Despídete de la hinchazón abdominal: 5 hábitos que tienes que poner en práctica para deshacerte de ella

¿Sueles sufrir este problema a menudo? Pues tranquila, tiene solución. Lo mejor es conocer primero las causas, y después, cómo combatirlo con 5 sencillos hábitos (y 3 trucos extra).

BEGOÑA BERNÁLDEZ
Begoña Bernáldez

Periodista especializada en nutrición, estilo de vida y psicología

Actualizado a

habitos combatir hinchazon abdominal
Istock

¿Te sientes como si llevaras un globo en el estómago continuamente? Se llama hinchazón abdominal, y sí, es una sensación de lo más molesta que a menudo te impide abrocharte los pantalones favoritos o te hace sentir incómoda durante todo el día, ¿verdad? No eres la única. Se trata de un problema común que afecta a muchísima gente, aproximadamente a un 20% de personas en todo el mundo, y aunque puede ser frustrante, la buena noticia es que existen soluciones para combatirla.

La hinchazón abdominal puede deberse a muchos factores, desde la dieta hasta el estrés, pasando por problemas hormonales. Sin embargo, para la mayoría de las personas, la causa de la distensión o hinchazón es bastante inofensiva y se puede tratar en casa con algunos cambios sencillos en su estilo de vida.

Y precisamente eso es lo que vengo a demostrarte hoy. Pero antes de revelarte 5 hábitos que puedes poner en práctica para deshacerte de ella de una vez por todas, vamos a ver cuáles son las causas más comunes de la hinchazón abdominal. ¡Te sentirás más ligera, cómoda y con energía!

¿Por qué tengo hinchazón abdominal?

La hinchazón abdominal es esa sensación de plenitud o presión en el abdomen, como si estuvieras inflada, y puede ir acompañada de otros síntomas como gases, eructos o dolor abdominal.

Es importante entender que la hinchazón abdominal es más común en mujeres, debido a factores hormonales. De hecho, muchas mujeres experimentan una mayor hinchazón durante su período menstrual. Además, aunque puede presentarse a cualquier edad, es más común entre los 30 y los 50 años.

¿Pero cuáles son los motivos por los que puedes tener hinchazón abdominal? Según el  Dr. Saurabh Sethi, médico de medicina interna especializado en gastroenterología y hepatología, estos son algunos de los más comunes.

muejr con hinchazon abdominal

Istock

  • Gases. El exceso de gas en el intestino es una de las principales causas de hinchazón. Esto puede deberse a la ingesta de alimentos que producen gases, como las legumbres, el brócoli o las bebidas carbonatadas, o a tragar aire al comer o beber demasiado rápido.
  • Estreñimiento. Cuando las heces se acumulan en el intestino, pueden causar hinchazón y malestar abdominal.
  • Síndrome del intestino irritable (SII). El SII es un trastorno digestivo crónico que puede causar hinchazón, dolor abdominal, diarrea y estreñimiento.
  • Intolerancia a la lactosa. Si tu cuerpo no puede digerir la lactosa, el azúcar presente en la leche y los productos lácteos, puedes experimentar hinchazón, gases y diarrea.
  • Celiaquía. Esta enfermedad autoinmune se desencadena por el consumo de gluten. La hinchazón causada por esta enfermedad suele desaparecer sola, pero puede asociarse con diarrea o dolor de estómago.
  • Indigestión. Dificultad para digerir ciertos alimentos, lo que puede provocar hinchazón, gases y acidez estomacal.
  • SIBO (Sobrecrecimiento bacteriano en el intestino delgado). Proliferación excesiva de bacterias en el intestino delgado, que puede causar hinchazón, gases, diarrea y malabsorción de nutrientes.
  • Retención de líquidos. Tomar alimentos salados, las intolerancias a ciertos alimentos y los cambios en los niveles hormonales pueden hacer que el cuerpo retenga más líquido de lo normal, lo que puede causar hinchazón en el abdomen, las piernas y los tobillos.

¿Hay alimentos que provocan hinchazón abdominal?

La respuesta es . Por ejemplo, los alimentos ricos en sodio son una de las principales causas de retención de agua y, por lo tanto, pueden contribuir a la hinchazón abdominal.

Además, los alimentos que producen gases, como las legumbres, las verduras crucíferas (como el brócoli y la coliflor) y los lácteos, también pueden ser la causa de esa hinchazón y malestar abdominal que sientes a menudo, sin olvidar las bebidas carbonatadas, que al contener dióxido de carbono, este puede acumularse en el estómago y causar hinchazón.

5 hábitos infalibles para deshacerte de la hinchazón abdominal

Ahora que has comprendido algo mejor por qué ocurre la hinchazón abdominal y qué alimentos pueden contribuir a ella, es hora de hablar sobre cómo puedes combatirla. Aquí tienes cinco hábitos que deberías implementar a tu rutina si quieres deshacerte de una vez por todas de esa molesta hinchazón.

combatir hinchazón abdominal

Istock

Bebe suficiente agua

Puede parecer contradictorio, pero beber suficiente agua puede ayudar a reducir la hinchazón abdominal. Cuando estás deshidratada, tu cuerpo tiende a retener líquidos, lo que puede llevar a una sensación de hinchazón. Asegúrate de beber al menos 8 vasos de agua al día para mantenerte hidratada, fundamental también para una buena digestión y para evitar el estreñimiento.

Come despacio y mastica bien

Tragar aire al comer o beber rápido es una causa común de hinchazón. Tómate tu tiempo para disfrutar de las comidas, mastica bien los alimentos y evita hablar mientras comes para facilitar la digestión

Incorpora fibra soluble a tu dieta

Una dieta rica en fibra soluble puede ayudar a prevenir el estreñimiento y promover la salud digestiva, lo que a su vez puede reducir la hinchazón abdominal. Asegúrate de incluir alimentos rico en fibra soluble como la avena, las semillas de chía o las manzanas, que ayudan a regular el tránsito intestinal y a reducir la hinchazón. 

Realiza ejercicio regularmente

El ejercicio regular no solo es beneficioso para tu salud en general, sino que también puede ayudar a reducir la hinchazón abdominal, ya que estimula el movimiento intestinal y promueve una mejor circulación, lo que puede ayudar a prevenir el estreñimiento y reducir la retención de líquidos. Haz al menos 30 minutos de actividad moderada, si puede ser, cada día de la semana.

Maneja el estrés

El estrés crónico es una de las causas que puede pasar desapercibida, pero impacta directamente en tu bienestar digestivo. Dedica tiempo a practicar técnicas que te ayuden a reducir el estrés, como la meditación, la respiración profunda o el yoga, o simplemente, tómate un tiempo para relajarte y hacer algo que disfrutes. 

Otros consejos para reducir la hinchazón

Además de los que te he mencionado, que estoy segura que te ayudarán a sentirte mucho mejor si los practicas a diario, hay otros hábitos que recomiendan los expertos si quieres potenciar los efectos de los anteriores y mejorar tu salud digestiva en general.

  • Evita los edulcorantes artificiales. Algunos edulcorantes, como el sorbitol y el xilitol, pueden causar hinchazón y gases en algunas personas.
  • Modera el consumo de alimentos ricos en sodio y procesados. El exceso de sodio en tu dieta puede contribuir significativamente a la retención de agua y, por lo tanto, a la hinchazón abdominal. Trata también de reducir tu consumo de alimentos procesados y alimentos preparados, ya que tienden a ser altos en sodio. En su lugar, opta por alimentos frescos y naturales y condimenta tus comidas con hierbas y especias en lugar de sal.
  • Considera los probióticos. Los probióticos son bacterias beneficiosas que pueden ayudar a mejorar la salud intestinal y reducir la hinchazón. Los puedes encontrar en varios alimentos, como por ejemplo el yogur, el kéfir o en pepinillos y otros encurtidos.

Aunque la hinchazón abdominal puede ser molesta, no tiene por qué dominar tu vida. Al implementar estos hábitos saludables en tu vida diaria, puedes ayudar a reducir la hinchazón abdominal y mejorar tu salud digestiva en general. Eso sí, cada persona es diferente, y lo que funciona para uno puede no funcionar para otro. Ve probando estos hábitos poco a poco y descubre cuáles te ayudan a sentirte mejor.

Si la hinchazón abdominal es persistente o grave, o si va acompañada de otros síntomas preocupantes, es importante que consultes a un médico para descartar cualquier problema de salud subyacente.