Causas según el tipo Dolor de cabeza
Las cefaleas frecuentes son uno de los problemas de salud más comunes. Se estima que le ocurre a la mitad de los adultos. La más habitual es la tensional, que es de carácter leve, pero la segunda más sufrida es la migraña, muy intensa e incapacitante. El problema es que no todas las personas reciben el tratamiento adecuado para aliviarlas ya que la mayoría se resignan a sufrirlas sin poner medidas para resolverlo.
En la frente y en 'el casco': Cefalea tensional
¿Por qué ocurre?
- Se cree que al mantener contraída la musculatura de cabeza y cuello la zona cráneocervical no recibe la sangre necesaria, lo que hace que no llegue suficiente oxígeno al cerebro y se produzca el dolor.
- También puede haber dolor o molestia al palpar algunos puntos en la cabeza o el cuello. No suele impedir (aunque sí dificultar) seguir con las tareas diarias y suele durar unas 4 horas o más.
Una mitad de la cara: Migraña o jaqueca
¿Por qué ocurre?
- Se desencadena por un estrechamiento seguido de un ensanchamiento de una arteria de la cabeza.
- Este tipo de dolor de cabeza también está muy relacionado con la predisposición genética y los cambios hormonales.
Alrededor de un ojo: Cefalea en racimos
¿Por qué ocurre?
- Se dilatan los vasos sanguíneos repentinamente, probablemente por un fallo del sistema nervioso central (en concreto del hipotálamo). La ingesta de alcohol, fumar o sufrir alteraciones del sueño pueden aumentar la sensación de dolor.
Tags relacionados