Episodio 14. Cuándo acudir a terapia de pareja

La psicóloga Inés Valderrábano aclara cuándo se debe acudir a terapia de pareja, qué se puede esperar de la terapia, cómo se trabajan los problemas que la pareja puede enfrentar y cuál es el objetivo final de acudir a este tipo de sesiones.

Actualizado a

Saber Vivir

Cuándo acudir terapia de pareja
Saber Vivir
foto perfil mariangela
Mariángela González

Coordinadora web

Escúchanos y suscríbete en tu plataforma favorita de podcast:

En este nuevo episodio de "Psicología para tu vida diaria", la psicóloga Inés Valderrábano del Instituto Psicológico Claritas explica en qué contextos se debe acudir a terapia de pareja.

Reflexiona además sobre como la gran mayoría acude a terapia de pareja como la última oportunidad. Los miembros de la pareja suelen llegar ya desbordados, sin ganas de luchar y con la idea en mente de "si esto no funciona se termina la pareja". Justamente, Valderrábano aclara que a terapia de pareja no hace falta venir como último recurso, al contrario, es recomendable asistir cuando se empieza a ver que algunas situaciones se nos van de las manos o cuando la pareja trata una y otra vez de llegar a un acuerdo y no consigue un punto medio en el que ambos puedan mediar.

Problemas de parejas más comunes

Entre los problemas más comunes que se enfrentan las parejas y que suelen convertirse en tema de consulta se encuentran: los límites con los suegros o familias políticas (familias de origen), el manejo del dinero, el sexo y las tareas del hogar.

Cuál es el objetivo de la terapia de pareja

Valderrábano señala que el objetivo final de este tipo de terapia es desencallar a la pareja que se ha quedado estancada frente a una problemática que no logra solucionar. "Es un proceso en el que buscamos movimiento, la pareja se ha quedado estancada" y se trabaja con la idea de lograr generar la comprensión del otro, entender por qué el otro hace lo que hace.

Muchas veces se piensa que el otro miembro de la pareja hace las cosas para molestarnos pero generalmente no es así, hace lo que hace por que no puede hacer otra cosa, por esquemas previos aprendidos o por que no le han enseñado otra cosa, describe la especialista.

Entender la circularidad de la pareja es esencial, manifiesta Valderrábano. Hay que entender por qué reaccionamos a lo que nuestra pareja hace. Hay que buscar qué hay debajo, qué hay detrás de esas capas para llegar al origen.

¿La terapia de pareja funciona?

A lo largo del episodio Valderrábano también señala que una de las preguntas más frecuentes que se encuentran los especialistas en este tipo de terapias es la pregunta de ¿cuál es el porcentaje de éxito de la terapia de pareja? o ¿cuál es la tipología de pareja que suele lograr superar una crisis?, pero ella recalca que el éxito de la terapia depende de los integrantes, de la pareja y de lo que se trabaje fuera de cada sesión.

Usualmente las sesiones se hacen semanales o cada 15 días y en las sesiones se habla sobre el trabajo que se ha hecho durante el tiempo transcurrido entre sesiones o por el contrario, se analiza por qué nos hemos atascado nuevamente. El terapeuta no tiene que ser el cirujano que extirpar un miembro cuando este enferma.

Si quieres que nuestro equipo de psicólogos resuelva tus dudas deja un mensaje en nuestras redes sociales o mándanos un mail a sabervivir@rba.es