¿Cuál es la mejor hora para tomar los medicamentos?

El momento del día en el que tomes los medicamentos puede mejorar su eficacia y ayudarte a sobrellevar los efectos secundarios. Te explicamos cuándo en mejor tomar los fármacos para la hipertensión, la artrosis, la artritis reumatoide, la diabetes y el asma, entre otros.

Actualizado a
¿Hay una hora mejor que otra para tomar un medicamento?
iStock by Getty Images

Nuestro reloj interno dirige muchas reacciones del organismo y también influye sobre el efecto que nos producen los medicamentos que tomamos.

Dr. Francisco Marin
Dr. Francisco Marín

Médico de Atención Primaria

Cómo vivimos tiene, en gran parte, relación con el momento del día: cuándo nos despertamos, la hora en que comemos, la hora en que vamos a dormir… Y los estímulos para realizar estas acciones no solo tienen que ver con la hora que marca el reloj.

Nuestro reloj interno dirige muchas de las funciones y reacciones que se producen en nuestro organismo... y también influye directamente sobre el efecto que nos producen los medicamentos que tomamos.

De estudiar estos asuntos se ocupa la cronofarmacología y la cronoterapia y aquí reproducimos algunas de las cuestiones que ha ido demostrando esta ciencia. De todos modos, lo idóneo es que preguntes a tu médico cuándo debes tomar los fármacos que te ha recetado.

¿Cuál es la mejor hora para tomar la pastilla de la tensión?

Se sabe que los medicamentos para controlar la presión arterial tienen “su momento”.

  • Mantener durante horas una presión arterial elevada incrementa el riesgo de derrame cerebral, de ataque cardiaco y de enfermedad renal. Pero según numerosos estudios, tomar la medicación para la tensión arterial justo antes de dormir ayuda a que –al día siguiente– la presión arterial esté más normalizada. Quizá baste ese gesto para reducir las posibilidades de sufrir un ictus (más frecuente entre las 6 de la mañana y las 12 del mediodía) o un infarto (por la mañana aumenta un 40% el riesgo de que se produzca).
  • La razón por la que podría ser mejor tomar la pastilla para controlar la tensión por la noche es que por la mañana es cuando más elevada tenemos la tensión. Por ello, según explican muchos estudios y también la doctora Marta Garaulet en su libro ‘Los relojes de tu vida’, lo ideal es tomar este tipo de fármacos a última hora de la jornada. De esa forma, por la mañana ya ha hecho efecto.

¿Cuándo tomar los medicamentos para la artrosis o la artritis?

La artritis reumatoide se produce por un fallo en el sistema inmunitario. La artrosis, en cambio, por un desgaste del cartílago.

La clave está en anticiparse al dolor que provocan estas enfermedades. En muchos casos, el medicamento es el mismo (antiinflamatorio no esteroideo o AINE), pero la hora de administración varía:

  • Para la artritis reumatoide es mejor tomar el medicamento por la noche; pero si es artrosis, lo ideal sería hacerlo hacia las 2 del mediodía.
  • La razón es que, cuando padeces artritis reumatoide, el dolor es mucho mayor por la mañana. Sin embargo, las molestias de la artrosis se intensifican por la tarde.

¿Cuándo se debe de aplicar la insulina?

La insulina a medianoche tiene un efecto menor sobre la bajada de azúcar en sangre que si se suministra la misma dosis por la mañana.

  • Al mediodía, nuestro tejido graso es más sensible a la acción de la insulina. Por ello, la hora a la que se administra también afecta a la dosis.

¿Cuándo tomar los medicamentos para el asma?

El diámetro de nuestros bronquios y bronquiolos varía a lo largo del día. En personas que padecen asma grave la entrada de aire a los pulmones se puede reducir hasta un 60% mientras duermen.

Los tratamientos para el asma incluyen antiinflamatorios y fármacos que dilatan el bronquio. Duran poco en el organismo y, por eso, ya se investigan nuevas formulaciones que liberen lentamente la sustancia terapéutica.

Tomar los medicamentos a la hora correcta es fundamental para garantizar el éxito del tratamiento

Los medicamentos para el asma que están disponibles de momento deben ser tomados justo antes de dormir, para que de madrugada hagan efecto.

  • El asma empeora durante la tarde/noche. Esto se debe a que la histamina (la molécula responsable de que los tubos aéreos "se cierren") se produce en mayor medida hacia las 4 de la madrugada.

¿Cómo se deben tomar los medicamentos, antes o después de las comidas?

A la eterna pregunta sobre cuándo es mejor tomar los medicamentos: antes, durante o después de las comidas, te explicamos lo que debes de tener en cuenta, pero recuerda que estas indicaciones son orientativas y no pretenden sustituir a la opinión de tu médico:

Como norma general, se suele recomendar tomar las pastillas con el estómago vacío (una hora antes de comer o 2 horas después). Pero no siempre es así.

  • Antes de comer: los fármacos que se toman buscando un efecto rápido como los medicamentos para dormir, los sedantes o los analgésicos. Van mejor con el estómago vacío.
  • Durante la comida: así el ácido acetilsalicílico y otros antiinflamatorios se toleran mejor, se evita reflujo y el riesgo de hemorragia.
  • Después de comer: algunos antibióticos necesitan que el estómago esté lleno para que el organismo los asimile. Lee bien el prospecto.

¿Cómo regular el reloj interno?

Como has visto, cuanto más acorde con la naturaleza vaya nuestro reloj interno, más efectivo puede ser un tratamiento farmacológico. Estos consejos pueden ayudarte a poner en hora tu reloj biológico y lograr esa sincronía "natural":

  • Evita la siesta o intenta que no supere los 20 o 30 minutos. Si duermes mucho durante el día, te resultará complicado conciliar el sueño por la noche.

Tomar una infusión de valeriana después de cenar ayuda a dormir sin problemas

  • Reduce el consumo de café. Todas las bebidas estimulantes, la cafeína incluida, afectan al sueño. Sería conveniente no tomarlas al menos 4 o 6 horas antes de acostarte.
  • Cena ligero. Las comidas copiosas y las que contienen mucha grasa o picante dificultan el descanso a causa de las molestias estomacales.