Errores que debes evitar en el desayuno para perder peso a partir de los 50

A partir de los 50, bajar de peso se convierte en una tarea aún más complicada. Por eso hay ciertos errores que no te puedes permitir. Adapta tu dieta a tu edad y a tu estilo de vida y tendrás la fórmula ganadora.

Celia Perez León
Celia Pérez León

redactora especializada en estilo de vida y nutrición

Actualizado a

desayuno (1)

Incluir alimentos ricos en calorías y con un bajo aporte nutricional puede ser un error garrafal a partir de los 50 que te está impidiendo bajar de peso. 

El control del peso es un asunto que tiende a preocuparnos en cada etapa de la vida, pero en especial a medida que cumplimos año. El cuerpo cambia, ciertos niveles de hormonas descienden, tiende a ralentizarse el metabolismo y perder peso se convierte en una tarea aún más complicada.

Es por eso por lo que a partir de los 50, es importante dejar de cometer algunos errores que todos cometemos a la hora de alimentarnos. Y en especial, durante el desayuno, una comida plagada de mitos que debemos desmontar cuanto antes. De esa forma, conseguirás empezar la mañana con los mejores alimentos posibles, para conseguir que tu metabolismo se active desde primera hora.

Errores en el desayuno que no puedes permitirte a los 50

A partir de los 50, el metabolismo y las necesidades nutricionales del cuerpo cambian de forma significativa. Esto hace que sea especialmente importante tener cuidado al elegir los alimentos que van a formar parte de nuestra dieta diaria, empezando, por supuesto, con el desayuno.

Y puede que, a estas alturas, hayas escuchado y sepas bastante sobre lo que se suele recomendar y lo que no para bajar de peso. Pero te sorprenderá descubrir que muchos de esos alimentos que se consideran saludables e ideales para bajar de peso, en realidad, no lo son tanto.

Así que, con la idea de desmontar estos mitos cuanto antes para que no sigas cometiendo errores que te impidan bajar de peso a partir de los 50, debes tener cuidado con los siguientes alimentos:

Zumo de naranja

zumo naranja

Aunque el zumo de naranja tiene muchas cualidades positivas (son ricos en vitaminas y otros nutrientes esenciales), incluso recién exprimido tiene algunos inconvenientes. El primero y más importantes, es que es rico en azúcares. Un vaso puede contener tanto azúcar como una lata de refresco, lo que puede producir picos de glucosa seguidos de caídas rápidas, lo cual podría aumentar la sensación de apetito.

Además, al exprimir las naranjas perdemos parte de sus nutrientes esenciales. La fibra, por ejemplo, se pierde casi al completo al extraer solo el jugo. Y este componente es esencial para muchos de los beneficios que nos ofrece la fruta, como mejorar la digestión o prolongar la sensación de saciedad.

De esta forma, convertimos una fruta rica en nutrientes en calorías líquidas, que no nos proporcionan, ni de cerca, la misma saciedad que los alimentos sólidos.

Pan de molde integral

Pan de molde

En general, en la fabricación del pan, incluido el de molde, se añade lactosa con el objetivo de mantener la humedad y su ternura.

Este azúcar conserva durante más tiempo la calidad del sabor y ayuda a que se forme un color más atractivo durante la cocción y el horneado.

  • También ayuda a que dure más tiempo en condiciones de ser consumido, ya que mantiene a raya la aparición y desarrollo del moho.

iStock

Muchos panes de molde integrales comerciales, como el famoso pan de molde integral, contienen azúcares añadidos con la finalidad de mejorar su sabor y su textura. Estos contribuyen a aumentar la ingesta calórica sin proporcionar ningún valor nutricional.

Además, este tipo de panes integrales, a diferencia de los que se preparan en panaderías, son altamente procesados y pueden contener aditivos y conservantes. Estos ingredientes no aportan beneficios para la salud y, de hecho, pueden interferir de forma negativa con la digestión. Por supuesto, no aportan lo que esperamos de un verdadero pan integral: fibra y muchos nutrientes esenciales para el organismo.

Granola

Desayuno dulce granola

Cereal, fruta y lácteo forman un desayuno completo.

istock

La granola se ha puesto muy de moda como desayuno o picoteo de media mañana, y aunque tiene muchos nutrientes, es un error incluirla en tus mañanas a partir de los 50. Al menos, si vas a consumir una comercial.

Muchas granolas comerciales contienen grandes cantidades de azúcares añadidos, como miel, jarabes y frutos secos edulcorados, lo que incrementa en gran medida su contenido calórico.

Y sí, es cierto que sus frutos secos y semillas son muy saludables y buenos para la salud, pero solo en pequeñas cantidades. Las porciones recomendadas son muy pequeñas, por lo que si planeas incluirla en el desayuno debe ser solo una minúscula fracción de lo que te prepares cada mañana para lo elevar en exceso el consumo calórico.

Yogures con sabores

yogur sabores fresas

ISTOCK

El yogur natural es un gran aliado de dietas y guías de alimentación saludable, porque aporta muchos nutrientes esenciales y es bajo en calorías. Sin embargo, cuando hablamos de yogures con sabores, nos embarcamos en un mundo de azúcares añadidos, colorantes y saborizantes que no son especialmente beneficiosos para la salud.

Este tipo de yogures, además, tienden a tener menos proteínas que los yogures naturales y, por tanto, pueden ser menos saciantes. Sumado esto a los picos de glucosa que puede generar su alto contenido en azúcares, pierde el punto más importante de incluir el yogur en tu dieta diaria: la sensación prolongada de saciedad.

Batidos comerciales

BATIDOS FRUTAS ALTERNATIVAS REFRESCOS AZUCARADOS

Las bebidas que te proponemos son una alternativa saludable a los refrescos azucarados.

Los batidos de avena y frutas pueden ser una manera estupenda de comenzar el día con fuerza y energía, siempre y cuando los prepares en casa. Muchos de los batidos comerciales que puedes encontrar en tiendas o supermercados, pese a que se promocionan como productos para perder peso, suelen contener azúcares añadidos y jarabes endulzantes para mejorar su sabor, lo que aumenta inevitablemente su contenido calórico.

Además, las porciones que ofrecen los batidos comerciales suelen ser excesivas, teniendo en cuenta lo que necesita una persona a partir de los 50. Esto puede llevarte a consumir más calorías de las que necesitas sin darte cuenta.

La falta de control sobre los ingredientes que se incluyen es otro problema a tener en cuenta. Si preparas tus propios batidos, puedes elegir las frutas y los ingredientes que mejor encajen con tu dieta diaria, asegurándote de obtener en tu desayuno todos los nutrientes que necesitas.

Cereales para el desayuno

Cuencos con diferentes tipos de cereales

Los cereales de desayuno del supermercado contiene una cantidad excesiva de azúcar.

iStock

Pese a que algunos cereales, como el muesli, se venden como una gran alternativa para preparar desayunos saludables, lo cierto es que no son la opción más recomendable. Este tipo de cereales, incluidos los etiquetados como “integrales” o “saludables”, contienen azúcares añadidos que incrementan la ingesta calórica sin aportar valor nutricional.

Además, frente a otras formas de consumir cereales, como la avena cocina, tienen un contenido bajo en fibra. Esto quiere decir que no te ofrecerá esa sensación de saciedad que buscas al elegir los cereales como tu desayuno principal.

Bebida de avena

batido avena

Los batidos de avena son perfectos para empezar la mañana, porque aportan energía y generan una sensación duradera de saciedad.

La bebida de avena se comercializa como una gran alternativa a la leche de vaca, pero lo cierto es que la mayoría de las marcas comerciales de este producto les agregan azúcares añadidos con la finalidad de mejorar su sabor. Y esto, como ya sabes, puede generar picos de glucosa en sangre e incrementa el consumo calórico sin aportar nutrientes al desayuno.

Además, a diferencia de la leche de vaca o el yogur, la bebida de avena es baja en proteínas. Y este nutriente es esencial para activar el metabolismo por las mañanas, generar sensación de saciedad y mantener la masa muscular.

Jamón cocido

bocadillo de jamon

El pan blanco es rico en hidratos de carbono de absorción rápida.

iStock

Otro mito a cerca de los desayunos tiene que ver con este fiambre que parece ser el favorito de las dietas de adelgazamiento. Y no debería. El jamón cocido a menudo contiene altos niveles de sodio, lo que puede contribuir a la hipertensión y a otros problemas circulatorios.

Además, los productos de carne procesada como el jamón cocido suelen contener conservantes y nitritos. Y ambos han demostrado estar relacionados con un mayor riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares.

Para acabar, y aunque el jamón cocido puede parecer una fuente interesante de proteínas, también aporta muchas grasas saturadas, que no son beneficiosas para la salud ni favorecen la pérdida de peso.

Tortitas de cereales inflados

Tortitas arroz

ISTOCK

Para acabar, hablemos de las famosas tortitas de cereales inflados. Pueden parecer una opción ligera, pero su aporte nutricional es prácticamente nulo, por lo que la sensación de saciedad que generan no es duradera.

Además, estos productos suelen tener un alto índice glucémico, lo que significa que pueden casuar picos rápidos en los niveles de azúcar en sangre, generando un aumento en la sensación de apetito tras la repentina caída de estos.

Algunas marcas comerciales, por si fuera poco, agregan a sus productos azúcares añadidos y otros aditivos que no se consideran saludables.