Qué es la fisura costal por estrés que sufre el tenista Rafa Nadal

El tenista Rafa Nadal sufre una fisura costal por estrés que lo va a tener apartado de las pistas de nuevo durante unas semanas. Se trata de una pequeña fractura producida por una fuerza continua en la misma zona, normal en un deporte o un trabajo físico repetitivo.

Actualizado a
rafa nadal fisura costal

Rafa Nadal ha sufrido una fisura costal que lo mantendrá unas semanas alejado de las pistas.

GTRES
Dr. Juan Antonio Aguilera
Dr. Juan Antonio Aguilera

Jefe de la unidad de columna de las clínicas MC Mutual

Pablo Cubí
Pablo Cubí del Amo

Periodista

Rafa Nadal sufrió en la final de Indian Wells por un problema físico que su médico ya ha localizado: “Sufre una fisura de estrés del tercer arco costal izquierdo”, ha explicado el doctor Ángel Ruiz Cotorro.

Esa es la razón por la que el tenista se quejaba continuamente de un dolor en el pecho. Este tipo de heridas en los huesos no son tan graves como una rotura, aunque sí requieren reposo. En el caso de Nadal, su médico ha calculado que podría estar de 4 a 6 semanas de baja.

Qué es la fisura costal

La fisura es un grado menor de la fractura. Es una rotura pero incompleta, más semejante a una grieta en el hueso. Si se produce no por un accidente puntual, sino por el uso continuado de la zona, por un movimiento repetitivo es cuando se denomina fisura por estrés.

Este tipo de fisura es más normal en el pie y no tanto en una costilla como le ha pasado a Nadal

Lo más común es que este tipo de lesiones se produzcan en el pie o en una tibia”, nos explica el doctor Juan Antonio Aguilera, traumatólogo de las clínicas MC Mutual. Sobre todo en el caso de los deportistas son habituales. También es común en el talón.

Este tipo de lesiones suponen hasta un 2% del total de patologías deportivas.

En el caso del tenistas balear es una afectación menos habitual pues le ha ocurrido en una de las costillas superiores. En estos casos, suele ser más común que se produzcan después de haber sufrido un fuerte golpe. Podría ser un pelotazo, por ejemplo.

Lo más frecuente es por traumatismo directo, suele ser por una caída. No parece ser este caso. Sus médicos hablan de estrés, ellos lo habrán visto y explorado. En cualquier caso no es lo habitual”, aclara el traumatólogo Aguilera.

La edad del tenista (va a cumplir 36 años) y un principio de año muy intenso deportivamente pueden haber jugado en su contra. La lesión mostró sus primeros síntomas en el partido previo a la final, aunque se repuso aparentemente con un fisioterapeuta.

Qué síntomas provoca esta fisura

Cuando respiro y cuando me muevo, es como si tuviera una aguja dentro todo el tiempo. Me hace sentirme un poco mareado", explicaba Nadal tras el torneo de Indian Wells.

Al afectar a una costilla es normal que con la respiración sienta punzadas. En cuanto al mareo, “una fisura en sí misma no produce mareo. Lo que sí se justifica es que el dolor que siente provoque mareo, sobre todo si es un dolor intenso, y más si tenemos en cuenta que siguió compitiendo”, explica el doctor Aguilera.

"Una fisura necesita reposo y se curará sin más problemas en 4 o 6 semanas"

Tampoco hay que descartar que por el dolor le costara más respirar. Esa podría ser otra razón detrás del mareo. No consigue que le llegue la suficiente cantidad de oxígeno al cerebro, puesto que no respira tan profundamente, y le pasa justo cuando más oxígeno necesita, pues está haciendo un ejercicio muy intenso.

Cómo se trata la fisura costal

Una fisura costal necesita básicamente reposo. Estar de cuatro a seis semanas de descanso. Se curará sin más problemas en este tiempo”, opina el doctor Aguilera.

Como las costillas no podemos inmovilizarlas, puesto que se mueven con cada respiración, hay poco que se pueda hacer salvo reducir al máximo otros movimientos del tronco y el estrés.

Hay estudios que indican que la magnetoterapia puede ayudar a que se forme cayo óseo antes. Es una opción para que se recupere algo antes”, apunta el doctor.

La magnetoterapia es una técnica que utiliza campos magnéticos aplicados sobre el cuerpo. Se realiza con imanes y principalmente se aplica para tratar el dolor en inflamaciones.