¿Son peligrosas las caídas y golpes durante el embarazo?: ¿son peligrosas?

En la mayoría de casos, los golpes o caídas que ocurren durante el embarazo no son graves, pero conviene conocer los signos de alerta de que algo no va bien para buscar ayuda de inmediato.

Actualizado a
Caídas y golpes durante el embarazo: ¿son peligrosas?
iStock

Ante un golpe o caída durante el embarazo, hay que estar atenta a los signos que indican que el bebé puede estar en riesgo. 

Dr. Emilio Santos Leal
Dr. Emilio Santos Leal

Especialista en ginecología y obstetricia

Las caídas accidentales durante el embarazo son relativamente frecuentes, en especial en el tercer trimestre. Aunque pueden provocar dolor y molestias, afortunadamente es poco habitual que el bebé sufra daños. El útero está lleno de líquido amniótico y los músculos que lo cubren son fuertes, lo que hace que los golpes queden amortiguados.

A pesar de ello, entre un 6% y un 7% de los golpes durante el embarazo requieren el traslado al servicio de urgencias de un hospital. De ellas, solo una de cada 20 mujeres necesita quedarse ingresada por un riesgo más importante.

Por qué sufren más golpes o caídas las embarazadas

Casi todos los golpes o caídas de las embarazadas tienen lugar en el tercer trimestre.

Las embarazadas son más propensas a caídas o golpes, ya que pesan más que de costumbre, les cuesta más moverse, están más cansadas, tienen una postura de equilibrio diferente sobre sus piernas –con una mayor curvatura de la espalda (lordosis)– y una mayor laxitud en las articulaciones por el efecto de las hormonas.

¿Qué efectos puede tener un golpe o caída durante el embarazo?

Las complicaciones más graves que puede comportar un golpe durante el embarazo son:

Hemorragia interna

Lo peor que le puede suceder a un bebé intrauterino es que su madre esté perdiendo sangre, algo que puede suceder sin que existan síntomas externos.

Si la hemorragia es grave, se puede llegar a una situación llamada choque hipovolémico, cuyos síntomas más importantes son:

  • Pérdida de conciencia.
  • Mareo.
  • Piel pálida y fría.
  • Sed.

En esta situación, el bebé tiene una probabilidad de sobrevivir de un 20%. Así, tras un golpe muy fuerte (esta situación tan grave suele ser consecuencia de un accidente de tráfico), la embarazada debe permanecer bajo observación hospitalaria durante unas horas.

Desprendimiento de placenta

Esta es otra situación peligrosa que puede darse tras un golpe en el abdomen cuando el embarazo está avanzado: llevaría al bebé a quedarse sin oxígeno.

El desprendimiento de placenta solo puede producirse en la segunda mitad del embarazo, y es preciso realizar una cesárea urgente para salvar al bebé.

Cuando el embarazo está avanzado, un golpe en el abdomen podría llevar al bebé a quedarse sin oxígeno

Cuando está causado por un golpe, el desprendimiento puede ocurrir a las pocas horas; por ello, toda embarazada en esta situación necesita estar ingresada bajo observación durante unas horas hasta que el riesgo desaparece por completo.

Síntomas del desprendimiento de placenta

El principal síntoma es una contracción mantenida del músculo del útero, que se pone duro y duele.

  • Otro síntoma habitual es el sangrado por la vagina. A mayor edad gestacional, el útero ocupa más parte del abdomen y es más vulnerable
  • Inicio de las contracciones de parto, que puede ser grave si el embarazo todavía no ha superado las 35 semanas, ya que, en ese caso, el bebé sería prematuro.

Riesgo de aborto

Si el golpe fuerte se produce antes de las 22 semanas de embarazo, entonces puede causar un aborto, que se reconocería por:

  • Un sangrado vaginal.
  • O la pérdida de líquido amniótico.

Con menos de 16 semanas de embarazo ese riesgo es menor, porque el bebé intrauterino se localiza todavía muy abajo, protegido por los huesos pélvicos.

Cómo evitar golpes o caídas durante el embarazo

A continuación, te damos algunos consejos para evitar riesgos durante tu embarazo.

1. Accidentes de tráfico

En el hospital quizá necesiten hacerte radiografías. No te preocupes, hoy en día conllevan una dosis muy baja de radiación y, muchas veces, el beneficio de realizarlas supera el pequeño riesgo, que baja cuanto más avanzada está la gestación.

A modo de prevención, la primera medida de protección cuando conduces o vas de acompañante es el uso correcto del cinturón:

  • Ajustar la tira baja a la altura de las caderas y la pelvis, por debajo del abdomen.
  • Colocar la tira del hombro cruzando el pecho, lejos del cuello, por encima del abdomen.
  • Por supuesto, es fundamental respetar las normas de seguridad.

2. Caídas y accidentes domésticos

En el tercer trimestre aumenta el riesgo de caídas, lesiones laborales y accidentes en el hogar.

De cada 10 golpes que requieren evaluación médica, 7 se deben a un accidente de tráfico; 2, a caídas; y 1, a una agresión

Como medidas de prevención:

  • Evita las prisas, el embarazo es un tiempo de relax.
  • Deberías también adoptar una adecuada higiene postural, como agacharte flexionando las rodillas o no cargar objetos pesados.
  • Adecúa tu hogar para que los muebles te dejen suficiente espacio para moverte y elimina o resitúa los objetos inestables que se puedan caer.

3. Violencia doméstica

La mayoría de las veces los malos tratos existen antes del embarazo. Entre los factores de riesgo más importantes están el consumo de drogas y alcohol.

Busca ayuda especializada, pero recuerda que tienes a tu disposición el número de teléfono 016.

¿Cuándo acudir a urgencias por un golpe durante el embarazo?

No dudes en trasladarte al hospital si te encuentras en alguna de estas circunstancias:

  • El golpe ha sido por un accidente de tráfico.
  • Notas síntomas como pérdida de conciencia, mareo, piel pálida y fría, y sed. En estos casos, mejor que el traslado sea en ambulancia.
  • El golpe ha sido en el abdomen y estás en la segunda mitad del embarazo.
  • No percibes el movimiento de tu hijo y has cumplido las 24 semanas de embarazo (lo normal es notar un mínimo de tres movimientos cada dos horas).
  • Tienes sangrado o pérdida de líquido por la vagina.
  • Notas que el abdomen se mantiene duro o sientes mucho dolor.
  • Las dudas te están agobiando. Te sentirás mejor cuando los médicos se aseguren de que todo está bien.

¿Hay que llamar a una ambulancia?

Sí, si te mareas o te parece que podrías llegar a perder el conocimiento, o si existiera un sangrado muy abundante. Llama al 112, el número de emergencias válido para toda Europa.

Mientras esperas la ambulancia, échate. La mejor postura es tumbada sobre tu lado izquierdo, con una almohada para la cabeza.