¿Hasta cuándo duran los cólicos del lactante?

Mi bebé sufre de muchos cólicos y quería saber hasta que edad se considera normal que esto les suceda.

Actualizado a
Dr. Luis Ruiz
Dr. Luis Ruiz

Pediatra

Los cólicos del lactante son una situación frecuente durante las primeras semanas de vida.

Su causa es desconocida aunque se cree que está relacionada con cierta inmadurez neurológica del bebé. Aunque el principal signo que nos va a orientar a la presencia de llanto es el cólico, otros síntomas, especialmente de tipo gastrointestinal pueden acompañarlo.

Clásicamente la definición de cólico sigue lo que se conoce como la regla de los 3 de Wessel: un llanto intenso al menos 3 horas al día, 3 días a la semana durante al menos 3 semanas en un bebé sano y bien alimentado. Aunque puede llegar a ser desesperante, es tan habitual (se estima que entre un 25 y un 30% de los bebés tienen cólicos), que prácticamente se considera una “variante de la normalidad”.

El cólico suele aparecer entorno a los 15 días de vida. Antes de esa edad, el bebé recién nacido está en una especie de “luna de miel” y es fácil que llore poco y que esté la mayor parte del día plácidamente dormido.

Se conoce como cólico del primer trimestre porque justamente entorno a los 3 meses -en algunos casos a los 4 meses – suele desaparecer como por arte de magia para alivio de los padres recientes… El pico de máxima expresión suele darse entre el mes y los dos meses del bebé.

Juntamente con la maduración que se va produciendo con la edad, los padres desarrollan con el tiempo las estrategias que mejor les funcionan con el bebé.

La adaptación del bebé al medio extrauterino y de los padres a la situación de empezar a ser una familia, facilitan que poco a poco todo sea menos estresante para todos…