LA FUNCIÓN DEL HIERRO EN EL ORGANISMO
¿Para qué necesitamos el hierro? ¿Qué papel juega este mineral en el organismo? En general, sabemos que es importante y que es un nutriente que no debe faltar en una dieta completa y equilibrada. Pero, ¿por qué? Entre otras razones, porque el hierro cumple funciones tan importantes como el transporte de oxígeno de los pulmones al resto del cuerpo y porque es fundamental en la fabricación de hormonas y de tejidos conectivos. La falta de hierro puede generar anemia.
Para obtenerlo, recurrimos a alimentos como las carnes rojas, las vísceras, los mejillones o las legumbres y los frutos secos. Sin embargo, el hierro que contienen estos productos no es igual en todos los casos. Unos contienen hierro hemo, presente en los alimentos de origen animal, y otros cuentan con hierro no hemo, el cual se encuentra en los vegetales.
- Esta diferencia es fundamental, ya que el hierro hemo es asimilado sin problemas, mientras que el no hemo lo absorbemos con más dificultad. Para conseguir aprovechar al máximo el hierro de estos alimentos solo hay que combinarlos con otros que favorecen la absorción.
- En la galería que te presentamos hemos recogido 8 alimentos que por su composición nutricional, en concreto por su contenido en vitamina C, contribuyen a la absorción de hierro por el organismo.
ALIMENTOS QUE BLOQUEAN LA ABSORCIÓN DEL HIERRO
Tan importante es conocer los alimentos que facilitan la asimilación del hierro como aquellos otros que la impiden.
En este sentido, ten en cuenta que:
- Los taninos del café y el té bloquean la absorción del hierro, por eso deben evitarse después de comer.
- Los alimentos muy ricos en fibra, calcio u oxalatos (espinacas o acelgas) tampoco dejan que se asimile bien.
- Y no conviene abusar de los fármacos antiácidos.