La relajación muscular que alivia dolor y tensiones

Si durante estos días te notas tenso o agotado, haz una pausa reparadora y practica estos tres ejercicios que ayudan a relajar la musculatura y a recuperar la energía.

Actualizado a
apertura relajacion muscular
doctor sagrera ferrandiz
Dr. Sagrera-Ferrándiz

Médico y Magister en Medicina Manual y Osteopatía

El trabajo, las obligaciones diarias, el estrés de lidiar con problemas personales o laborales... Son muchos los factores que hacen que durante la semana no solo sintamos agotamiento físico sino también mental. 

Todo esto agota a la vez tu musculatura porque la tensan en exceso, y eso se traduce en un mayor cansancio a lo largo del día y en falta de vitalidad.

El Dr. Sagrera-Ferrándiz, especialista en terapias manuales, te propone algunos sencillos ejercicios que además -algunos de ellos- puedes hacer en cualquier lugar.

  • Cuando te notes con un exceso de tensión y ansiedad y puedas apartarte 2 minutos a un lugar un poco tranquilo (¡te sirve incluso el baño!) procura hacer los 2 estiramientos que verás a continuación y te ayudará a relajar tus músculos y a la vez a desconectar la mente por unos segundos, cosa que todo tu cuerpo agradecerá.

Los siguientes movimientos desentumecen músculos y articulaciones, desbloquean tensiones, te ayudan a relajarte y te cargan de energía positiva.

 

 

1 /3
2

1 | 3 Estira las vértebras

Para hacer este ejercicio ponte de puntillas.

  • Dobla las muñecas y coloca la palmas de las manos en paralelo al suelo y estira los brazos como si presionaras hacia abajo, como si alguien estuviera tirando de ti desde el suelo.
  • Aguanta la tensión 5 segundos y después relaja los brazos.

Recuerda que debes mantener la cabeza en tu eje, el mentón elevado y la mirada al frente. Repite el ejercicio 3 veces.

3

2 | 3 Suelta los omoplatos

Ponte de pie, con las rodillas un poco flexionadas.

  • Deja caer la cabeza hacia delante y sigue con el torso hasta la zona lumbar. Haz el movimiento despacio sintiendo como las vértebras se van separando una a una.
  • Una vez estés en la posición que ves en la foto, desplaza los omoplatos hacia el suelo y aguanta 5 segundos.

Relaja bien la espalda y repite el movimiento de omoplatos 3 veces. Cuando acabes sube despacio, desde la zona lumbar y lo último, la zona cervical, sintiendo como las vértebras se van recolocando una sobre la otra.

1

3 | 3 ¡Aplaude y libérate!

Colócate con los pies separados a la anchura de las caderas.

  • Empieza a aplaudir con las manos frente a tu pelvis. Desde allí, debes realizar un círculo con las manos mientras aplaudes subiendo los brazos por la parte izquierda del cuerpo hasta llegar a pasar por la cabeza. Sin dejar de aplaudir, desciende por el otro lado hasta volver al punto de origen. Hazlo 3 veces en un sentido y 3 más en el otro.

SI TE INTERESA LA MEDITACIÓN…

Escuela Cuerpomente te ofrece una formación 100% online de meditación para transformar tu cerebro y tu vida en tan solo 8 semanas. Ahora puedes practicar mindfulness desde casa con resultados asegurado científicamente.