7 recetas para descubrir las propiedades del caqui

El caqui es una de las frutas típicas del otoño y, gracias a su dulzor, puede ser uno de los ingredientes principales de tus postres. Además, queda muy bien en ensaladas y cremas.

Actualizado a
frutas granizado

La temporada del caqui (conocido también como palosanto) es corta: en España va de septiembre-octubre a diciembre-enero. Por eso, los amantes de esta fruta aprovechan los meses de otoño para disfrutar de su característico sabor dulzón.

También lo hacen de su textura, que puede variar de la firmeza de los persimón al toque carnoso y, al mismo tiempo, gelatinoso, de los de toda la vida.

el caqui Ayuda a regular el tránsito intestinal

El palosanto tiene un efecto astringente si se come poco maduro. En cambio, si lo tomas bien maduro el efecto es el contrario: puede ayudarte a combatir el estreñimiento.

Además, es rico en potasio y pobre en sodio, lo que ayuda a controlar los niveles altos de tensión arterial. Y otra de sus virtudes es su riqueza en antioxidantes como el licopeno, que protege a las células del envejecimiento prematuro.

Puedes tomarlo, solo, como postre o como tentempié, o también incluirlo como ingrediente principal en entrantes y recetas dulces como las siguientes.

1 /7
rollo de cerdo relleno de prosciuto y caqui 990x586

1 | 7 Rollo de cerdo con caqui

Ingredientes (4 personas):

• 1 solomillo de cerdo • 150 g de jamón serrano en lonchas • 4 caquis persimón • 100 g de queso cheddar • Romero fresco • Aceite de oliva • Pimienta

Preparación:

1. Limpia el solomillo, ábrelo en forma de libro y aderézalo con pimienta. Coloca un trozo grande de film plástico sobre la mesa de trabajo y extiende las lonchas de jamón sobre él, ligeramente acaballadas. Dispón encima el solomillo de cerdo.

2. Ralla el queso y espárcelo sobre el lomo. Pela y corta en tiras finas 3 caquis y ponlas encima del queso, repartiéndolas bien. Enróllalo todo, ayudándote con el papel film, hasta formar un rulo.

3.  Coloca el rollo en una placa de horno y ásalo 30 min en el horno precalentado a 175º.  Retira, deja que repose 10 min y córtalo en rodajas gruesas. Decora con el caqui restante cortado en gajos y unas hojas de romero.

Ensalada de caqui con canónigos

2 | 7 Ensalada de caqui con canónigos

Ingredientes (4 personas):

• 60 g canónigos • 1 caqui persimón • Medio bulbo de hinojo • 2 alcachofas frescas • 50 g de queso manchego curado, en lascas • Perejil • 1 ajo •  Zumo de limón •  Aceite de oliva • Sal

Preparación:

1. Corta las alcachofas en láminas muy finas y fríelas hasta que se doren. Retíralas de la sartén, sala y reserva.

2. Pela el caqui y córtalo en ocho gajos. Lava el hinojo y láminalo bien fino.

3. Mezcla, hasta que emulsione bien, 4 cucharadas de aceite con 1 cucharadita de zumo de limón, otra de perejil picado y medio ajo, también picado.

4. Monta la ensalada con los canónigos, el caqui, el hinojo, las alcachofas y el queso. Aderézalo con la salsa anterior.

Crema de avena y coliflor con caqui

3 | 7 Crema de avena y coliflor con caqui

Ingredientes (4 personas):

• 600 g de coliflor troceada • 100 g de copos de avena • 1 litro de caldo vegetal • 1 puerro • 2 caquis persimón • 10 hojas de rúcula • Nuez moscada • Canela • Cilantro molido • Pimienta • Aceite de oliva • Sal

Preparación:

1. Hierve la coliflor con la avena y un poco de sal en el caldo 20 minutos. Mientras, corta el puerro en tiras y los caquis, pelados, en dados.

2. Dora las tiras de puerro y deja que escurran sobre papel absorbente. Vacía la sartén del aceite y, sin limpiarla, saltea el caqui a fuego fuerte hasta dorarlo ligeramente. Retira del fuego y aderézalo con las especias y, una vez tibio, añade la rúcula picada.

3. Tritura la coliflor y la avena y ve añadiéndole, poco a poco, el caldo de cocción hasta obtener la textura deseada. Sirve caliente con el caqui especiado por encima y remata con los hilos de puerro frito.

Bizcocho de caqui

4 | 7 Bizcocho de caqui

Ingredientes (6-8 personas):

• 4 caquis • 1 yogur desnatado • 3 huevos • 380 g de harina • 1 sobre de levadura • 200 g de azúcar • 125 g de aceite de girasol • 1 limón • Mantequilla • Menta fresca

Preparación:

1. Pela los caquis y tritura. Dispón los huevos en un cuenco y bátelos con el azúcar. Añade el yogur, el aceite, la ralladura de limón y la mitad del puré de caquis y mezcla.

2. Incorpora la harina y la levadura procurando que no queden grumos. Unta un molde con mantequilla, espolvoréalo con harina y rellénalo con la preparación anterior.

3. Cuece en el horno a 175º C 1 hora. Espera a que se enfríe y desmolda. Sirve el pastel con unas hojitas de menta y el puré de caquis reservado.

Mousse de caqui

5 | 7 Mousse de caqui

Ingredientes (4 personas):

• 4 caquis • 100 g de chocolate fondant • 3 huevos • 120 g de azúcar • 4 hojas de gelatina • Menta fresca • Sal

Preparación:

1. Sumerge las hojas de gelatina en un bol con agua fría. Ralla el chocolate. Separa los huevos en claras y yemas y bate estas últimas con el azúcar hasta que estén cremosas.

2. Vierte las yemas batidas en un cazo y añade la pulpa de los caquis y dos vasos de agua. Cuece, sin dejar de remover, hasta que espese.

3. Escurre la gelatina y añádela a la mezcla. Incorpora el chocolate rallado y remueve bien hasta que se derrita.

4. Monta las claras a punto de nieve con una pizca de sal e incorpóralas a la crema lentamente, removiendo de arriba abajo. Reparte el mousse en cuatro copas y deja cuajar en la nevera al menos 3 horas antes de servir. Adorna con unas hojas de menta.

Frutas de invierno con granizado de té

6 | 7 Frutas de invierno con granizado de té

Ingredientes (4 personas):

• 2 caquis • 1 pera • 1 granada. Para la infusión: • 60 g de té rojo • 1 cucharada de semillas de cardamomo verde • 1 cucharada de granos de pimienta rosa • 2 gotas de agua de rosas • 100 de azúcar • 750 ml de agua envasada •  4 hojas de gelatina

Preparación:

1. Machaca las especias en un mortero para potenciar su sabor. Calienta el agua y retírala del fuego justo cuando vaya a hervir. Introduce todos los elementos para la infusión, excepto las hojas de gelatina, y cubre.

2. Cuela la infusión cuando aún esté tibia. Activa las hojas de gelatina sumergiéndolas en agua fría. Cuando estén flexibles, sepáralas y añádelas a la infusión. Vuelve a colar para garantizar que la gelatina se ha disuelto completamente.

3. Vierte el líquido en un recipiente ancho (debe quedar una capa de no más de 4 o 5 cm). Tapa y deja enfriar 4 horas en el congelador en horizontal.

4. Reparte la pera pelada y cortada en dados, los granos de granada y la pulpa de los caquis en cuatro moldes individuales.

5. Retira la infusión del congelador y deja que se atempere. Cuando se descongele levemente y actúe de nuevo la gelatina como espesante, rompe la placa en el mismo recipiente. Retira la fruta de los moldes y sírvela encima del granizado en un plato llano.

Tarta de queso y caqui

7 | 7 Tarta de queso y caqui

Ingredientes (4 personas):

• 2 caquis • 165 g de azúcar • 1 corteza de naranja • ½ limón • 1 vaina de vainilla • 250 g de queso crema • 65 ml de leche desnatada • 2 huevos • 20 g de chocolate negro 70% • 15 g de mantequilla • 15 g de harina floja • 15 g de nueces picadas

Preparación:

1. Cuece los caquis cortados a daditos, 80 g de azúcar, la corteza de naranja, el zumo de limón y la vaina de vainilla abierta en 125 ml de agua, durante 15 min.

2. Bate el queso junto a 70 g de azúcar, la leche desnatada y un huevo.

3. Funde el chocolate y la mantequilla al baño maría. Incorpora sin dejar de batir 15 g de azúcar, el otro huevo, la harina y las nueces.

4. Extiende el brownie en un molde y vuelca la crema de queso. Hornea 45 minutos a 140 ºC,  deja enfriar y decora con la confitura.