Un medicamento que baja el colesterol y no son las estatinas

Las estatinas, las pastillas que más se recetan cuando tienes el colesterol alto, tienen inconvenientes y hay personas que no las pueden tomar. Ahora se ha presentado una posible alternativa: el ácido bempedoico, un medicamento con resultados muy prometedores.

Actualizado a
medicamneto colesterol
Istock

Las estatinas tienen bastante efectos secundarios que lleban a muchos pacientes a dejar de tomarlas por intolerancia.

Pablo Cubí
Pablo Cubí del Amo

Periodista

El nivel de colesterol es uno de los principales indicadores para valorar el riesgo que tiene una persona de padecer un accidente cardiovascular. Estas moléculas de grasa que circulan por la sangre se pueden ir acumulando y acabar bloqueando un vaso sanguíneo, lo que provoca un infarto o un ictus.

Por eso, cuando en los análisis sale el colesterol alto, el médico, además de las necesarias recomendaciones de dieta y ejercicio, puede sopesar la conveniencia de dar también un medicamento.

si no puedes tomar estatinas por sus efectos secundarios

Las pastillas contra el colesterol que se recetan de manera habitual ha sido las estatinas. Pero, como todo medicamento, no está exento de contraindicaciones. En el caso de las estatinas no son pocos los posibles efectos secundarios y que llevaban a muchos pacientes a dejar de tomarlas por intolerancia.

Para toda esta gente, puede ser una gran noticia, el avance que se ha hecho público en el último Congreso Mundial de Cardiología. Los buenos resultados que ha logrado otro medicamento: el ácido bempedoico.

Este fármaco ha logrado reducir un 13% el número de accidentes cardiovasculares graves entre las personas que tenían el colesterol alto. Por tanto, se presenta como una alternativa.

Los resultados del primer ensayo clínico con este medicamento en pacientes con intolerancia a las estatinas han mostrado que el ácido bempedoico reducía un 23% el número de infartos y un 19% el número de ictus, respecto a las personas que no lo tomaban.

 

 

Logra que el colesterol baje hasta un 25%

El ensayo se hizo con 14.000 voluntarios. El nexo común es que todos tenían un riesgo alto de evento cardiovascular, puesto que el 70% ya habían sufrido un problema cardiaco y el resto tenían factores genéticos que los hacían especialmente susceptibles. Además, sus niveles de colesterol “malo”, el LDL, eran de 100 mg/dL o más.

Este nuevo medicamento reduce menos el colesterol pero es una opción para los intolerantes a las estatinas

Prácticamente la mitad de los voluntarios (un 48%) eran mujeres, y la media de edad estaba en los 65 años. A unos se les dio el fármaco y a otros un placebo. Se siguió su evolución médica durante tres años.

Los pacientes que tomaron el ácido bempedoico lograron una reducción del colesterol LDL de entre un 20% y un 25%. No todo es atribuible al medicamento, ya que en el grupo que tomó placebo también hubo de media una mejora del 10%, probablemente debido a que también siguieron otros protocolos como un mayor cuidado de la dieta o mejor estilo de vida.

Efectos secundarios del ácido bempedoico

Estos resultados muestran que el ácido bempedoico es una buena alternativa para las personas con intolerancia a las estatinas, pero no las sustituirán como medicamento. Las estatinas consiguen mejores resultados globales, con una reducción de entre el 40% al 50% en los niveles de colesterol.

La buena noticia es que ya hay una opción alternativa para los que no podían tomarlas y ayudará a un mejor control global de las enfermedades cardiovasculares. “Las personas que no toleran las estatinas toleraron el ácido bempedoico y tuvieron buenos resultados en los análisis”, destaca el doctor Steven Nissen, cardiólogo de la Clínica Cleveland (Estados Unidos) y director del estudio.

El ácido bempedoico tampoco está exento de posibles efectos secundarios: cálculos biliares, insuficiencia renal, gota y problemas hepáticos. No obstante, estos efectos no deseados en ningún caso fueron tan graves como para obligar a dejar de tomar el medicamento.

Otros tratamientos para bajar el colesterol

Las estatinas y el ácido bempedoico no son las únicas opciones farmacológicas que hay para reducir los niveles de colesterol. Hace unos años que se implantaron un tipo medicación, como complemento a las estatinas o sustituto para los casos más graves.

  • Se trata de los inhibidores de la PCSK9.

El colesterol se elimina gracias a unos anticuerpos específicos del hígado. Y la proteína PCSK9 hace que se reduzcan este tipo de anticuerpos. Por eso reduciendo la proteína conseguimos una mayor eliminación del colesterol, de entre el 40% y el 70%.

  • El otro medicamento más reciente es una inyección, el inclisiran. Sigue el mismo principio de reducir la proteína PCSK9.

Logra reducir más de un 50% el colesterol. Su técnica se basa en el ARN mensajero, la misma base sobre la que se hizo las vacunas de la covid. Además bastan dos inyecciones al año para mantener el colesterol en niveles bajos.

¿Cuál es el problema de estos tratamientos? El precio. El inclisiran supone un gasto de cerca de 3.000 euros cada inyección. Es de esperar que baje su precio con el tiempo, pero no será en los próximos años.