el peligro de algunas plantas
"Son hierbas, no me van a hacer daño". Seguro que has oído este comentario más de una vez de alguien que está saboreando una infusión o que se toma un suplemento a base de plantas.
Sin embargo, plantas hay de todo tipo: desde la manzanilla como ejemplo de hierba totalmente inocua hasta, en el otro extremo, el opio que es potencialmente tóxico pero que resulta muy útil en medicina.
Es cierto que son dos ejemplos antagónicos y seguramente exagerados, pero nos dan una idea rápida de que, a pesar de ser plantas, deben tomarse con las debidas precauciones.
De ello hemos hablado en este artículo conuno de los mejores especialistas en este campo, el Dr. Josep Lluís Berdonces, médico, fitoterapeuta y autor de la "Enciclopedia de Fitoterapia y Plantas Medicinales" de la editorial RBA.
Cuatro plantas muy tóxicas
Crecen en el campo pero no debes consumirlas por cuenta propia porque pueden ser muy tóxicas. De hecho son un ejemplo de la estrecha relación entre medicamento de acción intensa y toxicidad.
- Digital. De ella se extraen productos como la digoxina que se receta como tonificante del corazón en personas de edad avanzada.
- Belladona. La atropina que se extrae de esta planta es un estimulante nervioso y la usan los oftalmólogos para dilatar las pupilas.
- Estrofanto. Sus derivados como la estrofantina se usan en los servicios de urgencias para afecciones del corazón.
- Colchicum. Se utiliza en el tratamiento de la gota y tiene muchos efectos secundarios.