar pesas a la calidad del semen

Los investigadores observaron que los hombres que informaron levantar o mover objetos pesados ​​con frecuencia en el trabajo tenían una concentración de espermatozoides un 46% más alta y un conteo total de espermatozoides un 44% mayor en comparación con los que realizaban trabajos menos físicos.

Los hombres que practicaban más actividad física en el trabajo también tenían niveles más altos de testosterona, la hormona sexual masculina y, también de estrógeno, la hormona femenina. "Al contrario de lo que algunas personas recuerdan de la clase de biología, las hormonas masculinas y femeninas se encuentran en ambos sexos, pero en diferentes cantidades", apunta Lidia Mínguez-Alarcón, una de las autoras del estudio.

Causas de una mala calidad de los espermatozoides

La infertilidad puede estar causada por muchas causas, incluidas enfermedades, pero un 40% de los casos se deben a una mala calidad del semen.

Más de la mitad de los jóvenes tiene un semen de calidad inferior a lo que la OMS considera normal (en volumen, movilidad y concentración).

Los tóxicos del entorno (plásticos, pesticidas, pinturas, detergentes, productos de higiene...), el estrés, el sobrepeso, el alcohol o el tabaco son los principales factores que deterioran la calidad el esperma.

Cómo se mide la calidad del esperma

La calidad del esperma se mide mediante una prueba llamada seminograma que analiza los siguientes aspectos del semen:

  • Volumen. Lo normal es que se produzcan entre 2 y 5 mililitros de esperma por eyaculación.
  • Concentración de espermatozoides. Lo normal es una concentración superior a 15 millones de espermatozoides por ml de esperma. Cuanto mayor es la concentración, más probabilidades tienen los espermatozoides de llegar hasta el óvulo para fecundarlo.
  • Cantidad de espermatozoides. Se considera óptimo que en cada eyaculación se expulsen cerca de 39 millones.
  • Morfología. Al menos debe haber un 4% de espermatozoides con una morfología normal (cabeza, cuello y cola) para que puedan fecundar el óvulo.
  • Movilidad. Para alcanzar con éxito el óvulo, al menos un 32% de los espermatozoides deben tener una movilidad rápida. Los espermatozoides tienen que viajar desde la vagina hasta las trompas de Falopio, cuanto más rápido se muevan más posibilidades tienen de llegar a su destino. Este valor se denomina REM (recuento de espermas móviles) y es el más relevante del seminograma.

Cómo mejorar la calidad el esperma

El ejercicio mejora la calidad del esperma, en especial la movilidad, y en concreto el trabajo con pesas podría incidir especialmente en este aspecto.

La dieta también ayuda a mejorar la calidad el esperma. Los nutrientes que más contribuyen a ello son las vitaminas C, A o E (frutas y verduras), el zinc (frutos secos, vegetales, huevos y legumbres), el selenio (cereales integrales y marisco) y el omega 3 (salmón, nueces).