Cuáles son las 5 enfermedades graves que previene el café a partir de los 50 años

Dos estudios relacionan los niveles de cafeína en sangre y beber dos o tres tazas de café al día con menos riesgo de diabetes tipo 2, obesidad, arritmias, infartos e ictus.

Actualizado a
iStock 1359246707 copia
iStock

El café se asocia a menos riesgo de diabetes, obesidad o infarto.

Soledad López
Soledad López

Periodista especializada en salud

Se acumulan las evidencias de que el consumo moderado de café es bueno para la salud. Un estudio publicado en British Medical Journal (BMJ) ha encontrado una relación entre unos niveles altos de cafeína en sangre y una reducción del riesgo de diabetes y de la grasa corporal.  Otra investigación realizada en Reino Unido sugiere que beber dos o tres tazas de café al día se relaciona con una mayor esperanza de vida ya que reduce el riesgo de arritmias, infartos e ictus.

El café reduce el riesgo de obesidad y diabetes

La mayoría de las investigaciones realizadas sobre los efectos del café en la salud han sido estudios observacionales que han visto una asociación entre su consumo y un menor riesgo cardiovascular pero no han podido determinar las causas de tales beneficios.

Como novedad, el estudio publicado en BMJ ha utilizado un método para estudiar potenciales relaciones causales entre el nivel de cafeína en plasma y la salud cardiovascular teniendo en cuanto determinadas variantes genéticas que influyen en la velocidad a la que se metaboliza la cafeína. Se analizaron los casos de 10.000 personas que participaron en estudios a largo plazo.

Los investigadores comprobaron que las personas que presentaban niveles más altos de cafeína en sangre tenían un menor índice de masa corporal y, como consecuencia de un menor peso, tenían más de un 40% menos riesgo de diabetes.

"Los resultados apoyarían el conocido efecto protector del consumo moderado de café sobre el riesgo de padecer y morir por las principales enfermedades no transmisibles (cáncer, cardiovascular, diabetes). Sin embargo, no quedan claros algunos aspectos importantes como en qué medida el nivel plasmático representa el consumo habitual de cafeína o qué proporción se debe al consumo de café o al de otros alimentos como el chocolate o las bebidas azucaradas con cafeína que también contienen otros nutrientes poco saludables", subraya Jesús Vioque, catedrático de Medicina Preventiva y Salud Pública de la Universidad Miguel Hernández en declaraciones a la agencia SMC España.

El café protege del ictus y el infarto

El macroanálisis realizado en Reino Unido ha analizado la evolución de casi medio millón de personas a lo largo de doce años. Ninguno de los participantes en el estudio tenía enfermedades crónicas previas que aumentaran su riesgo. Se comparó cuántas de estas personas, con una edad entre los 40 y 69 años, tomaban café y cuáles no, y cuántas habían muerto durante los años del estudio. Y la novedad es que se analizó no solo el consumo de café en grano molido, sino también el descafeinado y el café instantáneo.

El principal hallazgo del estudio es que beber dos o tres tazas de café al día se relaciona con una mayor esperanza de vida, ya que reduce el riesgo de enfermedades cardiovasculares.

El mayor beneficio se observó en los que consumían café molido, con un 27% menos de riesgo de muerte por ictus o infarto. Los que consumían café descafeinado tenían un 14% menos de riesgo de morir por estas causas. Los que tomaban café instantáneo granulado baja la protección y tienen un 11% menos de riesgo.

El café previene las arritmias

El estudio observó cuántas de las personas habían tenido algún tipo de enfermedad cardiovascular, aunque no supusieran la muerte del paciente. También aquí se vio los beneficios del café.

Cerca de un 10% del total tuvo algún problema cardiovascular. Y de nuevo el número fue menor en los que consumían café. La diferencia es que esta vez la cafeína sí parece tener un factor más determinante: el riesgo fue un 20% menos en el café en grano, 9% en el café instantáneo, y solo un 6% menos en los que tomaban café descafeinado.

El café en grano y el instantáneo también aportan protección ante el riesgo de tener problemas de arritmias. No así el café descafeinado.

En las personas que toman más de dos o tres tazas, se observan beneficios. En las que toman más de tres tazas las ventajas no quedan tan claras, excepto para las arritmias: los que toman café instantáneo han de tomar cuatro tazas para que se observe esa mejor protección.

efecto protector del café a partir de los 50 años

Un estudio previo, del Ciber de Obesidad y Nutrición (Ciberobn) y la Universidad de Navarra, ya asociaron el café con un aumento de la longevidad. En su caso, con 20.000 participantes, calculaban en un 22% la reducción de riesgo.

Además, otra de las cosas buenas del café es que este efecto protector es aún más marcado en personas mayores de 55 años, que es justamente cuando aumenta el riesgo de muchas enfermedades como el cáncer (de hecho la edad es un factor de riesgo en la mayoría de patologías).

Los resultados de estas investigaciones son realmente sorprendentes y seguramente te estás preguntando: ¿qué contiene exactamente el café que lo convierte en un preciado elixir de juventud?

El café se valora especialmente por sus virtudes estimulantes. Pero cuando tomas café no solo te activa. Cada grano contiene múltiples sustancias buenas para el organismo. Saber Vivir ha hablado con la doctoraEstefanía Toledo, profesora titular de Medicina Preventiva y directora de este estudio español para que nos lo aclare.

Los ingredientes saludables del café

Polifenoles

Se trata de sustancias que "fabrican" las plantas para protegerse. Se hallan en muchas frutas y verduras, pero en el caso del café están altamente concentrados porque el grano de café es el grano de una planta. De hecho, en países donde no se consume tanta fruta y verdura, la diferencia en la ingesta de polifenoles la marca el consumo de café (quién no lo toma tiene carencia).

Estos compuestos:

  • Ayudan a la metabolización de la glucosa y alejan la diabetes. Además contribuyen a tener unos buenos niveles de colesterol. Y todo ello es bueno para tu corazón.
  • Son antioxidantes. Protegen tus células de la acción de los radicales libres y, por tanto, ayudan a prevenir la formación de tumores.

Cafeína

Además de su efecto estimulante, se ha demostrado que:

  • Tiene una acción antiinflamatoria. Eso le confiere un efecto protector para la salud porque muchas enfermedades van acompañadas de inflamación. Por ejemplo, las células cancerígenas necesitan un ambiente de inflamación para desarrollarse.
  • Mejora la función del endotelio. El endotelio es una capa de células que protege el interior de los vasos sanguíneos, por tanto si su estado es óptimo mejora la vasodilatación y previene la hipertensión.

Trigonelina

Es antioxidante y ayuda a metabolizar correctamente la glucosa. No hay que olvidar que una glucosa alta no controlada es un factor de riesgo cardiovascular que aumenta el riesgo de infarto.

Melanoidinas

También son antioxidantes y antiinflamatorias. Ambas acciones actúan como un escudo protector que mantiene joven el organismo porque lo protegen del daño externo y ralentizan también el envejecimiento a nivel interno.

¿Y el descafeinado?

Aunque, como ya hemos avanzado, la cafeína es "protectora", la doctora Toledo asegura que el café descafeinado también "alarga" la vida porque sí contiene intactos el resto de sustancias beneficiosas como los polifenoles.

¿El café sube la tensión?

Siempre se ha dicho que el café no es bueno para la presión arterial pero, aunque a corto plazo su consumo sí sube ligeramente la tensión porque produce una vasoconstricción, con el tiempo el organismo desarrolla tolerancia, por lo que no le acaba afectando.
Pero es más, se ha visto que su consumo ayuda a prevenir la hipertensión por los beneficios que hemos señalado anteriormente, en especial por su acción sobre el endotelio que protege las arterias manteniéndolas sanas y fuertes.