La OMS llama a concienciar sobre la salud materno-infantil: “La madre y el bebé han de ser tratados con dignidad”

Cientos de miles de mujeres y bebés mueren al año por un parto o unos cuidados inadecuados. Muertes que en su gran mayoría son evitables. La OMS da pautas para que las mujeres conozcan sus derechos, tengan una atención de calidad y un apoyo físico y emocional durante y después del parto.

Pablo Cubí
Pablo Cubí del Amo

Periodista

Actualizado a

Mujer embarazada

La mujer embarazada debe ser consciente de sus derechos en el momento del parto.

iStock

La salud de la mujer embarazada y su bebé, antes, durante y después del parto continúa siendo una asignatura pendiente. Las condiciones sanitarias en la gran mayoría de países están lejos de ser buenas.

Incluso en los países más avanzados hay protocolos centrados en la eficiencia y que no permiten un parto más natural, pensado en el bienestar de la mujer y del recién nacido.

Algunas cifras son demoledoras. Cada año mueren cerca de 300.000 mujeres durante el embarazo o el parto. Más de cuatro millones de bebés fallecen al nacer o durante el primer mes de vida. Estas cifras equivalen a una muerte cada siete segundos. Poco se está haciendo por evitarlas. Cuatro de cada cinco países no alcanzarán metas de mejora de supervivencia materna en los próximos cinco años.

La Organización Mundial de la Salud, que cada 7 de abril celebra el Día Mundial de la Salud, intenta concienciarnos sobre el problema, que nos incumbe a todos. Por eso, bajo el lema, ‘Comienzos saludables, futuros esperanzadores’, inicia este día una campaña para divulgar cómo podemos conseguir que los embarazos y los partos sean saludables, y apoyar una mejor salud posnatal.

Se ha de escuchar a las mujeres y apoyar la familia

Las mujeres y sus familias, estén donde estén, necesitan apoyo físico y emocional, antes, durante y después del parto. “Los sistemas de salud deben evolucionar”, exige la OMS. “No se trata solo de complicaciones obstétricas directas, también se incluyen los problemas de salud mental, las enfermedades no transmisibles y la planificación familiar.”

Los objetivos de esta campaña van dirigidos tanto a los políticos y al sector sanitario, como a las propias familias. Se hace hincapié en la necesidad de concienciar sobre las deficiencias del sistema. Pero también busca ofrecer información útil y tomar conciencia de sus derechos.

“La mera supervivencia al embarazo y el parto no pueden ser nunca el único indicador de éxito de la atención materna”, critica la OMS. También han de garantizar que las mujeres, los recién nacidos y los cuidadores sean tratados con dignidad.

“La atención ha de ser compasiva ante la muerte de un feto o en un aborto espontáneo”.  Y no olvidemos que el 20% de las nuevas madres sufren depresión o ansiedad posparto. Es necesario aplicar un enfoque integrado que incluya salud física y mental.

Qué hacer cuando estás embarazada

Muchas veces el desconocimiento y la falta de educación sitúan a la mujer en un terreno desconocido cuando descubre o cree que está embarazada. Cómo saber si debo preocuparme o no. La OMS ha dado unos consejos muy concisos al respecto:

  • Haz al menos ocho revisiones con el ginecólogo u otro profesional de la salud para hacer monitorizaciones de que el desarrollo del feto es la adecuada, que sigues una dieta adecuada y no hay complicaciones.
  • Pruebas importantes. Las ecografías, análisis de orina y de sangre, presión arterial y control de glucemia “son importantes incluso si la madre se siente bien”, aconseja la OMS. No todos los problemas dan síntomas evidentes.
  • Movimientos del bebé. Se empieza a mover entre la semana 16 y la semana 24. Si disminuyen los movimientos o se intensifican repentinamente has de acudir a urgencias. No confíes en los aparatos caseros de control de latidos del bebé. No detectan ciertas complicaciones.

Tus derechos en el parto y después

La OMS también recuerda que toda mujer en el parto tiene derecho a estar acompañada por quien escoja, a moverse libremente durante el trabajo del parto y a decidir en qué posición dar a luz.

Finalmente, la organización de la salud da algunos consejos básicos para ofrecer un futuro saludable al bebé:

  • Asegúrate que duerme bien: boca arriba, sobre un colchón firme y sin almohada ni juguetes. Se reduce así el riesgo de muerte súbita.
  • Lactancia materna. Es la mejor opción. Si encuentras dificultades para hacerlo, consulta porque los sanitarios ayudan a resolver los problemas más habituales.
  • Fomenta el apego. Dedica tiempo a tener el bebé en brazos, hablarle y jugar con él. El contacto piel con piel y las interacciones son muy útiles para crear el vínculo afectivo.
  • Confía en tu instinto. La naturaleza es sabia y especialmente en la percepción de una madre.
  • Cuídate tú también. Estar pendiente del bebé puede hacer que se descuide el propio bienestar. Tómate tiempo para descansar y pide ayuda si la necesitas, te sientes triste o sobrepasada. No te avergüences de ello.