Un estudio de Harvard revela la dieta que mejor preserva tu cerebro en la vejez

Una investigación de Harvard durante 30 años a más de cien mil personas ha permitido identificar los alimentos que mejor preservan el cerebro y la salud física de las personas a medida que envejecen. Los resultados dan una dieta ganadora, aunque los autores señalan que no hay una única respuesta.

Pablo Cubí
Pablo Cubí del Amo

Periodista

Actualizado a

mujer con vegetales

Los alimentos de origen vegetal son fundamentales para la salud física y mental.

iStock by Getty Images

No podemos parar el envejecimiento. Es una parte inevitable de la vida. A medida que envejecemos vamos perdiendo capacidades y reducimos la calidad de vida. El reto de nuestra sociedad es retrasar al máximo esa pérdida y que mantengamos en lo posible la independencia y la salud mental.

Para ello, sabemos bien que mantenernos activos físicamente es un elemento fundamental. Otro es la alimentación. Un estudio que acaba de publicar la Universidad de Harvard permite dejar claro cómo ha de ser esa alimentación.

A diferencia de otros estudios previos, más centrados en alimentos que previenen enfermedades, esta investigación ha analizado qué dieta nos permite llegar a la vejez en mejores condiciones físicas y mentales. Sus resultados se han presentado en la revista Nature Medicine.

Los alimentos que mejor nos cuidan

El estudio se hizo a partir de las encuestas sobre hábitos de alimentación a las que se han sometido a lo largo de treinta años a un grupo de 105.000 sanitarios. Se compararon esos hábitos con los cánones de algunas dietas para ver a cuál se acercaba más. Y se fue viendo su evolución a medida que pasaban los años.

mujer a dieta tomando zumo

ISTOCK

Los participantes tenían entre 40 y 69 años al principio del estudio. Del total de voluntarios analizados, solo un 9,3% llegaron a disfrutar de una vejez plenamente saludable, definida con llegar a los 70 años sin enfermedades crónicas, y con buena capacidad mental y autonomía física.

Analizando los alimentos de este grupo, vieron que se correspondía con una dieta rica en alimentos de origen vegetal, mucha fruta, verdura y cereales integrales; menos alimentos ultraprocesados y una proporción moderada de alimentos de origen animal, como pescado y lácteos.

El estudio examinó diversas dietas para comparar semejanzas con lo que comían los voluntarios y ver a cuál se acercaban más en sus platos. De esta manera se llegó a dar con la más adecuada.

La mejor dieta para envejecer bien

La “ganadora” en este estudio fue una dieta que quizá te suene poco, la AHEI, las siglas en inglés del Índice de Alimentación Saludable Alternativa. Se trata de un patrón de alimentación desarrollado en Estados Unidos para prevenir enfermedades crónicas.

Las personas que más se acercaban a ese patrón de alimentación tenían un 86% más de probabilidades de envejecer con salud a los 70 años, y más del doble de seguir así a los 75 años, en comparación al resto de población analizada. La AHEI es rica en vegetales, frutos secos, legumbres y baja en carnes rojas, procesadas y bebidas azucaradas.

No existe una dieta única para todos. Las dietas saludables se pueden adaptar para satisfacer las necesidades y preferencias individuales”, han explicado los autores del estudio.

Las personas analizadas eran todas del ámbito de la salud y estadounidenses, lo que marca también sus preferencias. “Lo más apropiado para la población española sería seguir una dieta mediterránea”, ha explicado la profesora de Harvard Marta Guasch-Ferré, una de las coautoras del estudio. Puede ser un equivalente adecuado a la dieta AHEI.

Los enemigos de la salud: procesados, azúcar y sal

Lo que ha dejado patente el estudio es que las personas que tomaban más alimentos procesados, mayor cantidad de carne roja o que tenían un consumo alto de sal o de azúcar tenían menos posibilidades de llegar con buena salud a la vejez.

“Los patrones dietéticos ricos en alimentos de origen vegetal, con una inclusión moderada de alimentos saludables de origen animal, que incluya pescado, pueden promover un envejecimiento saludable en general”, ha dicho la profesora Guasch-Ferré.

Los investigadores analizaron hasta ocho planes dietéticos: los Enfoques Dietéticos para Detener la Hipertensión (DASH), la Intervención Mediterránea para el Retraso Neurodegenerativo (MIND), el Índice de Dieta de Salud Planetaria (PHDI), entre ellos.

Con ligeras variaciones, todas son dietas muy saludables y que siguen estas líneas generales que plantean los autores del estudio.