Estos son los únicos cereales de desayuno del súper que "sacan buena nota" según la OCU

Ni azucarados, ni chocolateados, ni siquiera enriquecidos con vitaminas. Los cereales de desayuno son alimentos ultraprocesados que se deberían comer muy de vez en cuando, o mejor, no hacerlo. Pero si los vas a tomar, estos son los mejores.

Captura de pantalla 2024 03 02 a las 17 25 51
Eva Carnero

Periodista especializada en bienestar y nutrición

Actualizado a

Cuencos con diferentes tipos de cereales

Los cereales de desayuno del supermercado contienen una cantidad excesiva de azúcar.

iStock

Hasta ahora, existía la creencia generalizada de que el desayuno era la comida más importante del día. Sin embargo, desde hace un tiempo, no son pocos los expertos que disienten de tal afirmación, restando protagonismo al desayuno y repartiéndolo a partes iguales entre las tres comidas principales. Eso no significa que el desayuno no sea importante, sino que lo es tanto como el resto de las ingestas.

Por otro lado, resulta curioso comprobar que de las tres comidas principales, solo el desayuno mantiene un menú prácticamente invariable. Y es que la gran mayoría de la gente tiene la costumbre de desayunar cada día exactamente lo mismo (o casi). Así, si lo habitual es que tomes un café y unas tostadas o un bocadillo de jamón, no es fácil que varíes esa costumbre.

Esta circunstancia justifica en parte el análisis que la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha hecho de los cereales de desayuno, ya que es una de las opciones dietéticas preferidas de mucha gente, tanto de los adultos como de los más pequeños de la casa.

aceptables, pero no saludables

Los investigadores han analizado el valor nutricional de un total de 94 tipos de cereales que se venden en el supermercado, y después han desvelado cuáles son los mejores y los peores. En su web es posible tener acceso a los resultados que a continuación resumimos. 

Para elaborar el análisis, en primer lugar, dividieron los cereales en tres tipos: azucarados con miel o chocolate, corn flakes y cereales rellenos. Después analizaron su contenido en grasas, azúcares, sal y aditivos. A partir de ahí, determinaron cuáles son los peores y los mejores. Eso sí, también advierten en el documento que el hecho de que determinados cereales estén en los primeros puestos del ranking, no significa que sean saludables, sino que son los menos perjudiciales. Por tanto, aunque elijas uno de los cinco cereales más saludables, conviene no tomarlos cada día.

la mejor elección

¿Tomas cereales para desayunar? Descubre los más sanos (y no es el muesli)

Istock

Según el análisis de la OCU, los mejores cereales que se venden en el supermercado son los copos de maíz de la marca Consum. Destaca su alto contenido en maíz, un 92%. También contiene azúcar, sal o extracto de malta de cebada. En cuanto al precio, la caja de 500 gramos de cereales, se vende por 1,50 euros. 

A continuación, le siguen los cheerios avena de Nestlé, seguidos de los bio blé soufflé caramélisé de Carrefour, los pétalos de chocolate de la marca Eliges y los rice krispies de Kellogg's. Estos son los únicos cinco cereales que la OCU considera aceptables, después de analizarlos todos.

los últimos de la cola

En el extremo opuesto, la OCU señala como la peor opción los cereales rellenos de chocolate Lion Wild de Nestlé. Estos cereales obtuvieron tan solo 25 puntos y fueron calificados por la organización como una "mala elección". El producto se vende en una caja de 360 gramos y tiene un precio de 4,35 euros. Por lo que se refiere a los ingredientes, estos cereales llevan trigo integral (27%), azúcar o aceite de palma, entre otros componentes. 

Seguidos de los Lion Wild de Nestlé, la OCU ha incluido entre los peores cereales del supermercado algunos como las almohadillas rellenas de leche de El Corte Inglés, los krave de Kellogg's, los cereales rellenos de chocolate sin gluten de Carrefour y los crocks con cacao y avellana de Carrefour. Todos ellos han sino catalogados por la OCU como una "mala elección" para el desayuno.

Además de desvelar cuáles son los mejores y los peores cereales que se venden en el supermercado, el estudio de la OCU ha aportado muchos otros datos muy interesantes. Entre ellos que el 81% de los cereales de desayuno contiene niveles altos de azúcar, superiores al 20%.

el azúcar, el principal ingrediente

La inmensa mayoría de los 94 cereales analizados poseen una cantidad excesivamente elevada de azúcar. Tanto es así que, de media, los cereales azucarados contienen un 24% de azúcar, los rellenos, un 28%, y los corn flakes, algo menos del 5%.

De hecho, solo tres de los cereales estudiados presentan niveles bajos de azúcar, siendo todos ellos del tipo corn flakes. Sin embargo, en este tipo de cereales el problema es otro, el exceso de sal.

Por otro lado, los cereales rellenos son una de las opciones que salen peor paradas en el análisis debido a que suelen ser también una de las elecciones favoritas de los niños. Una cuestión no menor, ya que, aunque la idoneidad de los cereales en la dieta infantil no es el objeto de este artículo, es importante recalcar que estos productos, tan consumidos por los niños, no deberían formar parte de su alimentación, dado que son ultraprocesados con muchos aromas y aditivos, y por tanto no son saludables.

Asimismo, los autores del análisis advierten que no son mejores aquellos que se anuncian como enriquecidos con vitaminas o minerales. En consecuencia, la recomendación de la OCU, compartimos desde aquí, es alternar los cereales de supermercado con otros tipos de desayuno, como aquellos que incluyen lácteos, fruta, tostadas de pan integral o un bizcocho casero.