El efecto Marshmallow: por qué trabajar la paciencia es tan importante según los psicólogos y cómo lograrlo

Trabajar la paciencia y el autocontrol es una de las claves para tener éxito en la vida. La ciencia lo ha podido comprobar a través de una investigación que lo cambió todo: el efecto Marshmallow. Esta son las enseñanzas que se extrajeron.

Pablo Cubí
Pablo Cubí del Amo

Periodista

Actualizado a

mujer tranquila serena
ISTOCK

Ser paciente y no dejarse llevar por la inmediatez son consideradas unas buenas cualidades. Los impacientes son percibidos como ansiosos y menos confiables. No es solo una cuestión de educación. La ciencia ha podido confirmar que con paciencia se obtienen más beneficios que sin tenerla.

La paciencia y el autocontrol son cualidades que te pueden permitir afrontar situaciones difíciles con mejor capacidad de razonamiento y tomar mejores decisiones. Eso podías deducirlo por lógica. Sin embargo, el tema de la paciencia tiene más enjundia. Una investigación en los años sesenta asombró al mundo al reflejar hasta qué punto es importante.

Qué fue el experimento Marshmallow

El experimento Marshmallow fue un estudio llevado a cabo bajo la dirección del psicólogo Warter Mischel, de la Universidad de Standford (Estados Unidos). Consistió en dar a unos niños de entre 4 y 6 años la posibilidad de tomar una nube de azúcar (marshmallow) ahora o esperar 15-20 minutos a que volviera el profesor y entonces les darían dos.

Como cabía imaginar, hubo quienes no quisieron esperar y se apuntaron al lema del “más vale pájaro en mano”, mientras que otros, solo un 20%, sí esperaron a la recompensa más grande.

Lo interesante fue que Mischel y su equipo hicieron un seguimiento de los niños en los años posteriores y los resultados fueron que los que había tenido más autocontrol triunfaron más tanto de niños como de adultos. En concreto:

  • Eran más valorados por sus padres por su inteligencia.
  • Tuvieron mejores notas en su currículum académico.
  • Había menos casos de sobrepeso y adicciones.
  • Tenían mejores trabajos y sueldos más altos.

El riesgo que trae no saber esperar

Esta investigación demostraba que es difícil el autocontrol, sobre todo en los niños. Y que era beneficioso que se enseñara a tener paciencia y autocontrol para tener más éxito en la vida.

No todos los psicólogos están plenamente de acuerdo con los resultados. Se ha criticado a Mischel porque no tuvo en cuenta otros factores ambientales, como la cultura o economía de la familia, que también pueden influir, y porque el estudio fue limitado en número de niños.

Pese a estas limitaciones, ha tenido mucha repercusión y hay bastante consenso que es bueno educar a los niños en la paciencia. Hoy este consejo es más importante que nunca, ya que las nuevas generaciones muestran especial dificultad en esperar.

El estar hiperconectados, la velocidad y ritmo que ha marcado internet, donde todo la información y diversión la tienes al momento, han influido mucho. Eso está provocando una población joven con más casos de hiperactividad, menos preparada para asumir la frustración.

Qué beneficios da el autocontrol

El autocontrol implica la capacidad de tomar decisiones conscientes y resistir la tentación de actuar de inmediato. Los beneficios que se han observado, más allá del éxito profesional que reflejó el efecto Marshmallow son:

  • Menos estrés y más bienestar. Nos permite una mejor gestión de las emociones. Si somos capaces de conservar la calma en momentos de ansiedad, hay menos cortisol (hormona del estrés) circulando por nuestro cuerpo y bloqueando un buen juicio.
  • Más inteligencia emocional. Como bien sabes, no hay una sino varias inteligencias. La emocional se ha mostrado como una de las más importantes para abrirnos camino en la vida. Nos ayuda a comprendernos mejor y tener unas relaciones interpersonales más felices.
  • Consecución de mentas: permite trabajar en éxitos a largo plazo más estables y duraderos.
  • Menos riesgo de salud. El autocontrol está relacionado con hábitos saludables, como alimentación equilibrada y ejercicio. La persona se ve a sí mismo en un futuro y sabe cuidarse para llegar en buenas condiciones.

Cómo se puede entrenar la paciencia

Entrenar la paciencia no es fácil porque un factor significativo es también cómo has sido educado de pequeño. Para entrenar a los niños, los educadores aconsejan no facilitarles todo ni al momento, exigir que cumplan las normas, por ejemplo en la mesa. Nuestro propio ejemplo es importante. También exigirles que acaben lo que han empezado.

En la vida adulta, hay varias estrategias probadas por la psicología que pueden sernos útiles:

  • Identifica desencadenantes. Analiza qué situaciones te hacen perder el control o te incitan a actuar. Hacerlas presente de una manera plenamente consciente, nos ayudará a no caer en ellas.
  • Aprende a respirar. Una manera de afrontar estas situaciones de inmediatez es practicar una respiración consciente, una técnica de relajación. El manido truco de contar hasta diez antes de actuar también puede ser útil. Si te mueves por redes sociales, donde se ha constatado con más evidencia los errores de una respuesta en caliente, recuerda el dicho: el mejor tuit es el que no se envía.
  • Entrena la atención plena. Estudios científicos han comprobado que el mindfulness (la atención plena) es un buen ejercicio para mejorar paciencia y autocontrol.
  • Cambia tus rutinas. Hacer cambios en tu vida diaria te permitirá prestar más atención a tus acciones y pensamientos. Esto te ayudará a controlar mejor tus deseos y emociones.