Actualizado a
Las cefaleas frecuentes son uno de los problemas de salud más comunes. Se estima que la mitad de los adultos sufren dolor de cabeza. La más habitual es la tensional, que es de carácter leve, pero la segunda más sufrida es la migraña, muy intensa e incapacitante.
El problema es que no todas las personas reciben el tratamiento adecuado para aliviar el dolor de cabeza, ya que la mayoría se resignan a sufrirlas sin poner medidas para resolverlo.
A continuación te mostramos los tipos de cefaleas más frecuentes en función de la zona de la cabeza en la que se notan.
1 | 3
En la frente y en 'el casco': cefalea tensional
El dolor intenso focalizado en las sienes o en la parte posterior de la cabeza es característico de la cefalea tensional (el más común). Suele estar causado por la contracción muscular del cuello y/o el cuero cabelludo debido a malas posturas.
¿Cómo la reconoces?
Sueles notar dolor y presión a ambos lados de la cabeza de forma generalizada (como si tuvieras una cinta que te aprieta la cabeza) y percibir tirantez en cuello, nuca y hombros. En algunos casos sientes aversión a la luz o al ruido, si bien nunca las dos a la vez (esto solo ocurre con la migraña).
¿Por qué ocurre?
Se cree que al mantener contraída la musculatura de cabeza y cuello la zona cráneocervical no recibe la sangre necesaria, lo que hace que no llegue suficiente oxígeno al cerebro y se produzca el dolor. También puede haber dolor o molestia al palpar algunos puntos en la cabeza o el cuello. No suele impedir (aunque sí dificultar) seguir con las tareas diarias y suele durar unas 4 horas o más.
2 | 3
Una mitad de la cara: Migraña o jaqueca
Si sientes un dolor pulsátil concentrado en un lado de la cabeza, se trata de una jaqueca o migraña. Va precedida de un "aura", que se manifiesta con alteraciones en la visión o el habla, hormigueo en los dedos y náuseas.
¿Cómo la reconoces?
Uno de los síntomas característicos son los "pinchazos" dolorosos a un solo lado de la cabeza, que suelen durar entre 4 horas y 3 días. La sensación es de latido intenso y empeora con la actividad. Hay quien incluso no soporta la luz ni el ruido, por eso no encuentran otra opción que estirarse en la cama, a oscuras y en silencio.
¿Por qué ocurre?
Se desencadena por un estrechamiento seguido de un ensanchamiento de una arteria de la cabeza. Este tipo de dolor de cabeza también está muy relacionado con la predisposición genética y los cambios hormonales.
3 | 3
Alrededor de un ojo: Cefalea en racimos
Las molestias concentradas en un lado de la cabeza y entorno a un ojo o en el mismo globo ocular son propias de la cefalea en racimos. Se desconocen sus causas, pero se apunta a una liberación súbita de las hormonas histamina o serotonina. Son crisis más cortas pero intensas, que pueden durar varios días.
¿Cómo la reconoces?
El dolor recorre la frente hasta alcanzar el ojo. Puede ir acompañado de lagrimeo en un ojo, goteo nasal, inflamación del párpado y enrojecimiento. Suele aparecer a unas determinadas horas, principalmente de noche.
¿Por qué ocurre?
Se dilatan los vasos sanguíneos repentinamente, probablemente por un fallo del sistema nervioso central (en concreto del hipotálamo). La ingesta de alcohol, fumar o sufrir alteraciones del sueño pueden aumentar la sensación de dolor.
iStock by Getty ImagesLa zona de la cabeza que te duele puede darte pistas respecto al tipo de cefalea que estás sufriendo.
SI quieres hacer una depuración saludable…
En el curso online Plan Detox en 7 díasaprenderás todo lo que necesitas para depurar tu cuerpo de forma sana y segura. Te enseñamos a preparar los zumos detox, batidos y zumos verdes más saludables.