Escúchanos y suscríbete en tu plataforma favorita de podcast:
En este nuevo episodio del podcast "Psicología para tu vida diaria" la psicóloga Olga Fernández del Instituto Psicológico Cláritas habla sobre una de las grandes crisis que puede sufrir una pareja, ¿se puede seguir en pareja después de una infidelidad?
Fernández aborda los diferentes escenarios que se pueden presentar ante una crisis como esta. Superar una infidelidad puede ser un reto, de hecho no es raro encontrarnos con que muchas parejas deciden dejarlo al encontrarse anclados en una situación en la que los reproches y las quejas no permiten que la relación avance. Otra veces puede costar mucho reconocer cómo estaba la pareja antes de la infidelidad, qué situación pudo generar que uno de los miembros de la pareja rompiera la confianza.
Muchas veces los sentimientos generados a partir de una infidelidad hacen imposible seguir con la relación y a pesar de que no siempre es así, sí es indicativo de la gravedad que representan las infidelidades dentro de una pareja.
Una infidelidad atenta sobre contra uno de los pilares fundamentales de la pareja: la confianza. Un pilar básico en cualquier relación, pero en especial en las relaciones de pareja. Cuando esa confianza se rompe cuesta mucho recomponerla. Cuando se dañan puede generar inseguridades, problemas de autoimagen, autoestima y control en el miembro de la pareja que ha sufrido la traición.
Fernández explica que si se trabajan estos factores como por ejemplo acudiendo a terapia de pareja se puede restablecer esa confianza tan importante. Para hacerlo se requiere esfuerzo y no siempre se puede lograr. La voluntad es fundamental, pero no es el único ingrediente, hay que evaluar también las limitaciones de la pareja o persona.
¿De qué depende que una pareja pueda superar una infidelidad?
De diferentes factores individuales, del significado que se le dé a la infidelidad, las emociones de la crisis y el acuerdo previo que existía en la pareja. ¿Los límites eran claros?, ¿eran explícitos?, ¿ambos miembros de la pareja estaban en la misma línea?
Otro de los factores es el tiempo de infidelidad, ¿fue planificada y sostenida en el tiempo o en cambio fue algo de una sola vez? ¿La infidelidad fue física o emocional? ¿Fue online? La especialista presenta las preguntas que debe plantearse la pareja antes de elegir un escenario u otro.
Existen diferentes tipos de infidelidad, como la infidelidad afectiva en la que la conexión emocional puede ser muy intensa sin llegar a una relación física, por ejemplo. Y nos recuerda que la infidelidad es responsabilidad de quien la cometa, pero el estado previo de la pareja es responsabilidad compartida. A veces esto puede ser difícil de aceptar para la persona que se ha sentido traicionada.
Cómo se afronta la infidelidad
Mientras una pareja atraviesa por este tipo de crisis es importante entender cómo se puede afrontar, Fernández narra los planteamientos más comunes que se encuentra:
- Se puede continuar pero anclados en la queja y el reproche, lo que hace que la relación no avance y ambos sufran por entrar en dinámicas poco saludables.
- Se puede analizar qué ha pasado, trabajar en sanar las heridas para poder continuar. A partir de aquí puede ser necesario que los miembros de la pareja vean si son capaces de seguir con esa pareja o no. Se puede aceptar lo que ha sucedido y aún así la decisión más adecuada sea la de romper la relación.
- Se puede perdonar, sanar y salir fortalecidos o aceptar que ha ocurrido y tomar la decisión de distanciarse para sanar de forma individual lo cual a veces ayuda.
En cualquiera de los casos buscar ayuda profesional como una terapia de pareja puede ser un gran apoyo mientras se transita la crisis.