¿Cuándo hay que tomar estatinas si tienes el colesterol alto?

Una nueva investigación sugiere que tomar estatinas no aporta beneficios si las cifras de colesterol malo (LDL) son altas pero no tienes ni la tensión ni el azúcar elevados, sigues una dieta baja en carbohidratos simples, haces ejercicio, no fumas y tu colesterol bueno (HDL) es elevado.

Actualizado a
Las estatinas no son necesaria para bajar el colesterol en una persona sana
iStock by Getty Images

Las estatinas para el colesterol no serían necesarias si la persona no tiene obesidad, no fuma, ni tiene hipertensión.

Dr. Francisco Marin
Dr. Francisco Marín

Médico de Atención Primaria

Soledad López
Soledad López

Periodista especializada en salud

Las estatinas son el medicamento más utilizado para reducir el colesterol LDL o colesterol malo y disminuir así el riesgo de infarto o ictus. ¿Cuándo hay que recurrir a ellas? ¿Es necesario tomar estatinas cuando las cifras de LDL son elevadas aunque no tengamos ningún otro factor de riesgo cardiovascular? Un estudio de la University of South Florida revela que no está justificado dar estatinas a aquellas personas que solo tienen el colesterol malo elevado pero están sanas ya que no se benefician de una protección adicional frente al infarto o el ictus.

¿Cómo actúan las estatinas para el colesterol?

Las estatinas funcionan bloqueando una enzima que el organismo necesita para producir colesterol.

El colesterol es una sustancia que transporta por la sangre la grasa digerida por el hígado hasta las células para proporcionarles energía o facilitar su reparación.

El colesterol LDL (malo) se acumula en las paredes de los vasos sanguíneos y forma placa de ateroma que puede bloquear la circulación.

El colesterol HDL (bueno) se encarga de recoger el colesterol malo de las paredes de los vasos sanguíneos y transportarlo de nuevo hasta el hígado, por lo que realiza un efecto de limpieza.

cuándo se recetan las estatinas

Las estatinas están diseñadas para reducir el colesterol malo, pero pueden tener efectos secundarios y, como todo fármaco, debe administrarse cuando el beneficio supera al riesgo.

Según la American Heart Association, las personas con el colesterol alto que tienen más riesgo de infarto o ictus y que, por tanto, deberían tomar estatinas son aquellas que cumplen estas condiciones:

  • Sufren enfermedad cardiovascular o un alto riesgo de contraerla.
  • Colesterol HDL (bueno) bajo o un alto nivel de colesterol total (LDL y HDL combinados).
  • Diabetes.
  • Hipertensión.
  • Tabaquismo.

¿son útiles las estatinas si solo tienes el colesterol malo alto?

¿Las personas que tienen el colesterol malo alto pero están sanas porque no tienen ningún factor de riesgo cardiovascular y se cuidan, realmente necesitan tomar estatinas?

Para obtener una respuesta, investigadores de la University of South Florida revisaron ensayos médicos en los participaron personas que tomaban estatinas. Observaron que las que tenían el colesterol malo elevado, el colesterol bueno bajo y los triglicéridos altos tenían más riesgo de infarto; pero el riesgo era menor en las que tenían el colesterol malo alto pero el bueno también alto y los triglicéridos bajos.

Los investigadores se preguntaron si este último grupo obtiene algún beneficio adicional tomando estatinas. Observaron que el colesterol LDL por sí solo tenía “una asociación muy débil” con la enfermedad cardiaca y el accidente cerebrovascular. Su revisión fue más allá, mostrando que cuando las personas con LDL alto y triglicéridos y HDL óptimos recibieron una estatina, no hubo ningún beneficio.

¿Qué te protege del infarto aunque tengas el colesterol malo alto?

Los investigadores comprobaron que las personas que no obtenían mayor protección frente al infarto al tomar estatinas a pesar de tener el colesterol malo elevado eran las que seguían una dieta y estilo de vida saludable. Así pues, los factores que protegen del infarto cuando el colesterol malo está elevado son:

  • No tener sobrepeso.
  • Niveles bajos de azúcar el sangre.
  • Hacer ejercicio.
  • Seguir una dieta baja en carbohidratos simples.
  • Triglicéridos bajos y colesterol bueno alto.
  • Niveles óptimos de presión arterial.
  • No fumar.