Cómo preparar gominolas de colágeno caseras: la chuche que cuida la piel y las articulaciones

¿Sabías que puedes mejorar la creación de colágeno de tu piel solo con esta receta de chucherías casera? ¡Es sana y está deliciosa!

Irene Marsal Blasco
Irene Marsal Blasco

Periodista especializada en bienestar y nutrición

Actualizado a

chucherias de colágeno

Aprende a hacer chuches de colágeno en casa con esta receta casera 

Canva

Los remedios naturales llevan con nosotros desde tiempos inmemoriales. Las abuelas, grandes maestras en este terreno, tienen siempre los mejores consejos para mejorar nuestra salud, y ¡encima sin medicamentos! Aunque estos no solo podemos tomarlos cuando nos encontramos mal. También son de gran ayuda para combatir resfriados u otra clase de situaciones como sequedad en la piel, insomnio... Las infusiones o mascarillas caseras son una de esas salvaciones que pueden mejorar nuestra vida. 

Las redes sociales son promotoras de estos, y pese a sus variadas opiniones sobre los remedios naturales (hay personas a favor y otras en contra) en ellas podemos encontrar grandes ideas para mejorar nuestra salud con los ingredientes que nos da la naturaleza. En esta ocasión, el colágeno está adquiriendo cada vez más popularidad y no es inusual escuchar nuevas formas que nos permitan mejorar su creación en nuestro organismo. Por eso, hoy, desde la redacción de Saber Vivir, vamos a enseñarte una receta que te permitirá generar naturalmente la proteína que ayuda a la correcta regeneración de la piel y articulaciones. Lo mejor es que podrás hacerla en casa con ingredientes de lo más simples. ¿Te interesa? ¡Sigue leyendo!

 

Qué es el colágeno y para qué sirve 

colágeno

Canva

Según la PROFECO (Procuradoría Federal del Consumidor), el colágeno es una proteína que genera naturalmente la piel y que se encuentra en la piel y en articulaciones. Constituye el 25% de la proteína total de nuestro organismo y es básica para fortalecer los huesos, músculos y articulaciones, así como para tener una piel suave y radiante. De hecho, una de las preocupaciones mientras vamos envejeciendo es la pérdida de colágeno en nuestra cara, ya que esta es la causante de la aparición de arrugas. La proteína le aporta elasticidad, hidratación y un aspecto juvenil, y por ello, muchas cremas cosméticas buscan que sus fórmulas tengan un alto contenido en colágeno dentro de sus ingredientes. Por otro lado, también es el encargado de prevenir la pérdida de densidad ósea, promover la salud cardíaca y mejorar los dolores en nuestras articulaciones. 

Pero la piel no es la única encargada de generar colágeno. Podemos encontrarlo también en polvo, cremas o pastillas para asegurarnos siempre de tener un buen nivel de esta proteína (y evitar la aparición de arrugas, claro). Si no sabes cómo tomarlo y quieres empezar a mejorar la salud de tu piel, desde la redacción de Saber Vivir vamos a recomendarte una receta para que la hagas en casa y obtengas toda la proteína protagonista necesaria. Lo mejor es que está también deliciosa. 

 

Cómo hacer chucherías de colágeno en casa 

Sí, puedes hacer chuches de colágeno en casa con unos pocos ingredientes. La receta la publicó Vogue y no hemos podido resistirnos a probarla nosotras mismas. Lo único que necesitas son moras y colágeno en polvo. ¡Delicioso! Estas son ricas en vitamina A, C y E y favorecen la generación natural de colágeno y absorción del hierro, por lo que aún obtendrás más beneficios. Ahí va la receta.

Ingredientes

  • 200 gramos de moras
  • 24 gramos o 3 cucharadas de gelatina sin sabor
  • 2 cucharadas de miel o estevia (al gusto)
  • Zumo de medio limón
  • 100 gramos de colágeno hidrolizado (o en polvo)

Preparación

  • Tritura las moras sin ningún otro líquido y viértelo en una olla pequeña. 
  • Pon en el recipiente la gelatina y mezcla hasta que se cree una costra en la superficie. 
  • Coloca la olla a fuego medio y deja que se caliente. 
  • Antes de que hierva, retira la olla y asegúrate de que todos los ingredientes estén perfectamente integrados y sin grumos
  • Pon miel o estevia y el zumo de limón para añadir sabor y vierte la mezcla en un bol de silicona para hielos (para que tengan forma de chucherías). 
  • Mételo en la nevera durante mínimo dos horas y, ¡listo!