Una nueva terapia mejora el pronóstico del cáncer de mama más común

Se amplían las opciones de hacer frente al tipo de cáncer de mama más extendido. Un nuevo medicamento oral consigue frenar mejor el avance del tumor que los tratamientos precedentes. El medicamento ya se ha probado en los ensayos finales con pacientes y solo queda su aprobación definitiva.

Pablo Cubí
Pablo Cubí del Amo

Periodista

Actualizado a

Mamografía
ISTOCK

El cáncer de mama es el tipo de tumor más extendido entre las mujeres, aunque también es uno de los más investigados y con mayores índices de curación. Pese a ello, sigue habiendo casos muy complicados, sobre todo si no se detectan a tiempo y se ha producido la temida metástasis a los ganglios.

Para estos casos han aparecido nuevas y esperanzadoras noticias. Acaba de presentarse el ensayo clínico de un novedoso medicamento oral que mejora el tratamiento del tipo de tumor más extendido.

El ensayo en fase tres, lo que significa que ya han participado numerosas pacientes, ha mostrado que el medicamento es seguro y efectivo. De todas formas, los investigadores señalan que a nivel práctico habrá que esperar un par de años para que se apruebe y generalice su uso.

Cómo actúa el nuevo tratamiento

El medicamento se llama imlunestrant y está pensado para pacientes con cáncer de mama avanzado del tipo ER positivo HER negativo. Casi el 70% de los tumores de mama son así.

ER positivo significa que las células del tumor tienen unos receptores que responden al estrógeno, la hormona femenina. Este tipo de tumor puede crecer y verse estimulado por los estrógenos. Y HER es una proteína que hace que el tumor crezca y se propague más rápidamente. Al no tenerla, este tipo de tumor no crece tan rápido.

El cáncer tiene buen pronóstico. No obstante, se complica en un 20% de casos en que el tumor progresa. Es en estos casos en los que el nuevo medicamento puede ser una gran esperanza.

Normalmente se trata con terapias hormonales que bloquean los estrógenos. Lo que hace este fármaco es atacar directamente los receptores de estrógenos y evita que pueda seguir creciendo. Lo han probado con 874 pacientes de 22 países, incluido España, con buenas resultados.

Qué resultados se han conseguido

En las pruebas con estas mujeres se ha confirmado que el tiempo en el que el tumor no avanza es mucho más largo en mujeres que toman este medicamento que aquellas que eran tratadas con el tratamiento clásico de terapia hormonal.

Un problema que surge a veces es que las células tumorales mutan y consiguen generar resistencia a los medicamentos. En estos casos no se puede cantar victoria, pero también hay mejora. Se ha conseguido frenar la progresión del cáncer de 3,8 meses a 5,5 meses y dar más tiempo a probar otras opciones.

Los nuevos fármacos que degradan los receptores de estrógenos mejoran las opciones de tratamiento y supondrán un cambio en la práctica clínica”, ha asegurado la doctora Cristina Saura, especialista del Instituto de Oncología del Vall d’Hebron, en Barcelona, y una de las directoras del ensayo clínico.

El imlunestrant se ha probado solo y combinado con otro medicamento que ya se estaba usando contra este tipo de tumor, el abemaciclib. Este otro fármaco inhibe una enzima también implicada en la progresión del tumor. La combinación de los dos medicamentos daba mejores resultados siempre. Cuando únicamente se utilizaba el nuevo, la mejora era palpable solo en los casos más extremos, en los que las células tumorales habían mutado.

Una lucha en claro avance

Para ver el valor de este nuevo medicamentos, conviene también poner en perspectiva la lucha contra el cáncer de mama durante estos años. Como recordarás, antes se trataba a todas las mujeres por igual. El cáncer de mama se consideraba un todo. Hoy los tumores están muy delimitados y personalizados. No se habla de una enfermedad sino varias según el tumor.

Los tratamientos que tenían como diana los receptores de estrógenos se empezaron a aplicar en 1977, aunque no eran tan eficaces porque se volvían a activar y el cáncer podía reaparecer. El nuevo medicamento los inactiva del todo de manera permanente.

Este fármaco tampoco es el primero que es tan eficaz. En 2004 se aprobó otro que se administraba en inyecciones mensuales con menos eficacia. El nuevo son comprimidos, fáciles de tomar y con mejor eficacia.

A la espera de su aprobación, también tenemos otro tratamiento eficaz y que sí ha conseguido la aprobación definitiva. Es el ribociclib. Este medicamento está indicado para pacientes que han sido tratadas del cáncer de mama, pero con alto riesgo de que reaparezca, ya sea por el tamaño inicial que ya tenía el tumor cuando se lo detectaron o porque había numerosos ganglios afectados.