Caída de pelo en la menopausia: por qué hay más riesgo de alopecia y qué tratamientos funcionan mejor

El descenso de estrógenos que se produce en la menopausia puede acelerar la caída del cabello. El pelo se vuelve más fino, se rompe con facilidad, está más seco y, sobre todo, la melena puede perder densidad. No lo dejes pasar y acude a un especialista para encontrar el tratamiento más idóneo para ti.

Actualizado a
Caída de pelo en la menopausia: por qué hay más riesgo de alopecia y qué tratamientos funcionan mejor
iStock by Getty Images

Al llegar a la menopausia se pierde densidad capilar y aparecen zonas clareadas, principalmente en la parte superior de la cabeza por la degradación de los folículos pilosos.

Soledad López
Soledad López

Periodista especializada en salud

La menopausia conlleva un sinfín de cambios en el cuerpo de la mujer y puede notarse también en el pelo.No le ocurre a todas las mujeres, pero muchas observan que su melena ya no tiene el aspecto saludable de antaño. Con suerte, el problema puede quedarse en mayor sequedad capilar, algo que tiene fácil solución con productos capilares oleosos.

Si el cabello se vuelve más fino, se rompe con facilidad y es encrespa mucho habrá que olvidarse de las melenas largas. Y si hay una pérdida de cabello importante, hablaríamos de alopecia. En las mujeres nunca es tan drástica como en los hombres. El pelo no se pierde totalmente, pero la melena se ve mucho más despoblada, empobrecida, algo que acompleja y, sobre todo, envejece.

Por qué se debilita el pelo en la menopausia

A partir de los 40 años la mujer ya puede empezar a notar que su pelo ya no es el de la juventud. El descenso progresivo de los estrógenos, la hormona femenina por excelencia, es el culpable. El problema se acentúa conforme la mujer se acerca a la menopausia y los ovarios dejan de producir esta hormona.

Al disminuir los estrógenos se produce una descompensación con los niveles de testosterona, la hormona masculina por excelencia pero que también tienen las mujeres.

Qué tipo de alopecia afecta a la mujer en la menopausia

El predominio de la testosterona puede aumentar el riesgo de alopecia androgénica, la más típica en el hombre aunque también puede darse en la mujer. Un 15% de las mujeres antes de los 40 años y casi un 40% a partir de la menopausia sufren alopecia androgénica.

Afortunadamente, en ellas esta alopecia no provoca la caída total de cabello sino que se pierde densidad y aparecen zonas clareadas, principalmente en la parte superior de la cabeza por la degradación de los folículos pilosos.

Otro tipo de caída capilar que puede ocurrir en mujeres postmenopáusicas es la alopecia fibrosante frontal: La caída de pelo evoluciona como una diadema, haciendo que el pelo retroceda de forma lineal desde las orejas y la frente hacia atrás. Se sospecha que tiene un origen autoinmune, pero en todo caso es tras la menopausia cuando suele aparecer.

Señales de alerta de alopecia femenina

La Dra. Amira Chehade, del grupo especializado en trasplante capilar de Insparya, asegura que "es fundamental la educación capilar para este rango de pacientes, para que se conciencien de la necesidad de tratar su cabello cuanto antes, de forma preventiva, ya que todas, en mayor o menor grado, por el envejecimiento natural, nos veremos afectadas".

Estas son las señales que pueden alertarte de la aparición de alopecia en la menopausia:

  • Pérdida del grosor del cabello.
  • Aumento de la caída capilar.
  • Cabello más seco y quebradizo.
  • Falta de brillo.
  • Cambio en la textura.

En esta etapa es muy importante insistir en hábitos de vida saludables y, sobre todo, evitar carencias nutricionales que puedan aumentar la pérdida de cabello, pero si observas que la caída es preocupante ponte en manos de un especialista.

Qué tratamientos hay para frenar la caída de pelo en la menopausia

Hoy en día existen tratamientos que dan muy buenos resultados en la alopecia femenina.

  • Mesoterapia capilar. Igual que se realiza en la piel, consiste en inyectar a nivel intradérmico sustancias (aminoácidos, vitaminas, minerales, ácido hialurónico, plasma rico en plaquetas...) que previenen la caída y mejoran la calidad del pelo.
  • Láser capilar. Frena la caída y logra que el pelo recupere fuerza y grosor.
  • Monodixil. Es el único fármaco aprobado para la caída capilar. Debe tomarse bajo prescripción médica.
  • Injerto capilar. El trasplante de cabello es una solución definitiva a la alopecia, tanto para hombres como mujeres.