4 dudas frecuentes sobre la artrosis

La artrosis es una enfermedad degenerativa de las articulaciones que suele empeorar con el paso del tiempo. Nuestros expertos responden a algunas de las principales dudas sobre diferentes tipos de artrosis.

Actualizado a

¿La rigidez matutina en rodillas y manos puede ser artrosis?

Schema: FAQPage

Es típico de las enfermedades reumáticas lo que llamamos rigidez matutina que consiste en la dificultad y el dolor para la movilización de las articulaciones después de un periodo prolongado de inactividad.

Este dolor es de mayor intensidad por las mañanas después del reposo nocturno y normalmente se produce cuando hay inflamación de las articulaciones por acumulo de líquido.

La rigidez que dura más de 1 hora es típica de las artritis inflamatorias como la artritis reumatoide y en cambio en los procesos artrósicos suele ser de corta duración (menos de media hora).

No existe una razón específica pero una explicación sería que cuando una articulación ha pasado mucho tiempo inactivatiende a inflamarse y existiría un trasvase de líquido de los capilares sanguíneos a los tejidos que dificultaría la movilidad y produciría también un endurecimiento de los músculos y tendones que se encuentran alrededor de las articulaciones.

Te recomiendo:

  • Dormir en una postura que no presione la estructura articular, en un ambiente cálido y seco.
  • Al levantarte, puedes hacer unos estiramientos y darte una ducha de agua caliente. El calor mejora la circulación sanguínea y esto puede ayudarte a relajar los músculos y a disminuir el dolor.

¿La artrosis en las cervicales puede provocar mareos?

Es muy frecuente atribuir el mareo a la artrosis cervical, pero es falso que el mareo venga de las cervicales. La artrosis cervical, o cervicoartrosis, es un proceso de desgaste que se produce en las articulaciones de la columna cervical y en los distintos elementos que conforman estas articulaciones, como son los ligamentos y/o las membranas que las envuelven.

Los principales síntomas de la artrosis cervical son el dolor y la rigidez. El dolor puede estar localizado en la zona del cuello (cervicalgia) o puede propagarse hacia los brazos por compresión de los nervios que irradian a esta extremidad a causa de una hernia discal, o por el desplazamiento de uno de los discos cervicales producidos por el propio desgaste.

La rigidez del cuello puede abarcar a los distintos movimientos: inclinaciones laterales y rotaciones del cuello a ambos lados (izquierda/derecha) o a los movimientos de flexión del cuello hacia delante o a la extensión de la cabeza hacia atrás. Esta rigidez suele manifestarse después del reposo, principalmente en las primeras horas del día. Otros síntomas que pueden asociarse a la cervicoartrosis son las contracturas musculares, los crujidos o chasquidos del cuello y la atrofia muscular.

El mareo, en cambio, se produce por afectación de las arterias vertebrales, y esto casi nunca se produce en la artrosis. Mucha gente confunde el mareo con el vértigo. El mareo es un síntoma propio de las alteraciones del equilibrio, y suele acompañarse de palidez, alteraciones del ritmo del corazón, sensación de náuseas y sudoración fría.

El reumatólogo ayudará a diferenciar entre un mareo o un vértigo posicional benigno, que suele producirse por una afectación del oído. En caso de que se sospeche una reducción del flujo sanguíneo que llega a cerebro, los estudios complementarios nos ayudarán a confirmar el diagnóstico.

Si me colocan una prótesis para una artrosis de rodilla, ¿qué tipo de ejercicio me conviene?

El ejercicio moderado y con control es el mejor aliado para evitar la artrosis o desgaste de la rodilla. Dicho esto, después de la intervención será importante que sigas realizando alguna actividad, pero sin forzar.

En general, es importante recordar que nunca se deberían realizar sobreesfuerzos que impliquen una gran tensión sobre los músculos y los ligamentos. Así, la actividad física que desarrolles siempre debe estar adaptada a tus características y seguir un ritmo tranquilo.

Para seguir motivado elige el deporte que más te guste, pero los ejercicios más aconsejados son los que generan poco impacto como la bicicleta sin pendiente, la natación, caminar al aire libre o sobre la máquina elíptica en el gimnasio.

Yo suelo recomendar en estos casos dejarse aconsejar por un buen fisioterapeuta para acabar diseñando los planes de ejercicio de forma individualizada.

¿Cómo se puede aliviar artrosis en las manos?

Es útil hacer ejercicios para mejorar esas funciones, así como la fuerza muscular, y para reducir el dolor.

También se pueden usar férulas, especialmente todo si la dolencia afecta a la base del pulgar (rizartrosis).

Aplicar antiinflamatorios en forma de pomada o gel también puede aliviar los síntomas, al igual que los analgésicos y los antiinflamatorios por vía oral.

La cirugía es una posible opción si hay gran deformidad y un mal control del dolor.