Estas son las mejores recetas de helados caseros para este verano

No hay nada más apetecible y refrescante en verano que un delicioso helado. Pero muchos los temen por la cantidad de azúcares, grasas y calorías que aportan. Hay una alternativa más saludable y nutritiva: los helados caseros que te proponemos en estas recetas.

Actualizado a
Helados caseros
iStock

Con los helados caseros podemos controlar el tipo y las cantidades de cada ingrediente.

¿A quién no le apetece un refrescante helado en verano? Aunque se aconseja un consumo moderado por su alto contenido engrasas y azúcares, lo cierto es que, en su justa medida, el helado no es algo que deba excluirse de la dieta, ya que sus ingredientes más habituales también aportan nutrientes importantes para nuestra salud.

Los helados de crema o leche contienen proteínas, minerales como el calcio y el fósforo y vitaminas, como la B2, según detalla la Asociación Española de Fabricantes de Helados (AEFH).

Además, si los comemos caseros, es mucho mejor, ya que así podemos controlar el tipo y las cantidades de cada ingrediente.

Beneficios de los helados caseros

Hacer helados caseros puede tener varios ventajas en comparación con los helados comerciales comprados en tiendas. Aquí están algunos de los beneficios de hacer helados caseros:

  • Controlar la calidad de los ingredientes: Al hacer helados en casa, tienes el control total sobre los ingredientes que utilizas. Puedes elegir ingredientes naturales y de alta calidad.
  • Menos aditivos y conservantes: Los helados comerciales a menudo contienen una gran cantidad de aditivos, colorantes artificiales, estabilizadores y conservantes para prolongar su vida útil y mejorar su textura. Al hacer helados en casa, puedes evitar o reducir la cantidad de estos ingredientes.
  • Hacerlos a tu gusto: Los helados caseros te permiten ser creativo y personalizar los sabores según tus preferencias. Puedes experimentar con diferentes frutas, nueces, chocolates, vainillas y otros ingredientes para crear combinaciones únicas y deliciosas.
  • Reducir el azúcar y las grasas saturadas: Al hacer tus propios helados, puedes controlar la cantidad de azúcar y grasas saturadas que agregas, lo que puede ser beneficioso para aquellos que buscan reducir su ingesta de estos elementos.
  • Aptos para dietas especiales e intolerancias: Si tienes restricciones dietéticas o alergias, o si sigues una dieta especial (como vegetariana, vegana o sin gluten), hacer helados caseros te permite adaptar las recetas para satisfacer tus necesidades. Puedes hacer helados sin lácteos, sin gluten o bajos en azúcar, por ejemplo.
  • Diversión en familia: Hacer helados en casa puede ser una actividad divertida para compartir con la familia y amigos. Los niños pueden involucrarse en el proceso de preparación y disfrutar juntos del delicioso resultado.
  • Menor coste: Hacer tus propios helados puede ser más económico que comprar helados en la tienda.
  • Satisfacción personal: Preparar helados caseros puede darte una sensación de lo más agradable al ver cómo tus propias creaciones deleitan a tus seres queridos.

10 recetas de helados caseros irresistibles

En la siguiente galería recogemos las recetas de 10 helados deliciosos y nutritivos para que este verano disfrutes de los helados hechos por ti:

    1 /10
    helado cheesecake

    1 | 10 Polos de Cheesecake

    Calienta la mantequilla (25 g) y desmenuza las galletas (8) en un cuenco. Incorpora la mantequilla y amasa todo hasta conseguir una masa homogénea y compacta. Bate las frambuesas (300 g) con queso mascarpone (200 g), el yogur y el azúcar (30 g). A continuación, vierte la mezcla en 4 moldes de polo y déjalos en el congelador 2 horas.
     

    • Introduce un palito en el centro de cada molde y congélalos 2 horas más. Sácalos polos con cuidado y sírvelos con algunas frambuesas más de adorno.
    helado corneto

    2 | 10 Cornetos de pasta brick

    Lava, seca y trocea las fresas (200 g). Mezcla 30 g de azúcar, dos cucharadas de agua y unas gotas de limón. Una vez llegue a ebullición, baja el fuego y confita 4 minutos. Apaga el fuego y deja que se enfríe. Mezcla el queso de untar (150 g), dos yogures y el resto del azúcar. Agrega la fresa confitada y remueve. Deja la mezcla en el congelador. 

    Para el cucurucho, precalienta el horno a 180 ºC. Coloca una lámina de pasta brick y pincélala con aceite de girasol. Dobla la lámina por la mitad. Enrolla la lámina alrededor de un molde con forma de cono. Hornea todas las hojas unos 15 minutos.

    • Forma bolas grandes con el helado y rellena los conos con cuidado de que no se rompan.
    helado fresa yogur

    3 | 10 Polos cremosos de fresa y yogur

    Limpia y trocea por la mitad las fresas (200 g). Repártelas en el fondo de unos moldecitos de polo, con la forma que prefieras: de corazón, de flor, de tubo...  Lava una lima, sécala y ralla la cáscara. Mezcla en un cuenco el azúcar (40 g), un yogur y las fresas troceadas. Remueve todo bien, reparte la mezcla en los moldes e introduce con cuidado un palito de polo en cada uno. 

    Déjalos en el congelador 1 hora. Retíralos, ponlos en un cuenco y sírvelos enseguida.

    • Macera las fresas 15 minutos con el azúcar. Así no desprenderán agua y no cristalizarán.
    helado higos

    4 | 10 Polos especiados de higos y yogur

    Vierte dos yogures naturales en un cuenco con 2 cucharadas de miel y remueve hasta obtener una mezcla cremosa. Añade tomillo, clavo y la nuez moscada. 
    Lava 2 higos, sécalos y déjalos 10 minutos en el congelador. Córtalos en rodajas finas. Dispón una rodaja en moldes para polos y déjalos en el congelador 2 horas. Retira los moldes y rellénalos con la preparación de yogur. Congélalos 6 horas, o mejor durante toda la noche.

    • Para desmoldar los polos con facilidad sumerge los moldes en un recipiente con agua templada.
    helado chocolate

    5 | 10 Polos de chocolate

    Trocear y fundir el chocolate al baño María. Abrir la vaina de la vainilla por la mitad a lo largo y raspar las semillas con un cuchillo.
    Verter la leche (200 ml) y la nata (100 ml) en un cuenco e incorporar dos tercios del chocolate fundido y las semillas de la vainilla. Batir, con unas varillas manuales, hasta que todos los ingredientes estén integrados. Dejar enfriar.

    Pelar el plátano, cortarlo en rodajas y distribuirlas en los moldes. Rellenar los moldes con la mezcla de chocolate y congelar 1 hora. Introducir un palito y dejar en el congelador 3 o 4 horas más.

    • Desmoldar los polos, cubrir un extremo con el chocolate y rebozarlos con el crocanti de almendra. Servir enseguida.
    helado cucurucho frutas

    6 | 10 Cucurucho con frutas

    Funde el chocolate al Baño María. Impregna el borde de los cucuruchos con él y rebózalos almendra triturada. Déjalos en la nevera. Bate dos yogures con miel y viértelos en una cubitera. Congela la mezcla 4 horas removiéndola cada 40 minutos. Pela un mango y un kiwi, limpia y lava 4 fresones y corta todo en daditos. Mézclalos con frutas rojas. 

    Rellena los cucuruchos con helado de yogur y reparte encima las frutas. Sirve enseguida.

    • Este helado es perfecto para fiestas infantiles. Puedes sustituir el yogur por cualquier helado.
    helado leche merengada

    7 | 10 Polos de leche merengada

    Vierte la leche (1 l) en un cazo, añade canela y cáscara de limón. Hierve 2 minutos a fuego vivo, sin dejar de remover. Tapa la cazuela, deja enfriar, cuela y reserva en la nevera durante 1 hora como mínimo. Monta la nata (125 ml) fría con una cucharada de azúcar glas usando varillas eléctricas e incorpora la leche aromatizada. Sigue batiendo hasta obtener una mezcla cremosa. 

    Deja enfriar y reparte la mezcla en moldes para polos. Reserva en el congelador durante 4 horas. 

    • Desmolda los polos, espolvorea con canela y sirve enseguida.
    helado tres sabores

    8 | 10 Polos de tres sabores

    Ralla y exprima una lima. Pela 2. Trocea 2 kiwis. Coloca todo en un cuenco. Agrega 15 g de azúcar y la ralladura de la lima y bate todo. Pela la sandía (400 g) y córtala en dados. Tritúrala hasta que consigas un puré suave. Coloca el yogur en un plato y remuévelo con 15 g de azúcar. 

    Rellena tres cuartas partes de unos moldes de polo con el puré de sandía, reparte por encima las pepitas de chocolate y déjalos 1 hora en el congelador.

    • Retíralos e introduce los palitos. Reparte la crema de yogur sobre la capa de sandía. Congela 1 hora más, termina de rellenar los moldes con el puré de kiwi y congela 2 horas más. Sácalos en el último momento y servir.
    helado sandía

    9 | 10 Polos de sandía y yogur

    Corta una sandía por la mitad y trocéala. Exprime un limón y bátelo con la sandía, 2 yogures y 50 g azúcar. Tritura durante unos minutos y añade unas pepitas de chocolate. Reparte la mezcla en los moldes de polos e introduce un palito.

    Déjalos en el congelador unas 6 horas o hasta el día siguiente. Para desmoldarlos, ponlos bajo el chorro de agua templada. Sírvelos decorados con menta lavada y seca.

    • Si añades un poquito de gelatina a la mezcla tardarán más en descongelarse.
    helado limon pomelo

    10 | 10 Polos de limón, pomelo y hierbabuena

    Disuelve el azúcar (100 g) en 100 ml de agua y ponlo al fuego 4 minutos hasta obtener un almíbar. Retira y deja enfriar. Ralla un limón y exprime dos limones y el pomelo.  

    Mezcla un ramita de hierbabuena con la ralladura de limón, el zumo y agua. Agrega el almíbar. Introduce otra hojita de hierbabuena en cada molde. Rellena los moldes con la preparación y déjalos en el congelador 2 horas. Retíralos, desmóldalos y sírvelos enseguida.

    • Para desmoldar los polos con facilidad sumérgelos en un recipiente con agua templada.

    ¡al rico helado vegano!

    Dado el trepidante aumento del número de veganos en nuestro país, el sector de los helados no podía permanecer al margen de este crecimiento.

    Por esta razón, las heladerías artesanas han ampliado su oferta para que también los veganos puedan disfrutar de uno de los placeres del verano: los helados.

    Ahora bien, ¿qué diferencias fundamentales tienen? Aunque hay sabores que son realmente difíciles de imitar debido a la ausencia de ingredientes como la nata o las galletas, la mayoría de los gustos han encontrado su versión vegana.

    • El helado "verde", como todos los platos de la dieta vegana, excluye cualquier ingrediente de origen animal. La cuestión es intentar encontrar los sustitutos adecuados para la leche, el yogur o la nata.
    • Algunos de los que más se emplean son la goma de guar, la harina de garrofín (de la semilla del algarrobo) y el carragenato, alimento procedente de un alga.