Los niños que aprenden a leer pronto tienen más probabilidades de éxito en el futuro según la ciencia

Desde UNICEF hasta los expertos en educación coinciden: leer desde edades tempranas potencia el desarrollo emocional, lingüístico y social de los niños, y puede marcar su futuro académico.

Judith Vives
Judith Vives

Redactora especializada en salud y bienestar

Actualizado a

niña leyendo estudio lectura
iStock

Cuando hay pequeños en casa, es normal preocuparse por su educación. Por eso la mayoría de padres y madres tratan de buscar la mejor escuela y las actividades que contribuyan a su formación. Pero, a veces, olvidamos que también hay muchas cosas que se pueden hacer en casa y que tendrán un impacto positivo en el desarrollo educativo de los niños

Una de ellas tiene que ver con la lectura, cuya influencia en la educación es muy importante. No es solamente un consejo de los maestros. Estudios científicos respaldan la importancia de fomentar la lectura entre los más pequeños, y que lean cuanto antes, mejor.  

Algo más que un cuento

Pocos son los padres y madres que no han leído un cuento a su hijo antes de dormir. Sin duda es uno de los grandes rituales de la infancia y una estupenda manera de despertar el interés por los libros. Pero no es suficiente. El verdadero impacto lector se obtiene de una serie de interacciones cotidianas que moldean el cerebro en desarrollo.

Los especialistas en alfabetización temprana y neurodesarrollo han investigado cómo se forma un lector competente, y sus conclusiones nos dicen que se trata de crear un entorno rico en lenguaje, rutinas consistentes y estímulos adecuados desde los primeros años.

La competencia lectora en la infancia predice con notable precisión el éxito futuro: mayor nivel educativo, mejores oportunidades laborales e incluso ingresos más elevados.

Según un estudio realizado por investigadores de la Universidad de Cambridge en 2023, titulado Childhood Reading Habits Boost Brain and Mental Health in Teens, los niños que leen por placer desde una edad temprana, entre los dos y los nueve años, tienen un mejor desempeño cognitivo y salud mental durante la adolescencia.

Lo bueno de todo esto es que integrar estrategias para fomentar la lectura entre los peques está al alcance de todos. Desde UNICEF indican que bastan 10-15 minutos al día leyendo juntos para crear un hábito duradero con un impacto positivo. Cuando los padres leen a sus hijos, no solo les enseñan palabras. También les ofrecen atención, afecto y emociones.

Libros a la vista

Por esta razón, los expertos insisten en empezar cuanto antes: incluso los bebés se benefician del contacto con los libros, pues aprenden a amarlos incluso antes de poder leerlos. Así, pues, el primer consejo es el de crear entornos que inviten a leer: tener libros a la vista, reducir el uso de pantallas en momentos clave y convertir la lectura en una experiencia compartida.

Niño leyendo

ISTOCK

"Un niño que ve a sus padres leer entiende que la lectura es un placer, no una obligación", explican en el estudio Estrategias innovadoras para fomentar el hábito lector, publicado en la revista Esprint Investigación en 2024. Este trabajo recopila más de una docena de formas creativas para acercar la lectura a niños y adolescentes, entre las cuáles se incluye la gamificación o el uso de la realidad aumentada. Pero también, estrategias más asequibles que podemos llevar a cabo en el hogar.  

Lo que se puede hacer en casa desde hoy mismo

Además de leer un cuento cada noche como parte del ritual de sueño, hay otras cosas que se pueden hacer desde ya.

  • Crear un rincón de lectura en casa, lleno de cuentos, con cojines y un ambiente y luz adecuada.
  • Acompañar al menor en la lectura, animándole a a señalar palabras o leer frases, o preguntarle detalles de la historia para fomentar la comprensión.
  • Permitir que el niño elija los libros que quiere leer en base a sus gustos y temas de interés.
  • Animarle a intercambiar libros con otros amigos y comentarlos como si fuese un “club de lectura infantil”.
  • Visitar la biblioteca del barrio o ir a librerías juntos a elegir nuevas lecturas.
  • Predicar con el ejemplo y leer delante del pequeño, para crear un hábito que quiera imitar.

Etapas del desarrollo lector

Según UNICEF, los niños desarrollan la habilidad lectora en diferentes etapas:

  • De 0 a 18 meses ya pueden reconocer frases, observar imágenes, imitar sonidos y decir sus primeras palabras. Todavía no puede leer, pero puede empezar a reconocer el objeto libro.
  • A partir de los 18 meses hasta los 3 años, su vocabulario va en aumento, repite frases y disfruta de libros familiares. Es el momento de crear ese vínculo familiar alrededor de la lectura. 
  • De los 3 a los 5 años, los pequeños ya reconocen letras, manejan el libro, identifican rimas y formulan frases con facilidad, y empiezan a ser más autónomos para leer. 

Beneficios de la lectura

Teniendo en cuenta estas etapas y los consejos de los expertos, hay que fomentar el hábito lector siempre que podamos. Entre los beneficios para el pequeño, están los siguientes:

  • Estimula el desarrollo del lenguaje, el vocabulario y otras habilidades lingüísticas.
  • Fortalece el vínculo afectivo entre el adulto y el niño.
  • Fomenta la imaginación y la adquisición de conocimientos.

Leer no es solo una habilidad escolar: es una forma de desarrollo y una ventana para conocer el mundo, gestionar emociones, desarrollar empatía y soñar despiertos. Si queremos que nuestros hijos tengan éxito en la vida, el primer paso puede ser regalarles un libro y leerlo con ellos. 

"La clave para este proceso es establecer un vínculo emocional y combinarlo con enfoques creativos y lúdicos", explican los autores del estudio, como consejo final.