La Organización Mundial de la Salud recomienda una ingesta diaria de 3510 mg de potasio. Para cubrir esa necesidad contamos con numerosos alimentos a nuestra disposición.
El primero que la mayoría de las personas relaciona con el potasio es el plátano. Sin embargo, sus 350 mg cada 100 g no le convierten, ni de lejos, en la fuente estrella de este mineral.
El potasio, micronutriente fundamental para el crecimiento de los músculos, la producción de proteínas, el control de la actividad eléctrica del corazón, la regulación del nivel de agua en el organismo y la disminución de los efectos negativos del sodio, entre otras funciones, está presente en carne, pescado, frutas, verduras, lácteos y frutos secos.
- En la galería que acabas de ver, hemos recogido algunos de los muchos alimentos que aportan a nuestro organismo más potasio que el plátano.
- La creencia generalizada de que esta fruta es la fuente por excelencia de potasio se viene abajo cuando comparamos sus valores con los de la batata, la soja, los pistachos o las espinacas.
ni tiene tanto potasio, ni es la fruta que más engorda
Otro de los falsos mitos relacionados con el plátano es el que asegura que es una de las frutas que más engorda, si no la que más. Esta afirmación no es cierta.
Es un error que nace de cómo se observan los valores energéticos en las tablas informativas. Estas se expresan para porciones comestibles de 100 g. En el caso del plátano se calcula que esta cantidad de alimento aporta 20,8 g de carbohidratos. Sin embargo, no tenemos en cuenta que normalmente comemos un plátano mediano que pesa unos 80 g, lo que significa unas 66 Kcal.
- Esas 66 Kcal quedan por debajo de las 75 Kcal que se atribuyen a una manzana, cuyo peso es de aproximadamente de 150 g.
- De modo que, no hay razón para tachar de la lista de la compra los plátanos y sí muchos motivos para incluirlos.
Tags relacionados