Tres formas originales y deliciosas de comer avena según la Boticaria García

Cada vez es más habitual tomar avena. Sin embargo, la mayoría de las veces nos limitamos a utilizarla para hacer el típico porridge, lo cual es una pena, porque se puede emplear de muchas otras maneras. Estas tres te sorprenderán.

Captura de pantalla 2024 03 02 a las 17 25 51
Eva Carnero

Periodista especializada en bienestar y nutrición

Actualizado a

Mujer comiendo porridge

La avena es un cereal con un perfil nutricional muy rico. 

iStock

Parece que la avena ha llegado para quedarse. Hace unos años, este cereal irrumpió en los hogares de media España, y poco a poco, ha sabido hacerse un hueco en los menús de mucha gente. Lo que comenzó limitándose al uso para preparar el típico porridge o gachas, hoy en día, ya hablamos de emplearlo como un ingrediente en multitud de recetas, tanto dulces como saladas. 

Además, podemos usarla en forma de copos o de harina, y en función de ello, servirá para elaborar masa de tortitas, galletas, bizcochos, magdalenas... las posibilidades no se acaban. 

Ahora bien, más allá de su versatilidad en la cocina, la avena es un cereal súper completo desde el punto de vista nutricional. Más adelante, veremos cómo incide la avena en la salud.

Más allá de las gachas

Si acabas de llegar al mundo de la avena, es posible que lo primero que se te ocurra a la hora de introducirla en tu alimentación diaria sea preparar un porridge para el desayuno, lo cual es todo un acierto, ya que es una opción muy saludable. Además, admite una gran variedad de versiones, ya que puedes puedes variar cada día el tipo de ingredientes que añades. Por ejemplo, está delicioso el porridge con trocitos de naranja, nueces, plátano, miel y canela, o en lugar de la naranja, puedes usar melocotón o piña. De este modo, el sabor y sus propiedades cambian, además de romper la rutina, que también es importante.

Ahora bien, además de la gachas, existen muchas otras posibilidades para aprovechar este alimento. La Boticaria García ha publicado en su perfil de Instagram tres originales formas de comer avena que probablemente no se te habían ocurrido. 

 

para tus cremas de verduras

Crema de alcachofas

Crema de alcachofas.

Cocina Fácil | RBA

¡Imaginación al poder! La farmacéutica y nutricionista ha publicado en las redes tres propuestas para ampliar el uso que puedas estar haciendo con la avena. 

En primer lugar, sugiere utilizarla para preparar una crema de verduras. La idea es sustituir la patata cocida por la avena. Puedes añadir una cucharada por persona en la cocción o después para espesarla. El resultado es una deliciosa crema con una textura muy similar a tu crema habitual. Desde el punto de vista nutricional, gracias a la avena podrás evitar los picos de glucosa, ya que los hidratos de carbono que contiene son complejos, es decir, de absorción lenta. 

Además, es un alimento con un alto poder saciante, lo que sin duda le convierte en una candidata ideal para cualquier dieta de adelgazamiento, o para controlar los ataques de hambre entre horas.

Rebozado healthy

En general, una de las preparaciones favoritas de mucha gente es el rebozado, en especial de los niños. En ocasiones, es la manera que tienen muchos padres de "engañar" a sus hijos para que coman pescado, por ejemplo. En cualquier caso, las recetas de pechugas rebozadas o unos filetitos también rebozados, son muy socorridas para una cena fácil y rápida. Ahora bien, el problema es que esta opción no es precisamente una de las más saludables. 

Ahí es donde entra la Boticaria García. La experta sugiere que sustituyas tu rebozado habitual de pan rallado por uno con avena y terminarlo en el horno. Es un cambio que afecta tanto al sabor y la textura, como a sus propiedades nutricionales, dándole una vuelta a la receta, convirtiéndola en una opción mucho más "healthy" (saludable).

Smoothie energético

smoothie-platano

La tercera propuesta de la mediática nutricionista se trata de una bebida deliciosa, energética y saludable. ¿Se puede pedir más? La idea es preparar un batido de frutas trituradas y añadirle un par de cucharadas de avena. En este caso, la opciones son infinitas. Entre ellas, una de las más atractivas es el smoothie de plátano. Para prepararlo, basta con triturar un plátano en un vaso con leche de avena, por ejemplo, y espolvorearle un poco de canela. Este podría ser un desayuno súper completo, una merienda ideal o un nutritivo tentempié.

También puedes hacerlo de fresas o melocotón. Cada fruta aportará unas propiedades nutricionales específicas. Recuerda que el plátano proporciona energía gracias a los hidratos de carbono, y que las fresas poseen una destacable cantidad de vitamina C, nutriente con un valioso poder antioxidante. 

¿Realmente es tan saludable?

Sin duda, el perfil nutricional de este cereal se merecería un premio. A grandes rasgos, su composición nutricional aporta al organismo hidratos de carbono de absorción lenta, fibra y proteínas.

En cuanto a micronutrientes, destaca su contenido en minerales como el magnesio, hierro, cobre, calcio y zinc. Y, por otro lado, posee vitaminas del grupo B y pequeñas cantidades de ácido fólico.

Este valioso aporte nutricional se traduce en numerosos efectos positivos para la salud. Entre ellos, los expertos destacan los siguientes:

  • Controla los niveles de azúcar en sangre.
  • Combate los radicales libres.
  • Ayuda a reducir el colesterol LDL (el malo).
  • Aporta energía.
  • Fortalece los huesos.
  • Cuida de la microbiota intestinal.