Entrenamiento con pesas de 15 minutos para mayores: 6 ejercicios fáciles para ganar fuerza

Con unas mancuernas ligeras y desde casa puedes trabajar tu fuerza de forma fácil y efectiva. Solo tienes que dedicar unos 15 minutos un par de días a la semana. Estos 7 ejercicios y un calentamiento pueden marcar la diferencia.

Diana Llorens
Diana Llorens

Redactora especializada en salud, nutrición y bienestar

Actualizado a

mujer mayor con mancuernas

El ejercicio de fuerza es esencial a medida que cumplimos años. 

iStock

El ejercicio no puede faltar en tu vida si quieres mantener tu salud en buen estado. Es necesario a cualquier edad y no debemos olvidarlo a medida que cumplimos años, pues es entonces cuando no estar en forma puede hacer que perdamos autonomía y aumente el riesgo de caídas y fracturas.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) destaca el ejercicio como uno de los pilares fundamentales de la salud, tanto física como mental, y recomienda a las personas mayores (a partir de los 65 años) acumular a lo largo de la semana un mínimo de entre 150 y 300 minutos de actividad física aeróbica de intensidad moderada y realizar actividades de fortalecimiento muscular para trabajar todos los grandes grupos musculares dos o más días a la semana.

Rutina de 15 minutos con pesas

Si no se está habituado a realizar ejercicio o existe algún problema de salud conviene buscar el consejo del médico para que evalúe el estado de salud y determine qué es lo más conveniente.

En cualquier caso, conviene siempre empezar con ejercicios suaves y de bajo impacto, fáciles de hacer, pero que ayuden a desarrollar la fuerza y mejorar la salud en general. Esta rutina, de solo 15 minutos y que se hace con mancuernas ligeras, puede ser un buen comienzo.

Calentamiento

Lo primero para evitar lesiones y poner en marcha los músculos es hacer un calentamiento. En este caso, haremos 3 ejercicios muy sencillos y dedicaremos 2 minutos a cada uno:

  1. Marcha estática: camina a intensidad moderada y sin moverte del sitio.
  2. Círculos con los brazos: estira los brazos a los lados, a la altura de los hombros, y haz pequeños círculos, primero hacia delante y después hacia atrás.
  3. Movimiento de hombros: con los brazos estirados a los costados y la espalda recta, haz círculos con los hombros hacia adelante y hacia atrás.

A continuación, empezamos con el entrenamiento con mancuernas. Puedes realizar 2 series unas 10 repeticiones para cada ejercicio, descansando unos 30 a 60 segundos entre series.

1. Press de hombros

Con este ejercicio trabajaremos principalmente los deltoides, el músculo triangular que cubre la parte superior del brazo y la articulación del hombro. También involucra el los tríceps (en la parte posterior del brazo) y, en menor medida, la parte superior del pecho.

Pareja mancuernas hombros

iStock

¿Cómo se hace?

  1. Ponte de pie o sentado, con una mancuerna ligera en cada mano a la altura de los hombros, con las palmas hacia adelante.
  2. Eleva las mancuernas hasta que tus brazos estén completamente extendidos por encima de la cabeza.
  3. Baja las mancuernas a la altura de los hombros.

2. Sentadilla con mancuernas

Las sentadillas trabajan la parte inferior del cuerpo (piernas y glúteos), además del core (la musculatura central del cuerpo). Incorporando unas mancuernas ligeras añadimos algo de intensidad. 

sentadillas con mancuernas

iStock

¿Cómo se hace?

  1. Colócate de pie, con los pies separados a la anchura de las hombros y los dedos de los pies apuntando ligeramente hacia fuera. Sostén una mancuerna en cada mano, con los brazos a los costados.
  2. Empuja las caderas hacia atrás y flexiona las rodillas para descender como si fueras a sentarte en una silla. Si no te sientes segura puedes poner una silla, pero procura no sentarte. 
  3. Impúlsate con los talones para volver a la posición inicial.

3. Remo inclinado

En este ejercicio nos centramos en la parte alta de la espalda, con lo que nos ayudará también a mejorar la postura. 

remo inclinado con mancuernas

iStock

¿Cómo se hace?

  1. Colócate de pie, con los pies separados a la anchura de los hombros, y sosteniendo una mancuerna en cada mano.
  2. Dobla ligeramente las caderas y las rodillas, manteniendo la espalda recta y el torso en un ángulo de unos 45 grados.
  3. Sube las mancuernas hacia las caderas, apretando los omóplatos.
  4. Baja las mancuernas y repite el movimiento.

4. Curl de bíceps

Aquí trabajaremos los brazos, en especial el bíceps (el músculo de la parte anterior del brazo, entre el hombro y el codo), que es el responsable de flexionar el brazo por el codo y de ayudar en la rotación del antebrazo. 

Chica con mancuernas

iStock

¿Cómo se hace?

  1. Puedes hacerlo de pie o sentado, con una mancuerna en cada mano, los brazos a los costados y las palmas hacia adelante.
  2. Eleva las mancuernas hacia los hombros, doblando los codos. Mantén los codos pegados al torso y la espalda recta.
  3. Haz una breve pausa y baja lentamente las mancuernas hasta la posición inicial.

5. Elevaciones frontales

Este ejercicio ayuda a mejorar la fuerza de los hombros, la postura y la movilidad de la parte superior del cuerpo.

mujer con mancuernas

iStock

¿Cómo se hace?

  1. Siéntate en una silla con los pies apoyados en el suelo, la espalda recta y una mancuerna en cada mano, con los brazos colgando a los costados y las palmas hacia los muslos.
  2. Eleva ambas mancuernas, con los codos ligeramente flexionados, hasta alcanzar la altura de los hombros.
  3. Haz una breve pausa y baja las mancuernas a la posición inicial.

6. Elevaciones laterales

Un ejercicio que también te ayuda a trabajar los hombros y los brazos y a mejorar la fuerza y la estabilidad.

VITAMINA DE EJERCICIO PESAS

ISTOCK

¿Cómo se hace?

  1. Siéntate con una mancuerna en cada mano, los brazos a los costados y las palmas hacia adentro.
  2. Eleva los brazos hacia los lados, con los codos ligeramente flexionados, hasta que queden paralelos al suelo.
  3. Haz una breve pausa y baja lentamente los brazos.

Para acabar la rutina, dedica un par de minutos a estirar suavemente tus brazos y hombros.