Así puede influir el exceso de peso en tu dolor de espalda

La mayoría de veces el dolor de espalda tiene su origen en la repetición de malas posturas y pésimos movimientos para las vértebras. Pero si te sobran algunos kilos, ese daño se duplica. Te explicamos cómo el sobrepeso afecta a tu columna.

Actualizado a
el peso influye espalda

Chica se toma un respiro

La Sociedad Americana de Obesidad lo advierte: las personas con sobrepeso importante o que ya padecen obesidad tienen un altísimo riesgo de sufrir dolor crónico de espalda.

Y es quelas entidades médicas de todo el mundo intentan concienciar sobre dos trastornos cada vez más frecuentes y muy relacionados entre sí: la obesidad y el dolor de espalda.

Si te interesa este artículo, échale un vistazo a nuestro ebook Dolor de Espalda.

Cómo afecta el sobrepeso a tu columna

Recuperar el peso ideal es el primer consejo médico cuando alguien sufre dolores de espalda recurrentes. La recomendación afecta a toda la población en general pero sobre todo a las mujeres porque, por lo general, suelen tener una sufrir osteoporosis más precozy su columna vertebral puede quedar más expuesta a las agresiones.

Esto es lo que le pasa a la espalda cuando tiene que soportar kilos de más:

El equilibrio postural se resiente

Si tu cuerpo tiene un peso excesivo, la columna vertebral tenderá a compensar inclinándose (o bien hacia delante o bien hacia atrás) para tratar de buscar una nueva estabilización. Esa situación, mantenida en el tiempo, da lugar a una curvatura antinatural de la espalda.

El sobrepeso dificulta mantener una postura estable

No hace demasiado tiempo se llevó a cabo un experimento con personas obesas e individuos con un peso normal respecto a su estatura y cuantomayor era el peso sobrante, más dificultades tenían esas personas para mantenerse estables con los ojos cerrados.

Y eso mismo ocurre, aunque no se perciba tan claramente como al cerrar los ojos, en cualquier momento del día en que se permanezca de pie. Las estructuras musculoesqueléticas tienen que hacer un esfuerzo extra para mantener la postura, ya que el sobrepeso tiende a desestabilizar el cuerpo.

El peso va dañando la columna vertebral

Está demostrado que la relación entre los kilos de más y el dolor de espalda y de articulaciones es directamente proporcional.

Es lógico, puesto que los discos intervertebrales y otras estructuras de la columna se van dañando al tener que compensar la presión del peso extra en la espalda.

Más centímetros de cintura, más presión

Tener unos músculos abdominales fuertes es especialmente importante para "sujetar" de manera correcta la columna.

Cuando hay demasiada grasa abdominal esa función no la realizan y se adoptan peores posturas y todo ello hace que la espalda soporte más presión.

Más riesgo de recaída tras operar una hernia

En multitud de ocasiones se ha podido demostrar –a partir del seguimiento de personas sometidas a cirugía por una hernia de disco–que aquellos que sufrían algún grado de obesidad tenían un riesgo mayor de que esa hernia se reprodujera.

También se ha visto que los resultados inmediatos de la cirugía pueden ser peores porque los ligamentos, tendones y músculos están más dañados, además se ha relacionado la obesidad con el aumento de infecciones postoperatorias. De ahí que se insista en perder peso antes de operarse.

Si logran perder peso, el postoperatorio también suele resultar más llevadero, menos riesgo de infecciones y la recuperación es más corta.

Mantener la línea aleja el dolor

Algunos especialistas señalan que por cada kilo extra de peso que le añades al cuerpo, la columna vertebral soporta 10 kilos más de presión. Imagínate cuánto ha estado sufriendo tu espalda si hace tiempo que te sobra algo de peso.

Haz memoria: si antes de acumular esos kilos de más no sufrías tantas molestias en la zona, es probable que ese exceso de peso sea precisamente el principal precursor de tus dolores de espalda recurrentes.

A más kilos, menos ejercicio

Una de las consecuencias del sobrepeso es la dificultad de respirar y el cansancio. En esas situaciones, es muy probable que la persona rehúya el ejercicio físico (sobre todo en los momentos iniciales) y puede sentirse peor.

Es importante mantener cierta actividad física aunque haya dolor

  • Ten en cuenta que entonces se puede entrar en una espiral de dolor. A medida que se van sumando los kilos y no se hace ejercicio físico, el sobrepeso aumenta… y también el dolor (a menos actividad física más anquilosamiento de las estructuras vertebrales).
  • De ahí la importancia de establecer un plan adecuado de ejercicio (de la mano de un especialista que lo adecue a la persona) y de establecer unas metas lógicas y progresivas: muy sencillas al principio y que vayan aumentando a medida que el peso se modifica a la baja.

El peso óptimo reduce el dolor

Desde hace tiempo se sabe que las grasas tienen actividad metabólica y eso significa que son capaces de generar ciertas sustancias. Y fabrican una que en concreto aumenta la inflamación del organismo. De hecho, cada vez se tiene más claro que la obesidad es una enfermedad inflamatoria.

Comer de forma saludable y mantener el peso optimo favorece tener menos dolor

También los expertos saben que allá donde hay inflamación hay más sensación de dolor. Así pues, acumular grasa provoca que acabes sintiendo más dolor. Recuerda que la dieta debe ser equilibrada, sí con grasas esenciales, como aceite de oliva.

Más ansiedad, más kilos... y más dolor

En muchas ocasiones, un sobrepeso importante –o un determinado grado de obesidad– en realidad esconde una situación de ansiedad permanente.

  • Esos nervios llevan a la persona a comer más y a hacerlo peor porque buscan una recompensa inmediata. De esa forma, el cerebro intenta encontrar seguridad para contrarrestar el estado de alerta que les ocasiona el problema causante de sus nervios. Si esas calorías extras no se gastan, los kilos de más se van añadiendo y eso aumenta la probabilidad de que esa persona acabe notando dolor.

Los nervios pueden provocar sobrepeso porque comes más y menos sano

  • Pero además, la ansiedad en sí misma generará tensión muscular y eso es sinónimo de dolor.
  • La solución a todo ello pasa por reducir esa carga ansiosa (se resuelva o no el problema que la ha desencadenado) para no añadir calorías vacías a la alimentación.

No verse del todo bien incrementa el malestar

En ocasiones, muchas de las personas con un sobrepeso importante no están a gusto con su apariencia física. Y eso también puede repercutir en la sensación de dolor.

Esa no aceptación personal puede ir acompañada de estados depresivos, lo cual puede rebajar el umbral del dolor y notar molestias ante esfuerzos que, en otras condiciones, sí serían llevaderos.